sábado, 21 de diciembre de 2024

¿Por qué defender la Carta de la Naciones Unidas?

 ¿Por qué defender la Carta de la Naciones Unidas?







La Carta de las Naciones Unidas es, junto a los tratados, jurisprudencia y costumbre internacionales, la base fundamental del derecho internacional, o del derecho universal dado que aplica o debería aplicar para todos Estados-nación, sin excepción.
 
Los cuestionamientos que desde la década de los años noventa se viene realizando a la ONU a la manera de funcionamiento organizacional que aún responde al momento de su creación hace más de 70 años y no se ha adaptado a la progresión del mundo que ha ido de lo unipolar, bipolar a lo pluripolar, aspirándose que esta forma de relacionamiento los países se guíen por las pautas del multilateralismo, y dentro del Sistema ONU o los sistemas regionales y subregionales tributarios coincidan en la búsqueda de logros a favor de sus pueblos o derivan pacíficamente sus controversias.
La Carta de la ONU como instrumento jurídico, si bien amerita algunas reformas democráticas –como la composición del Consejo de Seguridad y de órganos sus órganos especializados, en especial los económicos como el Banco Mundial y el FMI—, se sustenta en postulados universales.
Todas las premisas de la Carta de la ONU se resumen en una sola palabra: Paz. La paz para la humanidad es una necesidad, una condición para el buen vivir, para el crecimiento, para el desarrollo, para el ejercicio de la soberanía nacional, pero se ha convertido en una anhelada meta con un sinfín de obstáculos y retos. Es así que la carta, para que la paz sea superior a un alto fuego y perdure por siempre da un imperativa a los Estados miembros:

Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos y realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo.

No obstante ese llamado, los intentos por la aplicación de la justa interpretación de la Carta de la ONU como un instrumento universal para la convivencia o coexistencia pacíficas de las naciones generalmente son bloqueados por miembros muy poderosos de la organización que actúan respondiendo solo a sus intereses. El propio multilateral creo en septiembre de 1975 el Comité Especial de la Carta de ONU y del Fortalecimiento del Papel de la Organización, que como puede apreciarse, tiene ya cuarenta años sin mayor impacto en las capacidades de Naciones Unidas para avanzar en alcance de la paz. El comité ha centrado su acción en el área de la solución pacífica de controversias.
Esto es debido a que el accionar de las potencias occidentales, encabezadas por EE.UU, uno de los fundadores de la ONU, lejos de aunar para la realización de la paz en los términos de la constitución de la ONU la interpretado desde su óptica política, utilizando en su política exterior variables de la “doctrina Truman” para ir contra decisiones de autodeterminación de los pueblos incomodas a sus intereses. La variación de la doctrina, significó también la incorporación de nuevos métodos de guerra no convencional como las medidas coexistidas unilaterales, bloqueos económicos, revoluciones de colores, financiación de terrorismo todas con la finalidad de cambiar gobiernos o doblegarlos.
El Grupo de Amigos de la Carta de la ONU

En septiembre de 2021, dentro del seno de la Asamblea General de la ONU, un grupo de dieciocho países por iniciativa de la República Bolivariana de Venezuela, conscientes del significado para la paz del mundo de los postulados universales de la Carta de la ONU, pero a su vez preocupados por el debilitamiento progresivo de los mismos constituyeron el Grupo de Países Amigos de la Carta de Naciones Unidas.

La agrupación, coordinada por Venezuela, se presentó ante la Asamblea General y el mundo con la siguiente motivación: “El Grupo de Amigos considera que la Carta de las Naciones Unidas es un hito y un verdadero acto de fe en lo mejor de la humanidad. Es el código de conducta que ha regido las relaciones internacionales entre Estados por los últimos setenta y seis años, sobre la base de principios atemporales; tales como la autodeterminación de los pueblos, la igualdad soberana de los Estados, la no intervención en los asuntos internos de los Estados, y la abstención de la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado”.

Su nacimiento como grupo de opinión estatal es seguido por un accionar de encuentros y reuniones de embajadores, altos funcionarios y cancilleres que no ha cesado en ningún momento. El grupo ha alertado sobre el uso del unilateralismo y el ataque al multilateralismo en la política exterior, así como las peligrosas excepciones que debilitan a la ONU, como son los casos de las resoluciones que no acatan ni Israel, ni EE.UU.

