lunes, 10 de abril de 2017

Venezuela: El golpe publicitado



La OEA está siendo utilizada como el parapeto para legalizar internacionalmente la intervención golpista contra el Gobierno Constitucional Democrático y Electo de la República Bolivariana de Venezuela.

Parapeto porque quieren hacer ver que están agotando lo establecido en el Artículo 52 – 2, de la Carta de la ONU que establece que los organismos regionales: “Los Miembros de las Naciones Unidas que sean partes en dichos acuerdos o que constituyan dichos organismos, harán todos los esfuerzos posibles para lograr el arreglo pacífico de las controversias de carácter local por medio de tales acuerdos u organismos regionales antes de someterlas al Consejo de Seguridad”.

He ahí el empeño que se coordina con la provocación de la violencia con marchas a lo “revoluciones de colores”, en las cuales a toda costa se busca una víctima civil mortal. Actos violentos dirigidos por profesionales mercenarios amparados en una publicidad nacional e internacional contra el derecho del estado venezolano de preservar la vida humana, la paz, la propiedad y el orden público.

En Venezuela el estado respeta la vida, los violentos ya han matado agentes de seguridad y en cada acto además de irrespetarlos como personas atentan contra su integridad física, queman edificios, unidades de transporte, destruyen y obstruyen las vías. No son pacíficos. Son los mismos del golpe de estado de 2002.

Si en Venezuela logran la muerte de un civil será una catástrofe internacional. No lo es en Paraguay donde las protestas causaron la muerte de un ciudadano, pero ese país ya salió de la agenda, allí tumbaron a Lugo para montar nuevamente una dictadura de partido. Un muerto en Venezuela valdrá más que las centenas de miles que la OTAN ha dejado en Irak, Afganistán, Libia y Siria.

Hay que estar alerta. El juego se les ha caído por la digna e integral posición de Venezuela y de gobiernos de vanguardia como Nicaragua y Bolivia. Pero no cesaran, ya probaron que pueden dar golpes al propio derecho internacional. Hasta el corrupto Temer, golpista consumado, descaradamente se pronuncia sobre Venezuela.

Marco Rubio, en franco cinismo amenaza a República Dominicana a Haití y al Caribe de dejarles de financiar sino condenan a Venezuela. Cada quien actúa por su condición. Cero respeto a la soberanía, a la historia heroica de nuestros pueblos ¿Será que Rubio quiere invadir a todo el Caribe como lo hacían en el siglo pasado para imponer la “libertad” gringa?

¿Será que la dirigencia gringa y europea piensa que no sabemos de las terribles medidas represivas que toman contra los ciudadanos afro, contra los emigrantes afro asiáticos que dejan morir en el mediterráneo? De las medidas casi criminales que toman cada vez que hay una cumbre del G7 o el FMI. 

EEUU y Europa Occidental pueden dar lecciones de represión, invasión, neocolonización, financiamiento al terrorismo, magnicidio, golpes de estados, discriminación racial pero nunca de democracia y libertad integral.

Lo que buscan para Venezuela con la OEA es similar a lo que lograron con la Liga Árabe contra la Libia de Gadafi. La Liga expulsó a Libia cuando este país ejercía la Presidencia (golpe institucional) y luego encomendó a uno de sus miembros no permanentes en el Consejo de Seguridad ONU que pidiera una intervención armada en tierras sagradas libias. Ya el resto de la historia se conoce y se desenvuelve cruelmente: sin democracia, sin riquezas, sin libertades pero si con muertes, hambre y aniquilamiento.

Con la misma Liga intentaron la misma acción contra Siria. Como esa vez no prosperó el mal en el CS ONU, sembraron el terrorismo en el país árabe; lo bombardean y bloquean. No permiten diálogos de paz, ni autodeterminación.

Cuidado Venezolanos y Venezolanas. Si no logran la operación libia, pueden optar por la siria para llevarnos por los mortuorios caminos de la violencia y el terrorismo.

Es la hora de profundizar con creatividad y audacia en las estrategias y tácticas para no sucumbir antes las adversidades. Es la hora de tomar partido definitivo por la Patria, por encima de las tendencias políticas


lunes, 13 de marzo de 2017

Llegaron al Panteón


 Mostrando IMG_7972.JPG


Nos se esperaba Usted lo que el 8 de marzo ha pasado en Caracas. El gentío que pleno las calles de la ciudad.

Por tres mujeres pasó todo este berenjenal. Multitudes queriendo entrar al Panteón, como si se tratará de un mega concierto; como si se fuera que Hugo Chávez  daría un mitin. Como si el mismo Simón Bolívar fuese el homenajeado. Pero es que fue así.

