lunes, 23 de junio de 2014

Nuestra Revolución Bolivariana



 La presencia y reconocimiento del proceso revolucionario bolivariano en el mundo, es fiel testimonio de que las cosas han salido bien en la tierra de Bolívar y Chávez.

Las revoluciones exitosas que ponen gobiernos de avanzada al frente de los países, son mal vistas y combatidas por los que temen que se conviertan en un virus que contagie a la subregiòn y con ella ponga en riesgo el sistema capitalista establecido.

La Revolución Negra de Haití fue atacada desde antes de llegar al poder, y luego de caer, no cesaron de atacarlas y de trabajar por la ruina material de ese legendario país.

La Revolución Independentista de Bolívar que se fraguo de 1810 a 1824, fue severamente atacada por las potencias europeas, usando a sus lacayos en el país. Esta contra logra sacar a Bolívar del poder político y persigue a sus partidarios hasta asegurarse de que no haya peligro alguno contra el estatus quo.

Procesos revolucionario como el socialista de Allende en Chile, el sandinismo de Ortega en Nicaragua, han sido bombardeados utilizando todo tipo de armas, mediáticas y de fuego.

La Cubana no ha visto un solo día de sosiego. Gran parte del andamiaje legal internacional de EEUU está dirigido a buscar la derrota de la isla madre de Martì y Fidel.

La Revolución Bolivariana es fuente de inspiración para muchos dirigentes de América y del mundo. Su salida es una urgencia para el liderazgo capitalista de Occidente. Pasó la prueba de continuar con el legado de Chávez y eso exaspera más a sus detractores.

No cesarán los ataques, no ha de cesar la defensa y la ofensiva Bolivariana.

domingo, 8 de junio de 2014

El laberinto europeo



La línea oficiosa y corporativa en los gobiernos y multilaterales europeos es “estamos saliendo de la crisis y entramos en crecimiento económico”.

La realidad de las calles de la vieja Europa Occidental es otra: “Paren que me quiero bajar”.

Solo varios desinformados “latinoamericanos” aún quieren rescatar su nacionalidad europea porque tuvieron un bisabuelo de allá. Los que están al tanto de la debacle, ya prefieren buscar trabajo en los ricos y consumistas países de la Península Árabes.

La crisis tiene rostro. Los Miserables de Víctor Hugo vuelven a pulular, ahora en los andenes de los subterráneos, y portales de iglesias, buscando restos de comidas en la basura y estirando la mano en busca de limosnas.

El comercio informal, el de baratijas, se esparce como retrato indeseado del desempleo. Mientras en la política los clásicos partidos retroceden ante esperanzas emergentes y la aplastante abstención.

Las monarquías van perdiendo centimentraje en las revistas rosas y los programas irrelevantes de la tele. Ya a la gente no le importa los amores y desdichas reales, pero si los “reales” que esos nobles saquean del erario nacional, que deberían estar destinados a generar obras públicas que den más empleo.

La corona española ha dado otro paso en eso de abdicar. Ante lo hizo el Papa (Rey al fin) Razinger acorralado por los escándalos de la pedofilia sacerdotal; y ahora el Terror de los Elefantes, sacrificado en un intento por cambiar el tema de la crisis, que es tan grande como “el mar que nos separa” de la mala madrastra. 

(Publicado en Correo del Orinoco, 8-6-14)

De la Sierra de Coro a Caracas: La ruta hacia el 5 de julio de 1811

El derech o a ser y seguir siendo una nación libre y soberana se forjó con las luchas de indígenas, afros y, posteriormente, de una diversid...