Entradas

Pelé hizo universal al fútbol

Imagen
Cualquier discusión sobre el mejor, el número uno, el mayor goleador, el más grande, toda estadística que se haya hecho o esté por hacer en el futuro queda sin sentido ante la verdad verdadera: Pelé no le debe su fama al fútbol, el fútbol le debe su universalización a Pelé. Cualquier jugador por muy lejos que haya llegado, por muy estrella que sea  ha navegado sobre ese fantástico océano creado por Edson Arantes do Nascimento. El fútbol tuvo un origen aristocrático, pero pronto por la cantidad de jugadores involucrados al​ mismo tiempo en un terreno de juego se fue democratizando. Primero solo estaban presentes los atletas, luego estos más los ex jugadores que iban a disfrutar de los nuevos que jugaban y a darle consejos. La fiebre cundió en Gran Bretaña, hacia el año 1880, y las clases altas y medias apostaron a la conformación de clubes, con sus uniformes, campos, y reglas uniformes, con la consecuente aparición de los aficionados. De la pasión de las clases más acomodadas, pasó a se

Proceso y carácter de la conquista y la colonización en el Caribe

Imagen
 En este ensayo, se abordará el tópico referido a la conquista y a la colonización española en el Abya Yala, llamada por ellos “Indias Occidentales”, para posteriormente denominarse cartográficamente “América”, nombre con el cual se identifica hoy este continente, al que típicamente se le agrega también el adjetivo “Latina”, acepción francesa que se impuso por fuerza del uso, mientras que la parte insular, conquistada y ocupada por Francia, Gran Bretaña y Países Bajos, se le denomina con un nombre más propios de sus antepasados “Caribe”; la parte septentrional del continente, sencillamente se conoce como América del Norte. En todo este gran territorio, única masa de tierra separada por miles de kilómetros de la otra parte del planeta conformada por Eurasia y África, habitaron varias culturas o civilizaciones de gran trascendencia, tres de las cuales aún sobreviven, a pesar del determinante desplazamiento, calificado de genocidio, que sufrieron con la conquista, ocupación y colonización

La vivienda prehispánica en el Caribe

Imagen
  Un aspecto atractivo del período pre hispano es la arquitectura. En el caso de las grandes culturas como las centroafricanas y suramericanas estas han sido ampliamente estudiadas por las ciencias sociales, como la antropología y la arqueología. Aún hoy, se exploran con ahínco, por la magnitud de las grandes ciudades que legaron tan avanzadas civilizaciones. No ha sido así para la arquitectura prehispánica de las naciones arahuas y caribe que poblaban las costas del Abya Yala, de lo que hoy va de Venezuela hasta Guatemala, incluyendo las islas mayores y menores del Mar Caribe. Los estudios como el de Juan Bosh, El Caribe frontera imperial , se centran más en los pormenores de la colonización y conquista, así como en las luchas de resistencia y rebelión de los Caribes, especialmente en la Santo Domingo, Cuba, Puerto Rico, Colombia   y Venezuela. De los caribes se ha puesto especial atención en sus habilidades como navegantes, lo cual queda demostrado por los constantes desplazamien

La corporación occidental va por Etiopía.

Imagen
Etiopía la cuna de la humanidad, la nación que nunca pudo ser invadida por ningún imperio hoy es noticia, ante la arremetida de un grupo apoyado desde el exterior para detener los avances económicos y sociales  de un país que para el 2018 era considerado un verdadero milagro económico con un gobierno que luego de casi 30 años pudo lograr superar el conflicto bélico con la vecina Eritrea.   Vamos a contextualizar lo que ocurre en la vieja Abisinia Etiopía, se encuentra en el Cuerno de África, al este del continente.  Su superficie es de 1.136.259 Km2, por lo que puede considerarse un país grande. Su población aproximada es de 114.963.583 personas, con una densidad de población de 101 habitantes por Km2. Junto a Nigeria, Egipto y la RD Congo es uno de los países más poblados de África. Un próspero gobierno En 2019, era voz populi el desmesurado crecimiento económico etíope. Europa Occidental, prendió las alarmas. El 7 de diciembre, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Ley

AMLO, CELAC, Puebla y la doctrina unionista de Bolívar

Imagen
  AMLO, CELAC, Puebla y la doctrina unionista de Bolívar   A principios de 2014, en Quito, a propósito de una reunión preparatoria  entre países de la Unión Africana y de la Unión Suramericana de Naciones la Unasur, para la IV Cumbre de Países Suramericanos-Africanos (ASA), nos llevaron a conocer la sede física de Unasur, ubicada casi en la mitad del mundo. Un edificio posmoderno  diseñado por el arquitecto ecuatoriano Diego Guayasimín, de 20 mil metros cuadrados; majestuoso, a la altura del sueño bolivariano. La obra fue inaugurada en diciembre de 2014, de inmediato recibió los mayores elogios y premios internacionales de arquitectura. El sitio geográfico,  es de por sí impresionante: el centro de la Tierra. Lo recorrimos todo. Sus espaciosas salas de oficinas, conferencias, jardines. La sede llevaba el nombre del fallecido Néstor Kirchner, primer Secretario General del mecanismo. En la entrada una escultura del admirado ex presidente de Argentina, recibía a los visitantes. Hermoso lu