Una vino de un pueblito que sólo mentaba Reinaldo Bolívar, como si se tratará del Centro del Universo, sabiendo él que apenas está al lado, a la izquierda: San José de Tiznados. Repitan todas y todos: Matea Bolívar nació en San José de Tiznados. Sí Tiznados, no tiznao, ni tiznado. El río que ahora es el más grande y valioso de Guárico: Tiznados.

Y esa Mateita fue la que le enseñó los primeros paso al travieso Simón, y también a silbar,  a cantar y echar cuentos de Tío Tigre y Tío Conejo, su Primera Maestra, pues.

Otra vino de San Mateo, a orillas del Río Aragua. Si fuera el siglo XVIII o XIX, de seguro lo hubiera hecho a caballo. Se vino con su hijo Dionisio, que tenía la misma edad de Simoncito. Ese Dionisio llegó a ser Sargento del Ejercito Libertador. Su mamá Hipólita  se encargó de amantar con leche libertaria a esa lumbrera que nació en Caracas, en la Casa de San Jacinto. Junto a Matea le proporcionó la ternura necesaria y los sueños de igualdad.

Hipólita y Matea, a las que debemos citar siempre en conjunto como llave inseparable. Sus nombres deben juntos engalanar misiones, escuelas, calles. Un monumento grandote debería construirse replicado en Aragua, Caracas, Guárico con ellas y su muchachito  Simón al que le llenaron de pájaros libres la cabeza. Porque, léelo bien niño y niña de la Patria, Joven de Venezuela, quien batalla sin principios, no es un guerrero de la libertad, es solo un mercenario más.

En Cua, Miranda, se encontraron con Apacuana, aguerrida, valiente principista. Lideresa resistente que puso contra las cuerdas al cobarde invasor y que aún después de ofrendar su vida en martirio siguió guiando la esperanza.

De su gente y de ella habló Simón en la Carta de Jamaica. Y en Angostura dejo claro quiénes somos “Abiayalanos y africanos”, “porque hasta la España tiene más de África que de Europa”. Ósea, somos conjunción gloriosa.

Somos Apacuana, Hipólita, Matea.  Libres y soberanos
¡Que gentara madres mías salió a recibirlas en Caracas!

@bolivarreinaldo

domingo, 5 de marzo de 2017

La Doctrina Chávez

Hay una Doctrina Chávez en el mundo que se traduce en la doctrina de la solidaridad internacional y en la doctrina del Sur por el Sur para seguir avanzando.
Resultado de imagen para chavez y el mapamundi al revesDefinimos doctrina los principios básicos para una acción en algún campo de la actividad humana. EL mundo conoce de varias doctrinas que  le han hecho un daño terrible y le han ocasionado divisiones y muertes.
En el siglo pasado la Doctrina Truman se basó en la meta de acabar con el comunismo, con el socialismo con la izquierda, para ello no se reparó ni en gastos ni en tácticas. La Guerra Fría fue el escenario de cruentas invasiones, golpes de estados, manuales de la CIA y gobiernos del mundo serviles a las ordenes de aquellos principios aterradores.
Cuando se agoto la excusa del comunismo, al caer la Unión Soviética, a los estrategas del “mundo libre” (libre de la izquierda), le sobrevino un nuevo problema, cual era que los países en desarrollo no aceparon un mondo unipolar, no acataron una hegemonía norteña. Siguieron avanzando por vías distintas.
Entonces “de los mismos creadores” de aquella máxima anti progresista surgió la Doctrina Busch contra el terrorismo en 2001, con aquel misteriosos derribo de las torres gemelas.
El Norte había creado un nuevo motivo para hacer la guerra y mantener intacto su aparato industrial militar. Sin mayor caracterización se hizo la lista primero del eje del mal y luego el caldo de  cultivo para organizaciones que han puesto en jaque a países de Asia, África y han actuado con saldos de vidas humana en Europa. Un nuevo tipo de terrorismo que recibe financiamiento y que se confunde en no poco casos con grupos oposicionistas.
En Venezuela, donde hace doscientos años nació la Doctrina Bolivariana que se basaba en la libertad, la independencia, la moral y el unionismo, nació en este siglo la Doctrina Chávez, que además de recoger esos preceptos pregona como valor supremo de la humanidad la solidaridad integral, la pluripolaridad y  la igualdad entre todos los estados y pueblos del mundo.
Es una visión para la convivencia en un Planeta Tierra que pertece por igual a cada parte de la humanidad y no una elite mundial que pretende secuestrarlo y abusar de sus recursos naturales.


