domingo, 10 de septiembre de 2023

El culto a la Virgen María, exitosa estrategia de transculturación



*1519 años pasaron para que la Virgen María fuera vista por primera vez en Abya Yala

*María solo se apareció ante los indígenas, cuando ya quedaban muy pocos

*La Virgen de Coromoto fue una aparicón, la Chinita una pintura milagrosa, la Del Valle, la Pastora, La Chinita y otras  vinieron en barco

*Santos y advocaciones a la Virgen María se impusieron en la antroponimia y toponimia continental 

El culto a María Madre de Dios (hiperdulía), comenzó en el Siglo II en Roma. La invasión europea al Abya Yala inició en 1492. El primer símbolo católico  en entrar al continente fue la cruz, y el nombre de San Salvador (dado a una isla). La nave de Colón se llamaba Santa María, pero no llevaba en sus equipajes estampas de la madre de Jesús. Primero que la Virgen María  llegaron en barcos, las figuras de los santos (dulía), venerados por los jefes españoles. Entre los primeros estuvo Santiago Apóstol, cuyo  nombre bautizó a varias ciudades de Europa y estas tierras. En las capitulaciones de Santa Fe, entre Colón y los reyes católicos, quedó muy claro el asunto de la toponimia: nombraban o renombraban los sitios en honor al catolicismo o se lo hacía en homenaje a la realeza.

La primera imagen de María  la trajeron a México en 1519 en el barco del invasor Hernán Cortés. Fue la de “Nuestra Señora de los Remedios”. Su misión  era reforzar la “cristianización” de los mayas. Luego, las imágenes de la virgen María continuaron arribando en naves náuticas a otras poblaciones del continente, las cuales fueron mentadas como “La Asunción”, “Nuestra Señora de…”, “Santa María”…

Las apariciones fueron un recurso muy usual registrado en la Biblia, tanto en el antiguo como en el nuevo testamento. El propio Dios o sus ángeles realizaban estos milagros, por lo general en sueños, para comunicar mensajes trascendentales a su pueblo o profetas,  pero principalmente para hacer saber que “hay un solo Dios”, y quienes no lo reconozcan son idólatras.

De acuerdo con los cronistas católicos, la primera “aparición” en vivo de María Santísima, sin barco mediante, sucedió, también, en México en 1531 a un joven maya apodado Diego (nombre de un hijo de Colón). Desde entonces la virgen  María siempre se apareció a indígenas —nunca a los africanos esclavizados,  por quienes no abogó ni Bartolome de Las Casas ni ningún Papa.

Con aquella estrategia la Iglesia católica  consiguió que cada pueblo, caserío e institución, por más pequeña que fuera, tuviera su santo o santa patrona para venerar,  lo cual además funcionaba  para que los padres y esclavistas pusieran nombres (antropónimos) “de pila” a su prole y esclavizados “indios” o “negros”. El apellido muchas veces era el del padre o “amo”, pero el nombre era el del santo, santa, o familia real.

En una segunda fase,  la iglesia impone que cada lugar, y hasta nación, adopte una advocación de  la Virgen María como patrona. Para ello fueron muy propicias las apariciones, que luego de la Guadalupe se multiplicaron por todo el continente. La difusión de los milagros de la Virgen María, en su respectiva advocación se convirtieron en el motor del crecimiento del culto.

En Venezuela, el catolicismo documenta que la Virgen María se le apareció a un cacique de nombre Coromoto para aconsejarle ir con los blancos a bautizarse. Coromoto, según el relato se negó a ser bautizado, a pesar de las sucesivas apariciones de María, hasta que fue mordido por una serpiente venenosa (en alusión a Adam y Eva). En su agonía, el cacique rogó por el sacramento de iniciación.  Así se salvó de morir en alma y cuerpo y se convirtió en apóstol cristiano. Para su “gloria”,  al menos le dio su nombre de cacique a la advocación de la virgen nacional. Oportuno es acotar que para la fecha de esa aparición, los grupos indígenas, ya muy diezmados por el genocidio español,  ofrecían férrea resistencia a la invasión, con ataques sorpresas a las misiones católicas. La aparición de  María llamaba a los pocos Caribes que aún quedaban, a la aceptación de la fe y la paz cristiana.

En otros lugares como Margarita, y Barquisimeto,  la imagen de María llegó, como al principio de la invasión, en barco.