Bajo ese criterio, el Grupo de Amigos de la Carta de la ONU ha puesto sobre el tapete la politización pro occidental de temas como el terrorismo y los derechos humanos lo cual cercena la credibilidad de los consejos de la ONU, como el de derecho humanos. También para este frente de opinión multilateral, el respeto al pueblo y la integridad de Palestina es una de las banderas de acción del grupo. Las críticas que recibe esta iniciativa, provienen generalmente de sectores que viven y avalan un orden mundial controlado por los poderes hegemónicos excluyente y descolonizador.

En conclusión, en momentos en los cuales la derecha internacional arremete con todos sus métodos ilícitos para imponerse sobre la humanidad, la Carta de la ONU --la que convoca a “todos los pueblos de las naciones unidas” a construir la paz-- la acción del Grupo de Amigos de la Carta de la ONU en estos años ha cobrado una gran relevancia en la defensa de los principios fundamentales del derecho universal.

lunes, 5 de febrero de 2024

¿Cuándo se realizan las elecciones presidenciales y cuántos meses después se toma posesión? Algunos casos



 El 14 de marzo de 2004, Putin fue elegido presidente para un segundo mandato, tres  meses después, en mayo se posesionó oficialmente de su cargo

El 4 de marzo de 2012, Putin ganó las elecciones presidenciales rusas de 2012, en mayo siguiente juró como presidente por seis años. El 18 de marzo de 2018, Rusia volvió a elecciones. El  presidente electo, fue investido tres meses después. Las elecciones en Rusia de 2024, nuevamente, se celebrarán en marzo, y la asunción presidencial sucederá en mayo. Se puede observar, una tradición de 20 años sucesivos

La otra superpotencia, Estados Unidos, las elecciones de segundo grado se efectúan cada cuatro años en noviembre, y la toma del poder el 20 de enero del año siguiente, como lo establece la constitución de ese país. Antes de las elecciones de 1936, los presidentes electos debían esperar cuatro meses, hasta el 4 de marzo, para empezar a ejercer.

En Brasil, la toma de posesión presidencial es el 01 de enero. Las leyes establecen primera y segunda vuelta para la elección presidencial. Hasta 2022, ambas vueltas se celebran en octubre, una en la primera semana, la segunda en la última semana, y tres meses después se toma posesión. Hasta ahora, ningún candidato en Brasil ha ganado las elecciones en primera vuelta.

Mientras, en Colombia, los procesos presidenciales tienen lugar en dos rondas que tradicionalmente se realizan entre mayo y junio, para que la persona elegida tome posesión el 7 de agosto, como se hace desde 1892. El 7 de agosto es la fecha que ese país toma como día de la independencia, que les diera Simón Bolívar en la Batalla de Boyacá.

En México, las elecciones se celebran normalmente en julio cada seis años., en una sola vuelta. Este año 2024, se realizará en junio.  En México, por tradición el mandatario nacional, asume o “protesta” como presidente el 01 de diciembre..

Por su pate, en Argentina, las elecciones se realizan en dos vueltas, cada cuatro años, entre octubre y noviembre y la toma de posesión en diciembre. En Costa Rica, se elige en febrero y se toma posesión en mayo.

En estos ejemplos, la fecha efectiva de las elecciones presidenciales sigue la pauta política de realizarse en los mismos meses, y, salvo México, el nuevo presidente se posesiona, por mandato constitucional, dentro de los tres meses siguientes. 

A nuestro juicio, un tiempo equilibrado, aceptable. Salvo en crisis políticas y  donde es necesario romper el esquema, para adelantar las fechas de elecciones y asunción presidencial.

lunes, 8 de enero de 2024

La toponimia en América

 


Vamos a conocer un poco el por qué de los nombres o topónimos que llevan los lugares donde vivimos o conocemos. Para ello, acudiremos a fragmentos de nuestro libro El poder de nombrar y renombrar, manual para la descolonización de la toponimia en Venezuela, editado por la editorial El Perro y la Rana, que puede adquirirse en las Librerías del Sur, y electrónicamente en la web de esa editorial.

Hoy versamos sobre la toponimia en América

La estudiosa Olga Chesnokova destaca tres fuentes para la toponimia en el continente y en las islas: voces originarias, nombres impuestos por el conquistador y nombres republicanos.

Son múltiples  los casos de traslado de topónimos europeos a Nuestra América, por lo que es común en todo el territorio ocupado, sumando parte de lo que es hoy Estados Unidos de Norteamérica, conseguir reflejados los nombres europeos.

