jueves, 22 de diciembre de 2016

Navidad 2016 y Año Nuevo 2017


El final del año 2016 encuentra a la Patria de Simón Bolívar y Hugo Chávez en una fuerte crisis económica ocasionada por la baja de los precios del petróleo, la aún incipiente diversificación de la producción, una clase comercial y financiera en muchos casos avara y cómplice de la conspiración y los ataques arteros de las elites huérfanas del poder político contra la economía y la población de medios y bajos recursos. Nuestra Patria es objeto de un demoledor movimiento de destrucción que cuenta con el apoyo directriz de poderosos sectores económicos y políticos internacionales.
Es una inmensa prueba para las fortalezas de la Revolución Bolivariana en la que se exige a su liderazgo y militancia demostrar la capacidad de respuesta de las instituciones del Gobierno Bolivariano y el alto grado de conciencia social y comunal de la población venezolana. Es la hora de seguir la máxima Padre Libertador decrecernos en las dificultades; dee desechar las dañinas vacilaciones que hicieron escapar las elecciones legislativas de 2015: “Vacilar es perdernos”.Por peores circunstancias ha pasado este noble Pueblo, y las hemos vencido.
Es alentador y maravilloso vivir la unidad Pueblo - Gobierno para superar esta coyuntura cuyas consecuencias ameritan tomar medidas extraordinarias a fin de conservar la obra revolucionaria que ha favorecido en educación, salud, vivienda .y desarrollo humano a la mayoría de la población.
Alegra constatar que los hijos e hijas de Guaicaipuro, Apacuana, Chirino, Miranda, Bolívar, Zamora, Roscio, Matea, Hipólita perseveran en la construcción de la Patria Socialista como portentosa vía al Buen Vivir y a la integridad de los Pueblos del Mundo.
Bajo estas premisas, celebramos una Navidad con la tradicional felicidad venezolana, en solidaridad, la más alta virtud del ser humano, y la esperanza cierta de que el nuevo año 2017 nos encontrará, a hombres y mujeres, seguros de nuestros principios revolucionarios y activos en la consecución de los magnos objetivos Bolivarianos de la Nación.
Venezuela, superará sus adversidades con el entusiasmo, alegría, solidaridad y de sus habitantes.
¡Feliz Navidad 2016 y un optimista año 2017!

Reinaldo José Bolívar
Director Fundador del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños

martes, 13 de diciembre de 2016

Roscio un hombre de izquierda

En medio de los siempre ajetreados días de la diplomacia venezolana, que es una constante lucha y batalla en los escenarios bilaterales y multilaterales; entre el fragor de la guerra nacional contra los acérrimos enemigos de la Patria Buena, no descuidamos el frente académico, el intelectual. Lo que se da en llamar “la carrera”, en nuestro caso la de docente e investigador de la UCV.

En las últimas semanas presenciamos con estupor que uno de los partidos de la ultraderecha venezolana había creado una fundación con el nombre del Principal Prócer Civil de la Independencia de Venezuela y de América.

En principio pensé en protestar, pero luego, deduje que simplemente el uso de Juan German Roscio Nieves para dar nombre a una fundación de derecha, denota desconocimiento del pensamiento vanguardista y progresista del líder fundamental del Movimiento 19 de abril de 1810.

Roscio Nieves es precursor del derecho civil en Venezuela, y casi 200 años antes que Martin Luther King entabló un juicio contra la corona española por el reconocimiento de la igualdad de negros, mestizo, blancos “de todo el género humano”.

Con ello estableció una doctrina que se incorporaría en la constitución y leyes de la República.

El pensamiento del autor de importantes documentos que dieron perfil a la arquitectura de la República es realmente de Vanguardia: El acta del 19 de abril; el Primer Reglamento Electoral; la Primera Constitución de Venezuela; el Manifiesto que hace al Mundo la República de Venezuela; el Catequismo de Nirgua y El Triunfo de la Libertad sobre el Deportismo, son los documentos fundamentales de este activo Patriota, que tuvo la osadía de enfrentarse en el terreno de las leyes y la moral con los poderosos imperios de España e Inglaterra.

Pero la mayor progresión en su accionar, es la férrea lucha que da contra la transculturización que intentan la Iglesia Católica y la Corona Española, que hace confundir a los nacionales entre defender la nación o trabajar para el invasor.


Eso está muy claro en el pensamiento y obra Rociana. Sus ideas son de vanguardia. Sabe muy bien que la soberanía tiene una vertiente en donde la identidad nacional, el componente igualitario, el derecho natural son fundamentales; y por la prevalencia de ellos, es hasta necesario enfrentar cualquier pretensión extranjera. Roscio es un hombre de izquierda.

domingo, 4 de diciembre de 2016

La Perfecta Integración no es económica


La integración económica tal como se ha posicionado desde 1950 hasta ahora es en esencia una apuesta al fracaso a mediano y largo plazo. Siendo este último no mayor a 50 años.

La integración perfecta, es la “unión”. La que predicaba Simón Bolívar
La integración económica está marcada por ese adjetivo. Por el economicismo. Es un suerte de entrenamiento para subir una escalera de cinco peldaño: libre comercio, unión aduanera, mercado común y unión económica.

Esos escalones se deben subir con dos mochilas, una para el dinero -para pagar o guardar lo cobrado-, y otra que va o llena de productos para vender o vacía para llenarla de lo comprado.

La integración económica no te ve como ser humano, te considera consumidor, siempre y cuando tengas dinero para echar en la mochila del vendedor. Cuando dos más países se integran económicante, la sumatoria de consumidores es igual a mercado.

Sí. La integración económica es una estrategia capitalista para mercadear productos. Se rige por la ley de la oferta y la demanda. Pero su ley superior es”quien más poderoso determina que puede producir y vender el otro”.

Generalmente, los procesos de integración económica se desgastan por la cantidad de exigencias en segundo lugar; pero por la destrucción de ventajas comparativas y competitivas del socio más pequeño, en primer lugar.

Cuando se encuentran economías pequeñas o medianas, quieren comenzar por mitad dela escalera, y no le dan las piernas para tar salto. Por lo que pasan,como en América Latina y el Caribe en juego de subir y bajar sin mayores resultados que los anunciados en los papeles. Caso de la CAN y MERCOSUR.

O como en Europa, donde las economías a grandes van arrastrando a las pequeñas, obligándolas a vender algunas cosas y comprarlas todas. Llenándolas transnacionales y evitándoles desarrollo empresarial,tipo Grecia y España.

Resultado de imagen para caricatura del Mercosur
El unionismo es la búsqueda para de verdad llegar a la complementariedad, a ver al ser humano como humano. Para que unirse tenga como principal objeto que las sumatorias de seres humanos de varios países sea igual a pueblo para la felicidad.
Todo lo demás es beneficio de elites, fracaso histórico.

De la Sierra de Coro a Caracas: La ruta hacia el 5 de julio de 1811

El derech o a ser y seguir siendo una nación libre y soberana se forjó con las luchas de indígenas, afros y, posteriormente, de una diversid...