La madre de Jesús, era la figura tierna, de temple, mediadora y femenina que vino a equilibrar la balanza afectiva en un continente donde la presencia materna era y es esencial.  No importaba que la mujer no tuviera poder político ni religioso, María era superior a todo ello, por ser la madre de Dios y estar por encima de todos sus santos.

Tal como lo reconoció  la iglesia en 1979, la serena  y artística imagen de  María Madre de Dios ha sido fundamental en la evangelización del continente. En su nombre se construyeron  grandes edificaciones católicas  sobre las ruinas de testimoniales templos indígenas, como parte material de la transculturación, que convirtió a cada "patrona celestial" en componente de la identidad cultural de los pueblos  surgidos de la invasión europea

jueves, 5 de enero de 2023

Pelé hizo universal al fútbol


Cualquier discusión sobre el mejor, el número uno, el mayor goleador, el más grande, toda estadística que se haya hecho o esté por hacer en el futuro queda sin sentido ante la verdad verdadera: Pelé no le debe su fama al fútbol, el fútbol le debe su universalización a Pelé. Cualquier jugador por muy lejos que haya llegado, por muy estrella que sea  ha navegado sobre ese fantástico océano creado por Edson Arantes do Nascimento.

El fútbol tuvo un origen aristocrático, pero pronto por la cantidad de jugadores involucrados al​ mismo tiempo en un terreno de juego se fue democratizando. Primero solo estaban presentes los atletas, luego estos más los ex jugadores que iban a disfrutar de los nuevos que jugaban y a darle consejos.

La fiebre cundió en Gran Bretaña, hacia el año 1880, y las clases altas y medias apostaron a la conformación de clubes, con sus uniformes, campos, y reglas uniformes, con la consecuente aparición de los aficionados. De la pasión de las clases más acomodadas, pasó a ser practicado por los trabajadores ingleses en las fábricas, donde se reunían cada sábado, aprovechando el tiempo libre. De los equipos de trabajadores, aparecieron los clubes de las ciudades. Allí tuvo su primer ataque por la aristocracia, dado que el pueblo trabajador había hecho del deporte de los 22, el juego preferido del pueblo.

Para 1900, el fútbol empezaba a dar pasos en países distintos a Gran Bretaña, y fue aceptado en los Juegos Olímpicos  de París. La FIFA nació en 1904, pero fue sólo en 1930 cuando se celebró el primer campeonato mundial del balón pie en Uruguay. A partir de allí el fútbol sin todavía la magia satelital iba copando espacios en Europa y América, en especial en Suramérica, donde países como Argentina, Uruguay y Brasil lo hacían su deporte consentido y se iba popularizando en los sectores más pobres de esas naciones, que pronto contagiaron a toda la subregión.

Luego llegó la década de 1950, comenzando con el "maracanazo" que eliminó a la gran favorita de siempre, Brasil, ante la primera campeona mundial, Uruguay. La radio era la estrella comunicacional del planeta, el gran vehículo que hacía llegar lo que sucedía en este ir y venir de los veintidós  jugadores y los ya miles de aficionados que se identificaban con aquellos atletas.

Entonces llegó un niño limpiabotas

Para esa década, un niño limpiabotas jugaba en sus ratos libres, garabateaba con pelotas de cartón, hule, y hasta con mangos.  Era tan bueno que para que el equipo contrario no se retirará, sus amiguitos le pedían que arqueara -era buen arquero, lo hizo varias veces con El Santos-. Tuvo un padre que lo hizo adorar a la selección nacional y a EL Santos, predestinádolo a estar ligado por siempre, desde los 15 años a ese equipo y desde los 17 a la Verde Amarella.

El muchacho negro, “la Perla Negra”, llegó con su arte al futbol grande de Brasil, y en 1958, el mundo entero lo observa ganar la Copa Mundial. Se convierte en el gran ejemplo de los niños pobres del mundo, el heroe de los pobres y de los negros, que lo veían a él "tan libre y liberador".  Su imagen se va haciendo común en las televisoras de señal abierta, en los principales diarios; su nombre se multiplicaba en las radio emisoras. Todos hablan de Pelé (en hebreo “Milagro o maravilloso”), del Rey Pelé.