miércoles, 15 de febrero de 2017

Nuestra Identidad Nacional


Nuestra Identidad Nacional


La imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, exterior“Nuestro Pueblo no es Europeo, Ni Americano del Norte, sino una integración de África y América”, dijo en Angostura (Ciudad Bolívar) el Libertador.
Esa afirmación sintetiza todo un tratado antropológico, cultural y político. Y dicho por un nieto de europeos cobra una sobredimensión única. Significa que Simón Bolívar se reconocía de descendencia africana y abyalana.  O en palabras más familiares: de origen negro e indígena.
Para sentirse de esta integración africano – americana, no es necesario una prueba de sangre, ni una exposición de la tez. Basta sentirlo.
¿Por qué Bolívar profirió aquella afirmación
Bolívar era un convencido de la libertad total de los esclavizados, la cual había decretado en 1816. No obstante, entre los miembros del Congreso de Angostura, gran parte de ellos practicaba la esclavitud, y sentía que perderían sus bienes y privilegios.
Por otra parte, varios de los Patriotas gustaba presumir de su origen español, de su mantuanaje. Ser considerado con sangre india o negra era una afrenta. A pesar de que Juan German Roscio Nieves en 1898 y 1905 había demostrado jurídicamente la igualdad étnica, era muy difícil que los mantuanos renunciaran a ser la elite criolla, usando como único argumento ser descendientes de españoles.
Bolívar, conocedor de la ocupación por 800 años de los moros (árabes del norte de África), hombre que usaba el conocimiento como arma ideológica le cita aquella realidad a sus compatriotas: Hasta la España tiene sangre africana, dice.
Cuando Roscio Nieves escribió “El Triunfo de la Libertad sobre el Despotismo” y “EL Catecismo de Nirgua” advertía de la necesidad de superar de erradicar la transculturización europea y cultivar una identidad propia lo hacía convencido de esa mezcla étnica, de la cual el mismo era hijo.
La Cacica Apacuana, la Negra Matea Bolívar y la Negra Hipolita Bolívar (uso adrede negra para enlazar con lo anterior), son la vivencia, el ejemplo concreto del discurso de Bolívar el 15 de febrero en Angostura. De allí venimos, no importa cómo nos veamos o nos vean.
Eso es precisamente el gran mensaje que nos da su llegada al Panteón Nacional. El que tenga cerebro que piense.
@bolivarreinaldo

lunes, 23 de enero de 2017

¿Hay pobreza en EEUU? Habla Trump

Resultado de imagen para pobreza en EEUU

.


La derecha gusta de hablar maravillas del “modo de vida” en EEUU. Ese país a fuerza de la publicidad, de las leyendas en torno a su economía, sus atracciones y la convicción de que haya se ganan dólares fácil lo hacen el país preferido de los migrantes. Y por supuesto, la derecha lo ama, porque sus gobiernos son los enemigos jurados de la izquierda en el mundo.
Es tanto así, que pareciera que fuera el paraíso del mundo. ¿Qué opina el nuevo Presidente de EEUU sobre la situación actual de su país?:
·        EEUU es un país destruido: Nosotros, los ciudadanos americanos, nos hemos unido tras un gran esfuerzo nacional para reconstruir nuestro país.”
·        Las élites, la oligarquía lo acabo y empobreció más al pueblo: “Desde hace demasiado tiempo, un pequeño grupo de nuestra nación ha estado cosechando los beneficios del Gobierno mientras que la gente ha tenido que cargar con los costes”
·        Muchos rascacielos, luces, películas, pero más pobreza: “Washington creció, pero la gente no percibió esa riqueza”.
·        Es un país que ya no produce, que revende bienes manufacturados; en él que aumentó desempleo “Los políticos prosperaron, pero las fábricas cerraron y se perdieron trabajos.”
·        Los amos del país ocultan esa realidad y la presentan como sana y próspera mientras la población es desasistida: “El 'establishment' se ha protegido a sí mismo, pero no ha protegido a los ciudadanos del país.”
·        Por eso la gente ha dejado de creer en esa democracia de pocos; por eso la abstención siempre mayor a 50%: “Sus victorias no han sido nuestras victorias… mientras ellos estaban de celebración en celebración… en muchos hogares por todo el país había poco que celebrar.”
·        En ese país preferido por migrantes y por la derecha los gobiernos descuidaron a sus nacionales:Los hombres y mujeres de nuestro país que han estado olvidados no lo volverán a estar.”
·        Allá no hay buena educación, ni seguridad, ni trabajo. “La realidad es otra: madres y niños están atrapados en la pobreza, fábricas oxidadas salpican el paisaje de nuestra nación como si fuesen tumbas. El sistema educativo, pese a contar con recursos, priva a nuestros jóvenes de poder estudiar. El crimen y las drogas se han llevado demasiadas vidas y dejado a nuestro país sin un gran potencial.”
Ese el EEUU actual, descrito por su Presidente. Dios ayude a su pueblo.
@bolivarreinaldo

martes, 17 de enero de 2017

Nicaragua 1989, Nicaragua 2017


Resultado de imagen para daniel ortega y sandino
Sandino y Ortega
Daniel Ortega acaba de tomar posesión por cuarta vez de la Presidencia de la República de Nicaragua. Su primera presidencia fue de 1985 a 1990. Ya había sido líder de la Junta de Reconstrucción Nacional de  Gobierno de 1979 a 1984 cuando va a las elecciones generales, en las cuales es electo Presidente Constitucional.