Se encuentran casos sorprendentes, por su repetición como el del topónimo “Córdoba”, ciudad española de Andalucía, que se repite en Colombia, México, Argentina, Perú y Chile.

El sitio web del diario español La Razón registra las siete ciudades españolas cuyos topónimos se repiten más en el mundo. Empezando por San Sebastián, con once ciudades distribuidas en México, Argentina, Colombia, Perú, Venezuela, Filipinas, Puerto Rico, Costa Rica y El Salvador.

El nombre de Málaga lo llevan diez ciudades en: México, Colombia, Estados Unidos, Cuba, Guatemala, Filipinas, República Dominicana, Sudán, Noruega, Papúa Nueva Guinea y Marruecos.

El de Valencia: se repite en México, Colombia, Estados Unidos, Argentina, Venezuela, Filipinas, Ecuador, Brasil y Trinidad y Tobago.

Otros nombres repetidos son el de Zaragoza, Toledo, Sevilla, Salamanca, Madrid, Mérida, Cádiz y Barcelona

 

El topónimo “Santiago”, identidad de uno de los doce apóstoles de Jesús de Nazaret, que da nombre a la ciudad española de Santiago de Compostela, fue replicado en importantes poblaciones de Nuestra América, tales como Santiago de Cuba, Santiago de León de Caracas, Santiago de Los Caballeros de Mérida,  Santiago de Chile, Santiago de los Caballeros en República Dominicana, Santiago en Ecuador, y Santiago de Veraguas en Panamá.


Los invasores al agotar todos los topónimos posibles, o sencillamente por la variedad de frentes que abarcaban repetían.  Era común la duplicación; bien por la procedencia local de la que venía el jefe expedicionario, por el santo que profesaba, la advocación a la Virgen.

En lo religioso, algunas capitales de ciudades de América llevan de principal un nombre referente a la madre de Jesucristo: En Venezuela, la capital del estado Nueva Esparta es La Asunción (cualidad de la virgen que fue ascendida en cuerpo y alma al cielo); Nuestra Señora de la Asunción en Panamá; Nueva Guatemala de La Asunción; Nuestra Señora de La Paz (Bolivia); Nuestra Señora del Buen Ayre (Ciudad de Buenos Aires).

Acerca de la nomenclatura hispana que renombró a lugares de este continente hay aproximadamente 70.000 topónimos de origen español o portugués.

Sobre la toponimia de América, en el “Atlas Latinoamericano” publicado por la Universidad Nacional de Lanús en Argentina, se sostiene que:

Cada uno de los nombres que ha recibido a lo largo de la historia la región que abarca los territorios al sur de Río Bravo responden a una época y un contexto particular; expresa las búsquedas de identidad pero también los proyectos políticos en pugna. La lucha por los conceptos y los nombres es fundamentalmente una lucha política, puesto que detrás de cada vocablo, subyace una forma determinada de concebir a la región y a los pueblos que en ella habitan.


En el próximo artículo veremos los primeros nombres colocados en América por Cristóbal Colón con la metodología que siguió para ello. 

jueves, 4 de enero de 2024

La leyenda del chipo que ocasionó el derribo miles de casas de bahareque en Venezuela



La explosión del cemento, del hierro y del acero trajo consigo la aparición de grandes edificios en las ciudades, y de políticas de sustitución de viviendas de bahareque por casas de bloque de cemento, vigas y techos de zinc. Esto fue precedido por una campaña contra el mal de chagas que alertaba a la población de que en los techos y paredes de las casas de barro se alojaba el chipo. No hubo la posibilidad de acompañar con tecnologías adecuadas a la ancestral técnica.

En Venezuela, se reportó por primera vez el mal de chagas en 1919, enfermedad que había sido descubierta por el brasileño Carlos Chagas (Feliciangel 2009). Luego. en los años 1932, el científico José Francisco Torrealba en Guárico y en 1941 Emile Brumpt en Yaracuy exponen que hay un problema de salud pública en los sectores más pobres, particularmente en las casas de techo de palma y paredes de bahareque.

Tales estudios aconsejaron el uso del plaguicida conocido como DDT desde la década de 1940 y hasta 1957. Los resultados indicaron que sus efectos no fueron tan precisos. El programa se llevó a 17 estados, y dado su fracaso se decidió un plan de vivienda rural en 1959, bajo la dirección del ministro de sanidad Arnoldo Gabaldón. El plan consistió en la sustitución masiva de las amplias viviendas de bahareque por pequeñas casas no mayores a 70 metros cuadrados, construidas de bloques de cementos y techos de asbesto, material que luego se demostró era cancerígeno, encontrándose aún, en 2023, algunas casas y edificaciones cuyos techos no ha sido cambiados.