Fue junto al boxeador Mohamed Ali, un fenómeno universal en todos los países del orbe,  en especial los del Sur. Todos querían verlo, todos querían ser como él. Para los países de América que no clasificaban al mundial, hinchar por Brasil era como hacerlo nacionalmente, porque Pelé se hizo tan familiar que era visto como un connacional. Igual fenómeno sucedió en África, a la cual visitó en varias ocasiones, en una de las cuales se reunió con Mandela de quien dijo “Nelson Mandela fue una de las mayores influencias en mi vida". Antes, en febrero de 1969, con su equipo El Santos jugó contra la selección de Nigeria, y por tres días hubo tregua en la guerra civil de  Biafra.

En 1974, el mundo extrañó a Pelé en el Mundial de Alemania- tenía solo 34 años, en plenitud de facultades, y fue campeón mundial de 1970, en México-. El mundo entero anhelaba despedirlo, aclamarlo, pero Edson Arantes do Nascimento no era ajeno a lo que sucedía en su país, aquejado de una férrea dictadura.

“La dictadura estaba exigiendo demasiado al pueblo” “La hija de Geisel (el dictador) me contactó y me pidió volver a la cancha y jugar la Copa de 1974. No acepté por un solo motivo: yo estaba infeliz con la situación de la dictadura en el país…En apoyo al país, yo rechacé, porque estaba muy bien y podía jugar en alto nivel”

Pelé se retiró en 1977, cuando aún todos querían verlo jugar su último mundial; enfrentó con estilo el racismo, pero hasta los más racistas sucumbieron ante su talento y diplomacia. Después de Pelé los jugadores afro y africanos fueron conquistando las ligas europeas.

El astro ha sido objeto de todos los reconocimientos deportivos y diplomáticos nacionales y mundiales. Su figura ha inspirado a millones de jóvenes a jugar fútbol. Él universalizó el deporte preferido de los pueblos del mundo. 

“He jugado en todas partes. Sólo me queda jugar en la luna”.


lunes, 31 de enero de 2022

Proceso y carácter de la conquista y la colonización en el Caribe



 En este ensayo, se abordará el tópico referido a la conquista y a la colonización española en el Abya Yala, llamada por ellos “Indias Occidentales”, para posteriormente denominarse cartográficamente “América”, nombre con el cual se identifica hoy este continente, al que típicamente se le agrega también el adjetivo “Latina”, acepción francesa que se impuso por fuerza del uso, mientras que la parte insular, conquistada y ocupada por Francia, Gran Bretaña y Países Bajos, se le denomina con un nombre más propios de sus antepasados “Caribe”; la parte septentrional del continente, sencillamente se conoce como América del Norte.

En todo este gran territorio, única masa de tierra separada por miles de kilómetros de la otra parte del planeta conformada por Eurasia y África, habitaron varias culturas o civilizaciones de gran trascendencia, tres de las cuales aún sobreviven, a pesar del determinante desplazamiento, calificado de genocidio, que sufrieron con la conquista, ocupación y colonización.

La historia de los acontecimientos en este continente del Abya Yala, a partir del 12 de octubre de 1492, en principio ha dependido de los pocos historiadores para la época, y de las propias historias, notas, diarios de los navegantes, comenzando por Cristóbal Colón y sus “Diarios”, y otros conquistadores; así como de civiles y religiosos que los acompañaban. Esto significa, que las principales fuentes escritas son europeas o de mestizos, como el Inca Garcilaso de la Vega.

Los más connotados autores de esa época son el anterior, Garcilaso de la Vega, quien era hijo de un conquistador y una integrante de la realeza inca. Garcilaso de la Vega (1519-1616) en su Historia General del Perú lo hace desde la presencia y contacto con su padre europeo participe de la colonización, así como de su madre inca.

Otro cronista, es Fray Bartolomé de las Casas (1474/84-1566), cuya obra, Historia General de las Indias,  es fuente obligada de historiadores y escritores de todas las épocas. La evolución del este escritor, se expresa en su misma obra, en la cual toma partida a favor de los indígenas a quienes ve exterminar y torturar por los españoles.

Luego, encontramos a Francisco López de Gomara (1511-1562), y su Historia General de Las Indias y Vida de Hernán Cortés, escrita por relatos de terceros, entre ellos Cortés, de quien fue secretario en España. Hay otros autores como el conquistador Bernal Díaz del Castillo, quien refuta a López (1485-1584), y escribe La Verdadera Historia de la Conquista de Nueva España.