El  tuvo la ardua tarea de sacar a un país de la destrucción total en la que la había dejado la dictadura derechista de Somoza. Con la ayuda del bloque socialista, en especial de Cuba, Nicaragua comenzó a resurgir de las cenizas. De inmediato, el gobierno trasnacional estadounidense puso en marcha su maquinaria para derrocar a la Revolución.

EEUU, sabía que el estamento militar había pasado también por un proceso revolucionario y no se prestaría para ir contra sus propios connacionales. Por ello opta por la compra de voluntades provenientes del sandinismo y sus aliados, como la propia candidata y luego presidenta Violeta Chamorro, hija del anti somocista Joaquín Chamorro. Doña Chamorro, en un primer momento apoyo la revolución y luego se convirtió en encarnizada enemiga, por lo cual la derecha la colocó como líder de la Unión Nacional Opositora (UNO).

Una de debilidades aprovechada por la derecha para neutralizar a la militancia fue el factor económico. El gobierno, ocupado en defender la Revolución ante la Contra Armada por EEUU, no tuvo tiempo para dedicarse a reactivar el aparato productivo, los subsidios, la política cambiaria y combatir los viejos vicios de la burocracia y la corrupción. “Al pueblo lo obligaron a elegir entre la paz o la guerra”. La paz era volver al estado de atraso del somocismo. La guerra, si decidían por la Revolución.

En Nicaragua, tras 16 años de gobiernos de derecha, que aniquilaron todas las conquistas en salud, agricultura y educación, el sandinismo vuelve por la vía electoral.

En 2006, por la vía electoral vuelve el sandinismo al poder. De nuevo a reconstruir a un país. Con la solidaridad de Venezuela y Cuba. Y ahora con la conciencia férrea de los propios nicaragüenses politizados, conscientes y movilizados continuamente contra las agresiones externas.

@bolivarreinaldo

domingo, 8 de enero de 2017

Predicciones o realidades del 2017



Resultado de imagen para predicciones mundiales 2017En Venezuela, la MUD cambio sus deseos de 2016 y 2017 con la derrota de la candidata demócrata. Le toca ahora descifrar al nuevo Presidente de EEUU. La oposición continuará atrincherada en la Asamblea Nacional unificada en el discurso desestabilizador que es lo que más la acerca a la derecha internacional. El sector ultra dañino del oposicionismo, los empresarios especuladores, seguirán sus estrategias de escasez, acaparamiento. La Revolución Bolivariana librará nuevas y difíciles batallas políticas y económicas.
La crisis del sistema capitalista se propagará por toda Europa Occidental, que tendrá que limar sus asperezas con Rusia y mirar hacia adentro. Sus carencias harán que profundice su política de abastecerse a bajos costos de África. El bipartidismo español terminará de hacer crisis dando a las fuerzas de izquierdas una gran oportunidad de acceder al poder institucional, dicha situación reavivará los movimientos republicanos y separatistas en el subcontinente.
China, Rusia y la India avanzarán en estrategias conjuntas que marcaran las líneas mundiales de la economía. Este bloque competirá con el formado por Europa Occidental, Japón y EEUU. En torno a ellos se conformaran las alianzas que signaran la primera mitad del Siglo XXI. Las teorías ideológicas darán matices y justificación a estos heterogéneos acercamientos, en especial en el primer bloque. Esta condición signará las relaciones internacionales,
África dará la pauta multilateral e integracionista. Pondrá en jaque mate a la CPI y a la OMC y empujara a una revisión definitiva de la ONU. En integración será un paradigma con pasaporte y monedas comunes y negociara fuerte a partir de sus inmensas riquezas mineras, forestales y marinas. Los libios verdes propinaran un viraje positivo a la macabra situación en la que la sumergió la OTAN en 2011.
En Asia Occidental (“Medio Oriente”), el terrorismo organizado y financiado cederá terreno. Desafortunadamente Israel continuará sus planes contra Palestina, violando toda resolución ONU y acusando de antisemita a todo el que diga esta verdad.
En Suramérica: Se sentarán las bases para un nueva fracaso del modelo neoliberal en Argentina, Brasil, Perú y Paraguay.
EEUU mostrará al mundo porque eligió a quien eligió.

2017: Centenario de la Revolución Rusa

Reflexiones sobre el devenir del Panafricanismo

  Reflexiones sobre el devenir del Panafricanismo   De su nacimiento, en el último cuarto del siglo XIX, en el Caribe Oriental, en paí...