Dos elementos llevan a cuestionar la relación establecida de muerte igual a casa de bahareque (llamada por Gabaldon "rancho"). El primero de ellos es el responder a la pregunta ¿Cuáles eran las principales causas de muerte en la primera mitad del siglo XX?

Nos guiaremos por la investigación de Páez, G (2019). Así, sobre las causas de muerte por enfermedad durante el siglo XIX y hasta mitad del siglo XX, nos indica:

En Venezuela, durante el siglo XIX y hasta mediados del XX, las enfermedades de naturaleza infecto-contagiosas y parasitarias eran las que diezmaban con mayor frecuencia a la población. Esto estaba estrechamente asociado con el hecho de que la mayoría de los venezolanos vivían en el medio rural, y con el atraso médico-sanitario reinante para ese entonces. Entre estas patologías se encontraban el tifus (antitífica, fiebre tifoidea), diarrea, amibiasis, fiebre amarilla, tétano, neumonía, paludismo, tuberculosis, anquilostomiasis, entre otras, siendo la tuberculosis y el paludismo las dos principales causas de muerte, al menos entre 1920 y 1940

El tifus, la diarrea, amibiasis, fiebre amarilla, tétano, neumonía, paludismo, tuberculosis, anquilostomiasis prevalecían hasta 1920, y de este año hasta mitad de siglo la tuberculosis y el paludismo eran las dos principales enfermedades mortales.

¿Qué es la enfermedad de Chagas?

Descubierta por el científico brasilero Carlos Chagas, “la enfermedad también conocida como tripanosomiasis americana, es una afección que puede causar problemas serios al corazón y estómago”. Sus síntomas son arritmia severa (un problema con el ritmo o los latidos del corazón) que puede causar muerte súbita: corazón agrandado que no bombea sangre bien: problemas con la digestión y evacuación de las heces y procacidades de derrame cerebral (Medicine Plus)

Puede observarse que las enfermedades relacionadas con el corazón no estaban entre las primeras causas de muerte. En ambos siglos aparece el paludismo o fiebre amarillo cuya causa se debe a otro insecto, el zancudo y no el chipo. Las enfermedades del corazón repuntan en Venezuela, de acuerdo con Gustavo Páez a partir de 1960 en las principales ciudades del país, donde prevalecen los edificios de concreto, casas de bloques y techos de cemento o zinc. Desde entonces, y hasta en la presente década, señala el autor, las enfermedades de corazón y el cáncer pasaron a ser las principales causas de muerte (casi 37% de los decesos mortales).

Sobre la causa de las enfermedades del corazón señala Organización Panamericana de Salud;

Algunos de los factores de riesgo para desarrollar enfermedades del corazón pueden incluir, edad, sexo, antecedentes familiares, el tabaquismo, la mala alimentación, la falta de actividad física, el consumo de alcohol, la hipertensión, la diabetes y la obesidad. Muchas formas de enfermedades del corazón pueden ser prevenidas o tratadas manteniendo un estilo de vida saludable. (OPS 2023)

El segundo elemento, que traemos a colación, es el auge de la industria del cemento o concreto en Venezuela. Este había aparecido a finales del siglo XIX en EEUU y España. Con el dictador Juan Vicente Gómez empieza a construirse algunos edificios públicos, considerando que el material es a prueba de incendio. No obstante, se carecía políticas públicas destinadas a la construcción de viviendas con este material, dado que no había fábricas en el país. En los años 1930, varios venezolanos van a estudiar a París y aprenden técnicas de construcción basadas en el cemento y el hierro. En esos años empieza el auge del cemento en el país.


En 1945 y 1947 aparecieron en Barquisimeto y Maracaibo las plantas de la C.A. Venezolana de Cementos (Vencemos). Entre 1944 y 1948 surgió la antes citada planta de C.A. Cementos Táchira, en el sector La Blanca, cerca del asentamiento de Palmira, Vencemos abriría la planta de Pertigalete I, estado Anzoátegui, en 1950 y C.A. Cementos Coro, luego Conceca, puso en funcionamiento la planta y terminal de Chichiriviche, Falcón, en 1958 aprovechando yacimientos con arenas y conchas de moluscos que luego fueron menguando. (Casas 2019)