Estos historiadores, el que menos, si bien trataron de hacer relatos ilustrativos –todas estas obras están llenas de abundantes descripciones que sustituyeron la carencia de pintores y de instrumentos para captar imágenes, las que ellos plasmaron en su prosa ha sido la que hasta hace poco inspiró el imaginario artístico—, guiaron sus obras llevados por un valores subjetivos, por lo general para justificar las acciones de la colonización y la conquista, siendo de ellos, un poco más equilibrado, por su condición de mestizo, Garcilaso de La Vega.

Más cercano al Abya Yala, está el mestizo neogranadino José Oviedo y Baños (1671-1738) quien escribió Historia de la conquista y población en la Provincia de Venezuela, que es uno de los principales referentes para la descripción de los aborígenes del Caribe, que sin embargo toma referencias de De Las Casas, en varios de sus pasajes.

En los últimos tiempos el desarrollo de las ciencias como la arqueología, antropología, biología, geografía, paleontología, medicina forense que cuenta con grandes avances tecnológicos nos traen relatos científicos y pruebas que en varios casos o confirman las historia o nos dan visiones verdaderas o más cercanas a las era antes de la llegada de los europeos y posterior a ella.

Los “indios” Caribes en la prosa de López de Gomara

Para el desarrollo de este ensayo, hemos leído la Historia General de las Indias de López de Gomara (1552), sobre cuyas afirmaciones haremos algunas consideraciones y análisis

En dicha obra, López, además de las descripciones de los paisajes, gastronomía, flora y fauna, describe varias de las llegadas y conquistas de “militares” españoles, después de Colón, a diversos puntos del Caribe, Insular, el costero (Venezuela, Colombia, Centroamérica); México, Chile y Perú (de este relata con amplitud, la guerra civil entre los españoles Almagro y Pizarro).

López, a lo largo de su  obra describe a la gente Caribe de la manera más cruda, los presenta como auténticos salvajes, aberrados, y en particular como carnívoros. Una vez que estos “indios”, que al principio fueron pacíficos se rebelan, son considerados por el autor, como “carnívoros”, herejes  y depravados. En cada batalla que pierde un batallón español,  los caribes “matan y se comen a los europeos”, de acuerdo con López, que de esta manera predispone al lector, que para la época, leían solo los burgueses y los nobles, contra los pueblos originarios.

 Un manejo, adrede, de lo religioso, que siempre estuvo presente en las relaciones de dominación de España con los territorios invadidos. A los aborígenes los calificó de paganos, adoradores del demonio, aberrados y carnívoros, suficiente expediente para exterminarlos. A los africanos esclavizados, de brujos y brujas, a los cuales llevaría miles a la hoguera; y a los patriotas de infieles que merecían un castigo divino. De tal manera que la conquista estaba ampliamente justificada, a pesar de las muertes.

  López, por ejemplo narra las matanzas por españoles de indígenas considerados homosexuales, asesinatos, que según López agradecen los “indios”. Es una constante en la obra el tema sexual, visto como perversión en los indígenas, es decir, como pecado que merecía el castigo. Téngase en cuenta que López era un eclesiástico, y su pluma además de responder a la nobleza, estaba obligada por sus votos religiosos.  En ese prontuario histórico, López, afirma que antes de casar a una doncella india, ésta debía permanecer dos años encerrada. Luego antes de entregarse a su novio era probada por los caciques, si el novio era un cacique, o por los iguales del novio. A este expediente inquisidor sumaba, uno pero “los caribes creían y adoraban al diablo”.

El trato en la obra a la mujer indígena es denigrante, muy contrario a la obra de Oviedo y Baños, que ofrece la descripción de mujeres piaches o cacicas respetables y de gran valor, y de matrimonio estables como el Guaicaipuro con Urquía. Pareciera López, desconocer la historia del Imperio Romano, donde los escándalos y perversiones todavía causan asombros.

Sobre el argumento del canibalismo. Expresamos arriba, que si bien no hay historiadores para la época que escribieran la historia desde la perspectiva indígena, los avances de la ciencia ya dan testimonios reales. Por ejemplo un equipo de arqueólogos de la Universidad de Syracuse dice que:

El doctor Arthur Reginald “Reg” Murphy, arqueólogo de Antigua quien encabeza el equipo de investigadores y arqueólogos de la Universidad de Syracuse, el Farmingdale State College y el Brooklyn College, expresó a The Guardian que, del análisis de su dieta, no han encontrado evidencia de que los caribes alguna vez comieran humanos… Hemos aprendido que, lejos de ser caníbales, en gran medida vivían de animales y de peces», expresó Valmond, quien es descendiente de caribe. La imagen de los caribes como caníbales salvajes se basa completamente en relatos coloniales: «No sabemos nada de ellos, excepto lo que nos dijeron los europeos, y ellos tenían su propia agenda», puntualizó Murphy. (El Adoquín: https://eladoquintimes.com/2018/05/16/los-indios-caribes-el-mito-del-canibalismo-y-sobre-juan-garrido/)

Esta investigación científica de 2018, aunque como toda indagación tiene sus contra investigaciones, ha empezado a poner las cosas en su lugar, o al menos no dar por cierto toda la historiografía europea sobre los Caribes.

