viernes, 24 de junio de 2016

El pataleo derechista en la OEA


El 15 de junio, el mundo presenció una inédita votación en la Reunión de Consultas de los Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Estados Americanos (OEA), a la que a principios de los años 1961 el Canciller cubano Raúl Roa, llamó “Ministerio de Colonias”, por su sumisión a Washington.
Ese día el Gobierno de Venezuela, en nombre de los pueblos dignos de Abya Yala, solicitó evaluar la gestión del  Secretario General, el ex canciller uruguayo del gobierno  de José Mújica.
Almagro ha venido extralimitándose en sus funciones y mancillando el cargo que le confiaron los jefes de estados , a los que irrespeta cuando endilga epítetos grotescos contra un Presidente cuyo país forma parte de la OEA.
Venezuela, en República Dominicana, alzó su voz por la región y le dio a la OEA la oportunidad de enmendar su pasado sumiso.
Sin embargo, el mismo día que se produce el trascendental resultado, que  por  tratarse de un cuerpo colegiado, debe ser  asumido por todos los miembros, un grupo de 13  “Cancilleres y Jefes de Delegación”, a pedido de algún gobierno que está detrás de la oscuridad intencionalidad de Almagro ha publicado una declaración “sobre la situación en la República Bolivariana de Venezuela”, que es evidente que busca, además de dar una palmada al empleado de los mandados, causar ruido y confrontación en los Estados de Nuestra América.
La declaración, hecha en las sombras y suscrita por perdedores, encubre entre citas constitucionales,  falsas acusaciones como:
“Alentamos el respeto a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que consagra, entre otras, la separación de poderes, el respeto al Estado de Derecho y las instituciones democráticas y expresamos nuestro apoyo a la aplicación justa y oportuna de los procedimientos constitucionales”; ”pedimos a las autoridades responsables garantizar el debido proceso y los derechos humanos, incluyendo el derecho a reunión pacífica y la libertad de expresión de ideas”.
A partir de allí, da su respaldo tácito al plagio injerencista plagado de mentiras presentados por el indigno burócrata.

La derecha, tan presta a perfumarse de democracia, se burla de ella. Por eso patalea, y en sus patadas de ahogado tal vez  asfixien a la  agónica OEA.

Documento Político Histórico presentado por Capítulo Afrodescendiente del Congreso de la Patria


Documento Político Histórico presentado por Capítulo Afrodescendiente del Congreso de la Patria



Ciudadano Nicolás Maduro Moros
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela

Compatriota, Presidente Obrero, Chavista y Hermano en la Africanidad
El pueblo venezolano, que en un 54 % (de acuerdo al CensoNacional de Población y Vivienda 2011) se reconoce dentro de la dimensión afro (sea como moreno, negro o afrodescendiente),convocado y autoconvocado, se presenta hoy acudiendo al llamado de la Patria para renovar su compromiso continuo y decidido con la defensa de la soberanía, la autodeterminación y la no injerencia en nuestros asuntos internos como Nación. Aquí estamos, en todas partes, en toda Venezuela, proclamando nuestra rebelión contra los enemigos de la Patria, porque ¡LA REVOLUCIÓN ES PUEBLO CIMARRÓN!
Venimos con la misma fuerza que nos llevó a juntarnos en la lucha emancipadora con nuestros hermanos indígenas. Tal como lo hiciera en el siglo XVI Miguel de Buria, Andresote y Guillermo Rivas en  el XVIII, como insurgiera José Leonardo Chirino en 1795.
Estamos conscientes y tomamos como arma la defensa integral de nuestros derechos humanos como lo hicieran Inés María Páez y Juan Germán Roscio Nieves en tiempos de Chirino.
Venimos con la fuerza espiritual y familiar que le dieron Hipólita y Matea al mestizo Simón Bolívar, quien gracias a esa sensibilidad no dudó en asegurar al presidente de la heroica Haití, Alexander Petión,que aboliría la esclavitud en cada territorio liberado como lo hizohace 200 años en Carúpano y Ocumare de la Costa.
Aquí estamos, hombres y mujeres, con la fuerza combativa de Juana Ramírez La Avanzadora, de Pedro Camejo, de los soldados Leonardo Infante, Juan José Rondón y Joaquín Veroes.
Nos hacemos presentes con nuestra sabiduría ancestral, con la herencia de mujeres y hombres como Argelia Laya y Luis BeltránPrieto Figueroa, y con el legado de quien en todo momento se reconoció afro: Hugo Chávez Frías.
La Revolución Bolivariana, pluripolarmulticéntrica y multiétnica,ha posibilitado avances paradigmáticos para el mundo, como la Mejor Constitución Nacional, una ley de educación inclusiva, una ley contra la discriminación racial, un acuerdo para celebrar el Día de la Afrovenezolanidad             -siendo usted presidente de la Asamblea Nacional-, un nuevo marco institucional en desarrollo y un acercamiento integral que considera nuestra identidad directamente relacionada con la africanidad y su diáspora en América y el Caribe.
Esta Revolución, ha sido motor de los grandes cambios destinados a los pueblos de América Latina y el Caribeconscientes estamos delas luchas que debemos liderar para derrotar enemigos imperiales o agresiones como la más reciente desde la OEA, con su tristemente célebre secretario general, y para lograr que Europa cancele las reparaciones por saqueo y exterminación contra los pueblos Caribe.
La población afro ha contribuido decididamente a sostener la Revolución Bolivariana y Chavista en todos los terrenos, incluyendo el electoral, donde siempre abonamos a la victoria.
Somos la República Bolivariana de Venezuela, somos la Patria, somos un pueblo de Dimensión Afro, sujeto de derecho en acción y evolución; un pueblo que promueve, reclama y protagoniza como sujeto productivo y merecedor de políticas públicas. Pero sobre todo, somos pueblo protector y defensor de todas las conquistas históricas, en especial de la Revolución Bolivariana, que hoy conduce un Presidente que reconoce sus raíces afro e indígena.
Estamos convencidos que la convocatoria al Congreso de la Patria, tal como usted lo ha expresado Camarada Presidente, es el más poderoso instrumento para construir el nuevo bloque histórico y derrotar a los enemigos internos y externos de la Patria. Así lo asumimos, las y los afrodescendientes en rebelión para concretar el renacer de la Patria.
Compartimos plenamente que sólo la organización y movilización continua en las calles, en las veredas, en las comunidades, garantiza la victoria: 
Creemos militantemente que el desarrollo de una Agenda Económica, Social y Política para el desarrollo de la Patria son necesarias para potenciar el Nuevo Modelo Económico Productivo contenido en los 15 Motores Económicos.
Ante la guerra económica que agrede a nuestra población nos proponemos derrumbar el modelo económico rentista  petrolero y acompañarlo a usted, en la instauración de un nuevo modelo económico productivo que garantice los logros obtenidos en la revolución  y la haga irreversible. 