Así la escalada de la industria cementera venezolana, coincide con la política de sustitución de la casa rural de bahareque por las soluciones habitacionales de bloque y cabillas, lo cual ocasionó que un 80% de las casas de bahareque o barro, muchas con techos de tejas de arcillas fueran derribadas, sin justificación científica, bajo el miedo del mal de Chagas, para así favorecer a la poderosa industria cementera y confinar a la población a soluciones habitacionales carentes de patios y jardines productivos,


Referencias bibliográficas:


Casas, Lorenzo (2019). "Historia económica en concreto: La industria del cemento en Venezuela". Caracas. UCAB


Feliciangel, Dora (2009). «Control de la enfermedad de chagas en Venezuela, Logros pasados y retos presentes.» Interciencia .


Medicine Plus. Enfermedad de Chagas.


OPS. Informe https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-cardiovasculares.


Paéz, Gustavo A. (2019)«Transición epidemiológica en Venezuela: evolución y principales causas de muerte.

martes, 2 de enero de 2024

Etiopía, el país de la espiritualidad perfecta y donde un año dura 13 meses





Etiopía se rige por el calendario juliano, impuesto para el imperio romano por Julio César, 45 años antes de la aparición de Jesús de Nazareth. El calendario juliano guio el tiempo de los territorios ocupado por Roma en Europa, Asia y África, y luego fue impuesto en América por los españoles. En 1582 el calendario juliano fue sustituido por el Calendario Gregoriano, por disposición del Papa Gregorio XIII. Pero la iglesia cristiana ortodoxa de Etiopía no hizo el cambio y continuó utilizando el almanaque juliano.

Para el calendario juliano Jesucristo nació siete años y ocho meses antes de lo que decretó el papá católico Gregorio XIII. Por esta razón, cuando los países que se rigen por la fecha gregoriana estén recibiendo el 1o de enero de 2024, no sucederá lo mismo en Etiopía, que en septiembre pasado celebró el año 2017. Por tanto, el calendario etíope no es católico, ni cristiano, es de la antigua roma. El año etíope tiene 12 meses de 30 días y un mes de 4 ó 5 días (este {ultimo si es bisiesto), en este caso, la iglesia ortodoxa, para simplificar las cosas, decidió que todos los meses, salvo el 13, tuvieran 30 días, dado que los meses julianos pueden ser de 23, 28,29, 30 y 31. El año nuevo etíope se celebró el 11-12 de septiembre pasado.

En la comunidad Oromo, se ofrecen flores amarillas y pasto recién cortado en agua para agradecer a Dios. Se obsequian regalos entre las comunidades y se hacen canciones tradicionales, El día de Año Nuevo se denomina Enkutatash que significa “regalo de joyas”.

En Etiopía nació un dios

"Miren a África cuando un rey negro sea coronado, porque el día de la liberación está cerca", profetizó el líder panafricanista jamaiquino  Marcus Garvey,  considerado por los campesinos como un nuevo San Juan Bautista, invitando a los afrodescendientes a volver a la "madre África".

Sucedió que en 1930, Ras Tafari Makonnen, descendiente del rey Salomón, fue coronado emperador de Etiopía con el nombre de Haile Selassie, vistiendo los colores verde, amarillo y rojo, de la profecía y en su escudo un león divino, por lo que en Jamaica la gente del pueblo supo que se trataba del dios esperado. Así, del nombre de pila del emperador (Ras Tafari), surgió la original religión del rastafarismo, cuyos creyentes peregrinan a su tiempo a Addis Abeba.

El no menos legendario Bob Marley, fue determinante en la difusión del mensaje de los rasta, citando en sus canciones el discurso del Haile Selassie en la ONU: "Hasta que la filosofía que sostiene que una raza es superior y otra inferior sea finalmente y permanentemente desacreditada y abandonada... hasta ese día, el continente africano no conocerá la paz", En ello se inspiró Marley que cantó su simbólica canción war, en el mejor álbum musical del siglo XX "Exodus"

"El sueño de una paz duradera

Ciudadanía mundial

Regla de moralidad internacional

Permanezca como una ilusión fugaz perseguida

Pero nunca alcanzada

En todas partes habrá guerra

Guerra

En la ciudad etíope de Shashamene, 225 kilómetros al sur de Adís Abeba,  vive una importante comunidad de rastafari. En la entrada de Addis Abeba, una regia escultura de Bob Marley recibe a propios y extraños, para recordar el símbolo. Por más que el propio emperador viajó a Jamaica y  negó su inmortalidad, los rasta siguen apegándose a la profesa, que lo presenta como el León de Judá.

