lunes, 13 de marzo de 2017

Llegaron al Panteón


 Mostrando IMG_7972.JPG


Nos se esperaba Usted lo que el 8 de marzo ha pasado en Caracas. El gentío que pleno las calles de la ciudad.

Por tres mujeres pasó todo este berenjenal. Multitudes queriendo entrar al Panteón, como si se tratará de un mega concierto; como si se fuera que Hugo Chávez  daría un mitin. Como si el mismo Simón Bolívar fuese el homenajeado. Pero es que fue así.

Una vino de un pueblito que sólo mentaba Reinaldo Bolívar, como si se tratará del Centro del Universo, sabiendo él que apenas está al lado, a la izquierda: San José de Tiznados. Repitan todas y todos: Matea Bolívar nació en San José de Tiznados. Sí Tiznados, no tiznao, ni tiznado. El río que ahora es el más grande y valioso de Guárico: Tiznados.

Y esa Mateita fue la que le enseñó los primeros paso al travieso Simón, y también a silbar,  a cantar y echar cuentos de Tío Tigre y Tío Conejo, su Primera Maestra, pues.

Otra vino de San Mateo, a orillas del Río Aragua. Si fuera el siglo XVIII o XIX, de seguro lo hubiera hecho a caballo. Se vino con su hijo Dionisio, que tenía la misma edad de Simoncito. Ese Dionisio llegó a ser Sargento del Ejercito Libertador. Su mamá Hipólita  se encargó de amantar con leche libertaria a esa lumbrera que nació en Caracas, en la Casa de San Jacinto. Junto a Matea le proporcionó la ternura necesaria y los sueños de igualdad.

Hipólita y Matea, a las que debemos citar siempre en conjunto como llave inseparable. Sus nombres deben juntos engalanar misiones, escuelas, calles. Un monumento grandote debería construirse replicado en Aragua, Caracas, Guárico con ellas y su muchachito  Simón al que le llenaron de pájaros libres la cabeza. Porque, léelo bien niño y niña de la Patria, Joven de Venezuela, quien batalla sin principios, no es un guerrero de la libertad, es solo un mercenario más.

En Cua, Miranda, se encontraron con Apacuana, aguerrida, valiente principista. Lideresa resistente que puso contra las cuerdas al cobarde invasor y que aún después de ofrendar su vida en martirio siguió guiando la esperanza.

De su gente y de ella habló Simón en la Carta de Jamaica. Y en Angostura dejo claro quiénes somos “Abiayalanos y africanos”, “porque hasta la España tiene más de África que de Europa”. Ósea, somos conjunción gloriosa.

Somos Apacuana, Hipólita, Matea.  Libres y soberanos
¡Que gentara madres mías salió a recibirlas en Caracas!

@bolivarreinaldo

domingo, 5 de marzo de 2017

La Doctrina Chávez

Hay una Doctrina Chávez en el mundo que se traduce en la doctrina de la solidaridad internacional y en la doctrina del Sur por el Sur para seguir avanzando.
Resultado de imagen para chavez y el mapamundi al revesDefinimos doctrina los principios básicos para una acción en algún campo de la actividad humana. EL mundo conoce de varias doctrinas que  le han hecho un daño terrible y le han ocasionado divisiones y muertes.
En el siglo pasado la Doctrina Truman se basó en la meta de acabar con el comunismo, con el socialismo con la izquierda, para ello no se reparó ni en gastos ni en tácticas. La Guerra Fría fue el escenario de cruentas invasiones, golpes de estados, manuales de la CIA y gobiernos del mundo serviles a las ordenes de aquellos principios aterradores.
Cuando se agoto la excusa del comunismo, al caer la Unión Soviética, a los estrategas del “mundo libre” (libre de la izquierda), le sobrevino un nuevo problema, cual era que los países en desarrollo no aceparon un mondo unipolar, no acataron una hegemonía norteña. Siguieron avanzando por vías distintas.
Entonces “de los mismos creadores” de aquella máxima anti progresista surgió la Doctrina Busch contra el terrorismo en 2001, con aquel misteriosos derribo de las torres gemelas.
El Norte había creado un nuevo motivo para hacer la guerra y mantener intacto su aparato industrial militar. Sin mayor caracterización se hizo la lista primero del eje del mal y luego el caldo de  cultivo para organizaciones que han puesto en jaque a países de Asia, África y han actuado con saldos de vidas humana en Europa. Un nuevo tipo de terrorismo que recibe financiamiento y que se confunde en no poco casos con grupos oposicionistas.
En Venezuela, donde hace doscientos años nació la Doctrina Bolivariana que se basaba en la libertad, la independencia, la moral y el unionismo, nació en este siglo la Doctrina Chávez, que además de recoger esos preceptos pregona como valor supremo de la humanidad la solidaridad integral, la pluripolaridad y  la igualdad entre todos los estados y pueblos del mundo.
Es una visión para la convivencia en un Planeta Tierra que pertece por igual a cada parte de la humanidad y no una elite mundial que pretende secuestrarlo y abusar de sus recursos naturales.


De la Sierra de Coro a Caracas: La ruta hacia el 5 de julio de 1811

El derech o a ser y seguir siendo una nación libre y soberana se forjó con las luchas de indígenas, afros y, posteriormente, de una diversid...