Hermano Presidente:
Hoy, cuando el mundo transita por el Decenio de las y los Afrodescendientes, con la alegría que nos caracteriza, con el optimismo y espiritualidad que nos ha llevado a ganar mil batallas,ratificamos sin medias tintas que somos y seremos parte activa y combativa de esta Revolución Bolivariana, Chavista y Cimarrona.
Ratificamos las propuestas en favor de las hermanas y hermanos afro, es decir, de la gran mayoría de lavenezolanas y venezolanos, que han surgido de los debates del Capítulo Afrodescendiente del Congreso de la Patria y que presentamos ante usted, el 13 de abril de 2016. 
Todo lo que se haga en favor de la población afrovenezolana,contribuirá de inmediato al desarrollo integral de nuestra querida Patria. 


 Solsticio de Verano de 2016, Caracas
¡VIVA LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA Y CHAVISTA!
HAGAMOS DE TODA LA PATRIA UN CUMBE
¡LA REVOLUCIÓN ES PUEBLO CIMARRÓN!

viernes, 17 de junio de 2016

¿Ahora ya no son Sociedad Civil?


Hasta hace muy poco la derecha en Venezuela gustaba llamarse “Sociedad Civil”. Hubo grandes estudios sobre esa categoría.
La derecha no gustaba mucho del término “pueblo”. La sonaba a “feo, desdentado y sin maquillaje”. Era una suerte de clasificación de sociedades en civil, política, militar. Y pueblo quedaba para los discursos políticos, o en todo caso para locutores de radio y TV.
Hubo quienes fueron relegando la noción a “pueblos indignas”. Algunos para aproximarse a la gente, pero no para meterse entre la gente, empezaron a usar “el pueblo”.
Era más chip decir sociedad civil. “La sociedad civil organizada”. Y allí se metían clubes, sindicatos, cooperativas, asociaciones, universidades colegios. Lo demás, la mayoría, eran “pueblo”.
-Vamos al encuentro del pueblo- Se ufanaban los adecos y copeyanos en sus campañas.
Pero cuando dieron el golpe de estado de 2002, en las tarimas del este gritaban “Nosotros la sociedad civil”. Y venimos los del pueblo y le dimos “palo para que aprendan”.
La palabra Pueblo se redimensionó, se agigantó, se hizo más que una militancia. Si pueblo era pobre, entonces es como dijo Gino González “nosotros somos los pobres, todos los pobres con Chávez”.
Y de pronto, la derecha, desde al que le decían Majunche se hizo candidato, cambio de táctica. Desterró la frase hueca “sociedad civil”, y comenzó a decir “pueblo”. Y hablar de Bolívar, a usar la bandera oficial, a ponderar la constitución.
La derecha ahora se afana por meterse en los barrios (no barriadas) a conquistar a los descontentos, o al menos a neutralizarlos. Se desconectaron del pasado de la IV, e intentan jugar con el sentimiento chavista. Arremeten contra los sectores populares mediante estrategias de mercadeo discriminatorio de sus trasnacionales y alientan las prácticas infames de la especulación, la reventa para fomentar descontento.
Azuzan bandas delincuenciales para provocar una “poblada”. Es la idea de alcanzar una explosión social que justifique sus planes de un golpe de estado.
Aquí no habrá un 27 de febrero. Toda Rebelión Popular sigue teniendo el mismo objetivo: La igualdad, la anulación de los enemigos del Pueblo, de aquellos que antes gustaban llamarse “sociedad civil”


De la Sierra de Coro a Caracas: La ruta hacia el 5 de julio de 1811

El derech o a ser y seguir siendo una nación libre y soberana se forjó con las luchas de indígenas, afros y, posteriormente, de una diversid...