En Etiopia se encuentra el Arca de la Alianza

 Los judíos y los cristianos creen fervientemente en los  dos tablas con los Diez Mandamientos que fueron recogidos en los libros bíblicos Éxodo y Deuteronomio. Estas tablas eran custodiadas por el pueblo de dios durante todo su peregrinar por el desierto hasta llegar a la tierra prometida. Su búsqueda ha sido incesante, por ser la transcripción directa de un mensaje de Yahvé a su pueblo: Dos de esos mandamientos "No matarás" y "No robarás", sería suficiente para evitar las guerras genocidas y el saqueo de los países más débiles. 

Los cristianos ortodoxos de Etiopía aseguran que en  iglesia Nuestra Señora María de Sion de Aksum, ellos resguardan la preciada Arca de Alianza. Esta  reliquia llegó a Etiopía en el año 950 a.C, gracias a la reina de Saba. La tradición sostiene que ella viajó desde a Jerusalén para visitar al rey Salomón y averiguar más sobre su famosa sabiduría.

En Etiopía conviven cristianos y musulmanes

En las regiones de Etiopía se habitan numerosos musulmanes y cristianos. Por mucho tiempo,  se posicionó que estas dos religiones continuaban repudiándose como herencia cruel de las cruzadas (1095-1492). Pero en en esas tierras ancestrales cristianos y musulmanes conviven y celebran en conjunto sus fiestas, las cuales están incorporadas al calendario de feriados nacionales. En enero  se celebra la Genna o Navidad Ortodoxa. Los etíopes ayunan todo un día previo al día de Navidad.  En Febrero, la Fiesta del Sacrificio o Eid ul Adha,  una celebración musulmana que recuerda el momento en que Abraham, según el libro del Génesis, decide sacrificar a su hijo  ante dios, quien conmovido le indica que en lugar de un ser humano sacrifique un cordero. 

Es así que en Etiopía, cuna de la humanidad la paz es una búsqueda continua de todos, sin distinguir la religión que profesan.

sábado, 23 de septiembre de 2023

250 años de la Negra Matea, la Primera Maestra de Simón Bolívar, un símbolo de unidad de África y Nuestra América

 


 

Una de las mujeres más influyentes en la formación del LIbertador de América, junto a María Concepción Palacios e Hipólita Bolívar. El 08 de marzo de 2017 su memoria histórica fue elevada al Pantéon Nacional junto a su compañera la Negra Hipólita.

El 21 de septiembre de 1773, en el Hato El Totumo, extensas tierras propiedad de la familia Bolívar-Palacios, en la población de San José de Tiznados, pueblo ribereño del río Tiznados nació Matea, hija de africanos o descendientes de ellos.. El nombre de su madre y padre se desconocen, pero el de un posible abuelo si consta en la lista de bienes de la familia, se llamaba Nicolás Ponte. 

Llegó a la vida de Simón y sus hermanos a los 9 años. Por sus habilidades físicas y por su extraordinaria capacidad para contar historias fantásticas --como la de Tío Tigre y Tío Conejo--que escuchaba de sus mayores, la llevaron para que ayudando en los quehaceres a la joven Hipólita, fuese fuente de aprendizaje para los niños Bolívar, en especial del tercero de los Simón Bolívar, dado que su padre lo había llamado así para honrar a Simón Bolívar el viejo y a Simón Bolívar el Mozo.

Le tocó a Matea enseñar sus primeros pasos y palabras a Simón Bolívar el Libertador. La historia le da a la ligera el título de “Niñera”, de “Aya”, cuando en honor a la verdad fue la primera maestra, esa que en el preescolar se ocupa de la  motricidad y de enseñar a hablar a través de cantos, poemas, cuentos. Ella lo hacía a tiempo completo.

“¿Dónde están Hipólita que me dio de comer y Matea que me enseñó mis primeros pasos?”, señala la tradición oral que preguntó el Libertador en su última visita a Caracas en 1827.

Estuvo presente en los momentos felices de Simón como la muerte de Juan Vicente Bolívar, dejando a su niños y niñas huérfanos y María Concepción llevando las riendas de una familia de infantes en una época de gran discriminación contra la mujer: Le tocó a Matea junto a Hipólita consolar, en el silencio solidario a un Simón de 9 añitos que pierde a su joven madre en tan crucial momento de la vida. Disfrutaron de verlo feliz en el matrimonio con María Teresa, y  con él lloraron la tristeza de la pérdida mortal de la inolvidable mujer.

