martes, 17 de enero de 2012

Habla China, la primera potencia


 
En un artículo anterior versamos sobre el resurgir de Rusia como potencia influyente en el mundo. Su vecina Europa está herida y Rusia les ofrece una mano económica, que mas bien pareció una bofetada para  una Unión Europea que se creía la tapa del frasco y ahora descubre que el gigante euroasiático se ha colocado entre las primeras cinco economías mundiales.
Por su parte, el vecino bravucón de norte América, aún pensaba que podía intimidar a sus pares no occidentales del Consejo de Seguridad (seguridad para atropellar a los países del Sur). Sus “agudos analistas” habían relegado a la China Comunista a una suerte de maquina de productividad y de exportación. Se dejan guiar por la definición de “un país dos sistemas” y le venden a sus jefes la versión de que China se comporta como el Japón al que mutilaron sus ejércitos después de a II Guerra. Para todos, China simplemente se ocupaba de exportar primero sus pequeños productos de imitación y luego con tecnología incorporada. Se equivocaron, allá y aquí también.
Resultaba que China iba acumulando grandes capitales que de inmediato invertía en el Sur. El desarrollo económico chino demanda energía y materias primas, crea necesidades de movilidad del trabajo, de capitales, de transferencia tecnológica, de aliados internacionales.
Por tanto, sus científicos abordan el avance militar, la seguridad de la soberanía territorial y la protección de sus vitales alianzas internacionales, de sus amigos, compradores y proveedores. Y ahora la palabra de China pesa un mundo para EEUU.
@bolivarreinaldo

domingo, 8 de enero de 2012

Ofensiva Internacional de Venezuela

No piensen que los cerebros capitalistas de Occidente, es decir la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y el G7, no están buscando formulas para salir de su espantosa crisis. Cómo dicen los niños y jóvenes “están en eso”.
Además de las agresiones bélicas, decidieron eliminar la democracia para escoger autoridades en varios países de Europa y convierten en protectorados a naciones ricas en recursos naturales.
Obama reduce el presupuesto militar al retirar a millares de soldados invasores que serán cambiados por aviones bombarderos, a fin de evitar que la opinión pública critique las muertes estadounidenses en combate.
La OCDE y el G7 incrementaran sensiblemente el gasto en comunicaciones y en propaganda contra los estados con gobiernos de vanguardia y nacionalistas. Aquí precisamente debe darse acentuarse la política internacional de Venezuela.
La divulgación de los logros de la Revolución Bolivariana y de las amenazas que se ciernen sobre ella. Todo el aparato diplomático del estado, comenzando por sus embajadas y consulados debe entrenarse para promocionar a Venezuela, conservar y buscar amigos y defenderla de manera automática contra las agresiones mediáticas.
Con claridad política y la orientación general no puede perderse ni un minuto en salvaguardar a Venezuela de las mentiras y patrañas. La propaganda falaz contra nuestra Revolución y su Líder deben ser desmontadas desde ya.
Venezuela es el epicentro de los grandes y buenos cambios en el Sur. Hay que decir esta verdad a cada ciudadano del mundo.

Reflexiones sobre el devenir del Panafricanismo

  Reflexiones sobre el devenir del Panafricanismo   De su nacimiento, en el último cuarto del siglo XIX, en el Caribe Oriental, en paí...