Estos Caribes eran más bien pacíficos e ingenuos como lo relata el propio López. Cuenta que el conquistador  Diego Velázquez  recibió de los indios en un caserío diez  granos de oro, un ídolo de oro, una cabeza de perro hecho de calcedonia, una medalla de oro,  cuatro zarcillos de turquesa,  un collar de oro, una trenza de oro, una rana de oro, seis gargantillas de oro, cinco máscaras de piedra de oro,  camisetas y mantas de algodón. Y a cambio le dio a los pacíficos hombre color canario:   dos camisas, dos espejos, dos cintas de cuero, dos zarcillos, dos tijeras, cuatro cuchillos, tres peines, cien alfileres, tres medallas y doscientas cuentas de vidrio, y cosas de poco valor.  Oviedo y Baños, en la obra que hemos citado dice de los caribes:

Al tiempo de su conquista era habitada esta provincia de innumerable gentío de diversas naciones, que sin reconocer monarca superior que las dominase todas, vivían rindiendo vasallaje cada pueblo a su particular cacique; pero después de las mudanzas del tiempo, y la continua extracción de indios, que por espacio de más de veinte años se hizo para las islas de Barlovento, y otras partes, la consumieron de suerte, que el día de hoy en ochenta y dos pueblos, de bien corta vecindad cada uno, apenas mantienen entre las cenizas de su destrucción la memoria de lo que fueron (p 32)

La conquista se hizo precisamente aprovechando muchas veces la buena voluntad de los indígenas que aceptaban, bien sea por creencias religiosas, por la abundancia a aquellos hombres extranjeros. De los indígenas salieron los guías, los traductores de idiomas; por la fuerza sería servidumbre; y por la habilidad política del conquistador serían divididos y puestos a luchar entre ellos, a muerte. No obstante, los comentarios López, debe aceptar la fuerza de la evidencia de sus informantes sobre el método de conquista y colonización sobre los territorios caribes:

Hay ahora pocos indios, y aquellos son cristianos. La culpa de su muerte cargan a los gobernadores, y la crueldad, a los pobladores, soldados y capitanes (López, p.105).

Bibliografía:

- De Las Casas B (1559) Historia General de las indias.

- De La Vega Garcilazo (1616) Historia General del Perú. Recuperado de http://shemer.mslib.huji.ac.il/lib/W/ebooks/001531298.pdf

- El Adoquín: Recuperado de https://eladoquintimes.com/2018/05/16/los-indios-caribes-el-mito-del-canibalismo-y-sobre-juan-garrido/)

- López de Gomara (1552). Historia General de las Indias

- Oviedo y Baños (1616) Historia de la Conquista y población de la provincia de Venezuela               Recuperado de    https://biblioteca.org.ar/libros/211673.pdf

 

 

  

 

 

 


La vivienda prehispánica en el Caribe

 


Un aspecto atractivo del período pre hispano es la arquitectura. En el caso de las grandes culturas como las centroafricanas y suramericanas estas han sido ampliamente estudiadas por las ciencias sociales, como la antropología y la arqueología. Aún hoy, se exploran con ahínco, por la magnitud de las grandes ciudades que legaron tan avanzadas civilizaciones.

No ha sido así para la arquitectura prehispánica de las naciones arahuas y caribe que poblaban las costas del Abya Yala, de lo que hoy va de Venezuela hasta Guatemala, incluyendo las islas mayores y menores del Mar Caribe. Los estudios como el de Juan Bosh, El Caribe frontera imperial, se centran más en los pormenores de la colonización y conquista, así como en las luchas de resistencia y rebelión de los Caribes, especialmente en la Santo Domingo, Cuba, Puerto Rico, Colombia  y Venezuela.