La historia la ubica como testigo del sacrificio de Ricaurte en San Mateo en 1814. Ella, también, siguiendo como fiel patriota las instrucciones del ya Jefe de los Ejércitos Simón Bolívar, salió al exilio como protectora de María Antonia Bolívar. Después de pasar casi tres años en Curazao, continúa con los Clemente-Bolívar hasta La Habana, Cuba, de donde regresó con ellos en 1820 a Venezuela. 

Su vida transcurre al lado de María Antonia y sus hijos, quienes le profesan un amor casi maternal a sabiendas de la estrecha relación que mantuvo con Simón y con la propia María Antonia. Matea estaba muy al tanto de los esfuerzos de esta última para, después de 1830, traer los restos mortales del Libertador a Caracas para cumplir con la voluntad del héroe universal.

Aparece en la escena pública nacional en 1842, aún adolorida por la muerte de su amada María Antonia, para ser testigo de las grandes pompas fúnebres que ofreció el gobierno venezolano de José Antonio Páez al Padre de la Patria. Tenía 69 años, lucía fuerte, haciendo honor a su condición africana.

Muchos escritores, cronistas e historiadores se acercaron a ella para escuchar de labios de una protagonista y testigos la historia viva de la Venezuela heroica. En 1876,  con 103 años, y para el asombro de la colectividad caraqueña, pisa por primera vez el recién inaugurado Panteón Nacional de Venezuela, para rendir honor a su niño, a su pupilo Simón, en el nuevo Altar de la Patria.

Pasó sus últimas décadas con los Camacho-Clemente quienes la consentían y facilitaban la correspondencia con una de sus primas, Bárbara Bolívar. Su última dirección fue la parroquia Catedral, Casa Nº 67, Con ella vivía Gabriel Camacho, sobrino nieto del Libertador.

“Aquí vive Matea Bolívar”, dijo el vecino Juan Pérez Soto, amigo del periodista colombiano Manuel Briceño y del dibujante Alberto Urdaneta, quienes inmortalizaron la figura de la ancianita con pañoleta.

Antonia Esteller Camacho Clemente Bolívar, primera maestra normalista de Venezuela, sobrina bisnieta del Libertador, misma que participó vivamente en el Centenario del Natalicio de Bolívar, escribió un breve relato sobre la famosa aya, la maestra de los niños Bolívar-Palacios.

Matea Bolívar no tuvo hijos. Se conoce su acta de defunción que da fe que fue enterrada en 1886 con honores, decretado por el Presidente Joaquín Crespo. Murió en la casa de los descendientes directos de María Antonia Bolívar, los mejores testigos presenciales de quién fue aquella venerable anciana

El 08 de marzo de 2017, su memoria histórica fue elevada al Panteón Nacional, junto con su inseparable amiga Hipólita, en el mismo espacio del glorioso hombre que vieron crecer.

El 21 de febrero de 2022, en un hermoso acto en San José de Tiznados se develo la escultura de Bolívar Niño y Matea Adolescente, donada por la República de Sudáfrica, simbolizando la unidad de dos continentes: La africana con Matea y Nuestra América Abya Yala con Simón.

Honrar a Matea es honrar a Bolívar

sábado, 16 de septiembre de 2023

Simón Bolívar y México: El primer viaje, la primera carta, el primer amor

 


México fue el primer país que conoció Simón Bolívar luego del suyo propio, Venezuela. Ambas naciones, para la época bajo el yugo español. Su país como una capitanía, el de los mayas como un virreinato, que por su imponencia fue renombrado como Nueva España. En México, Bolívar escribe su primera carta conocida, lo hizo el 20 de marzo de 1799.

En enero de 1799, el joven Simón Bolívar Palacios, con 15 años, ya con entrenamiento militar, es enviado a consolidar su formación en letras, matemáticas, geografía, esgrima, danza, idiomas a España. La vía natural era navegar hasta La Habana Cuba y de allí a España, salvo en ocasiones que los barcos hacían escala en Canarias. Pero esta ruta estaba vedada desde 1796 debido a la guerra entre Gran Bretaña contra Francia y España que además del continente europeo tenía como segundo escenario las islas del Mar Caribe, las cuales Gran Bretaña pretendía ocupar, entre ellas Cuba.