De los caribes se ha puesto especial atención en sus habilidades como navegantes, lo cual queda demostrado por los constantes desplazamientos que hacían por todo el mar interno. Por ejemplo, la ruta tradicional del Este de Venezuela hacia el rosario de islas que cercana como Trinidad Tobago, hasta Barbados.

Los primeros datos sobre el paisaje humano de los Caribes los proporciona el propio Cristóbal Colón en sus Diarios de Viajes.

Sus casas eran de adentro muy barridas y limpias, y sus camas y paramentos de cosas que son como redes de algodón; ellas, las casas son todas a manera de alfaneques y muy altas y buenas chimeneas, mas no vide entre muchas poblaciones que yo vide que ninguna pasase de doce hasta quince casas (p.39)

Las redes de algodón eran las hamacas y chinchorros, espectacular cama área que protegía de la humedad del suelo de tierra y del peligro de algún animal rastrero o salvaje. Luego Colón tendría noticias de inmensos poblados que podían superar las 500 viviendas.

Las viviendas tenían forma de tienda de campaña (alfaneques), de gran altura; lo que significa que su construcción consideraba el calor y la humedad. Dentro de ellas, sus habitantes colgaban hamacas o  chinchorros para dormir, por lo que tenían buenas columnas de madera. Colón cita la presencia de chimeneas, que también puede ser elementos de ventilación, dado que por lo general las comunidades indígenas cocinaban al aire libre, pero en tiempo de lluvia, dentro del amplio bohío, cuya altura y salida de aire permitía la salida del humo de manera natural.

Bosch (2009) alude que los arahuacos y los caribes tenían viviendas muy parecidas. Habitaban  grandes bohíos o caneyes familiares (más adelante veremos la diferencia de estas dos edificaciones). Bosch apunta, que para los indígenas familia significa padre, madre, hijos, abuelos, bis abuelos, primos, sobrinos, algo más que la conocida familia extendida, por consiguiente necesitaban grandes viviendas colectivas.

Continúa Colón su descripción, llena de asombro: “El señor los llevó al lugar a una casa redonda que parecía un templo, donde los sentó en banquillos muy labrados de palma negra".

A lo largo de diario de Colón y de otros cronistas aparecen referencias a muebles, decorados, máscaras, pinturas que denotan que si bien las viviendas podían ser desmontadas rápidamente, había una cierta pertenencia al poblado. El descubrimiento de jeroglíficos, en una guía sobre la cercanía de estos pueblos; así mismo, en ocasiones, se han conseguido construcciones de acueductos con cierta complejidad, como por ejemplo, en los Caquetíos en el Estado Falcón, quienes llevaban agua dulce por acueductos desde la Sierra a la zona que hoy ocupa la ciudad de Coro. Los Caquetíos califican dentro de las denominadas culturas hídricas, comparables las que poblaron las riberas del Nilo en Sudán y Egipto. Su características principal fue la de hacer sus moradas respetando el bosque y las riberas, y canalizando el agua de los ríos para aprovechar sus ciclos de crecida.

Soraluce-Blond (2003) en su ensayo “El Bohío cubano: Arquitectura de Cubierta vegetal en el Caribe”, cita las visiones de varios cronistas españoles, no solo en Cuba, sino en otras zonas caribeñas. De él tomamos varias descripciones. Los cronistas refieren que la casa del cacique o jefe vivía en una casa redonda que estaba dividida en dos piezas. Una demostración de jerarquía, en la cual se mostraba que el jefe no vivía en el bohío o caney familiar, sino que lo hacía en una casa grande de dos piezas, una de ellas para recibir a la visita, atender a sus principales, y una más privada. En hechos narrados sobre los caciques venezolanos, es común la narrativa de la casa o choza del jefe. En ocasiones estas viviendas hechas de paja y madera fueron quemadas por los enemigos, como fue el caso del Cacique Guaicaipuro.