Por tanto, el buque de guerra español, de nombre San Ildefonso hace su ruta vía Veracruz, en el entonces invadido México. En su primer viaje, Bolívar navegó frente a las costas centroamericanas, bordeó la Península de Yucatán, y tras catorce días puso pies, el 02 de febrero, en la ciudad portuaria de Veracruz. En estas costas tropicales, lo recibieron los fuertes vientos del norte que soplan de enero a marzo, con una temperatura agradable, cercana a los 24 grados. Cuarenta y ocho días pasó el joven Simón en ese eje mexicano, desde la costa al centro del país.

Llega a la casa de Don Donato de Austria. Recorre Veracruz, de allí pasa a Xalapa, Puebla, para luego saciar su curiosidad de conocer la Ciudad de México. Hace varias amistades en México y es recibido por el virrey español Miguel Azanza. También compartió con las hermanas María Josefa y María Ignacia Rodríguez de Velasco (la Güerra Rodríguez), en cuya casa se alojó. Hizo una bonita y cercana amistad con María Ignacia, De Ciudad de México regresa a Veracruz, y se embarca rumbo a España, haciendo una escala de dos días en La Habana, como lo relata en su primera carta el propio Simón.

En la Carta de Jamaica de 1815, el ya Libertador hace gala de sus conocimientos de la historia política de México, tanto la de la gran civilización invadida por España, como de la reciente con su valerosa independencia en 1810.

En su propuesta de integración de América, recuerda a la gran ciudad de México, a la que percibió como una gran y poderosa metrópoli, digna de ser la capital del continente confederado que soñaba.

Un hecho de su vida libertaria vuelve a unir a Bolívar con Veracruz. En 1818, en Jamaica un mexicano, nacido en Veracruz se une a la causa de la libertad de Venezuela, Miguel de Santamaría. En 1819, Bolívar le encarga gestionar armas para la causa en Haití, en 1821 es diputado ante el Congreso de Cúcuta y en 1822 es designado para que represente a Colombia ante México, vale decir, fue el primer embajador de la Gran Colombia en aquel, designado nada menos que por Simón Bolívar.

En su correspondencia con José de San Martín, en 1821, el Libertador le comenta sobre el desarrollo de los acontecimientos en México, los cuales serán, según él, vitales para la Independencia de América.  En algunas ocasiones, manifiesta en sus cartas su disposición a ayudar a los mexicanos a consolidar la independencia. Se mantenía continuamente informado de los procesos políticos del país amigo, con el cual firmó un Tratado de Amistad y Confederación.

Bolívar mexicano, ciudadano de América

Los mexicanos estaban pendiente de Colombia y de la empresa libertaria de Simón Bolívar, de aquel muchacho que hace más de veinte años caminó por las calles de los aztecas y los mayas. Cada batalla en Ecuador, en Perú era comentada y aclamada como propia. Bolívar era América.

En 1825, al conocerse el triunfo en Ayacucho, en el periódico El Sol de México, el gobierno mexicano felicita al General Bolívar por “la gloriosa y decisiva victoria de las armas americanas del Sur sobre las españolas, acaecida en Ayacucho.”

En México se decía de Bolívar "hay hombres privilegiados por el cielo para cuyo panegírico es inútil la elocuencia porque su nombre sólo es el mayor elogio”, por lo que su Congreso Constituyente, el 13 de marzo de 1824 proclama que Simón Bolívar:

“Por sus tratados de íntima alianza entre todas las Repúblicas de América, ya es y merece ser ciudadano de todas. Pedimos, pues, que Vuestra Soberanía declare solemnemente que lo es de la República de México.” (Fray Servando Teresa de Mier (1824).

El hombre más grande de América, adolecente, cobijado en México, echando de menos a sus hermanos, a su tío-padre Pedro, a sus amigos y amigas, de seguro los de la Cuadra de los Bolívar.

“Estimado tío mío

“…Hoy me han sucedido tres cosas que me han complacido mucho; la primera es el haber sabido que salía un barco para Maracaibo y que por este conducto podía escribir a Usted mi situación y en particular el viaje que hice a México…”

“Su más atento servidor y su hijo. Simón Bolívar"

Lo recordamos este 16 de septiembre, cuando el Padre Miguel Hidalgo da el Grito de Dolores que proclama al mundo la Independencia de México. ¡Viva México! ¡Viva Bolívar!

Reflexiones sobre el devenir del Panafricanismo

  Reflexiones sobre el devenir del Panafricanismo   De su nacimiento, en el último cuarto del siglo XIX, en el Caribe Oriental, en paí...