Las viviendas en varias oportunidades formaban pueblos cuyo eje era una plaza que tenía un gran árbol en el centro. “Las casas eran altas y redondas, hechas de madera con techos de palmas y otras diferentes hojas que llegaban al suelo, maravillosamente fabricadas”, señala De las Casas. Colón refiere que sus hombres llegaron a ver pueblos de hasta 500 casas y miles de indígenas viviendo en ellas. Normalmente, los españoles desplazaban esas poblaciones por la fuerzas, y allí construían sus poblados.  De las Casas, ratifica lo que vio Colón y varios de los conquistadores:

 Las casas son de madera y paja muy luengas y delgadas, hechas del modo de una campana, por lo alto angostas y a lo bajo anchas y para mucha gente bien capaces, dejan en lo alto un respiradero por donde salga el humo y encima unos caballetes o coronas muy bien labrados y proporcionados (p.264)

Los pocos investigadores de esta arquitectura, distinguen dos tipos de moradas, que todavía pueden verse en poblaciones indígenas caribanas. La casa de forma redonda cónica y la casa oblonga. En la etnia Pemón, en Venezuela: se distinguen tres tipos: oblongas o elípticas, cuadradas y redondas. A pesar del predominio colectivo, de vivienda familiar, algunas de ellas eran cercadas, con una verja natural de ramas, hilos de algodón o bejuco de no más de un metro de altura.

Soraluce-Blond (2003), señala uno de los motivos principales para el establecimiento de los poblados indígenas:

Los indios Taínos vivían agrupados en pequeños pueblos a los que llamaban yucayeques, esparcidos por las islas, aunque casi siempre situados junto a los ríos y a las costas del mar. Así podían obtener fácilmente el agua, bañarse, pescar y cazar animales. El estar cerca de las aguas les permitía trasladarse de un lugar a otro en pequeñas embarcaciones o canoas. Las casas de los yucayaques formaban agrupaciones urbanas llamadas bateys, a modo de plazas rodeadas de cabañas. Las construcciones eran de dos tipos diferentes, los bohíos y los caneys. Ambas se fabricaban con cañas o ramas muy unidas y amarradas con bejucos. Las techaban con guano, la hoja de la palma y los suelos eran de tierra apisonada (p.1)

Estas construcciones eran bien cuidadas. Como puede verse usando materiales naturales como árboles y tierra (bahareque). Algunas a cuatro aguas, otras a tres y de dos. El techo era de hojas de palma, palma brava y en ciertos casos de cactus. En el caso de las viviendas familiares no existían divisiones internas, muy acorde con la libertad en el vestir “escaso”, o más bien lo necesario, y acorde al clima de los originarios.

Paseándonos por esas realidades, se deduce que los caribes, además de buenos navegantes, eran buenos arquitectos. Bien es sabido, lo complicado que es la construcción circular, la cual los caribe dominaban perfectamente en la edificación de los bohíos.

Los españoles expresaban la gran habilitada que poseían, siendo capaces de construir un pueblo en dos o tres días con aquellas maravillas de viviendas, en las que no pocas veces habitaron los colonizadores. Además de que sus primeros pueblos, fueron de aquellos materiales, si bien los capitanes se referían despectivamente a ellos como “rancheríos”.  La técnica para de construcción, el material cercano y abundante, posibilitaba los desplazamientos periódicos que hacían tribus enteras bien sea por clima, falta de alimentos, catástrofes naturales, o luego de la llegada de los europeos, por la guerra. En cuanto a que diferenciaba el bohío (figura 1) y el caney (figura 2), apunta Soraluce-Blond (2003)

Se encuentran en la forma y en el tamaño. Los bohíos eran rectangulares y los caneys circulares, más amplios mejor construidos y poseían al frente un porche. El Caney era la casa de los jefes o Caciques según algunos autores, aunque Colón encontró grandes caneys de uso colectivo, su forma troncocónica se remataba en la cumbrera con una estructura de madera por donde salía el humo. A la salida de los poblados también construían casas elevadas sobre horcones y aisladas del suelo a las que llamaban barbacoas, construcciones adaptadas a zonas pantanosas o para los bordes de los ríos (p.2).

En la anterior cita, encontramos una referencia a los llamados “palafitos” que aún hay en el Lago de Maracaibo y que tan gran impresión causaron a los europeos. La técnica del palafito, requería del conocimiento del tipo de madera que pudiera perdurar sobre el agua y contener la humedad.

Las viviendas de los caribes, cumplían su principal función de abrigo a la familia y de fundamento social en la formación del pueblo. Los conquistadores, en sus diarios, incluyendo a Colón, se refieren a la belleza de esas casas, muy pulcras. Hasta hacen alusión a esculturas y máscaras que adornaban aquellas casas.

Importante tema este sobre las edificaciones prehispánicas Caribe. El material con el cual fueron construidas, en perfecta armonía con la naturaleza, lo que hoy se calificaría como “biodegradable”, haría que además de las quemas a las que fueron muchas veces sometidas en las guerras de rebelión, con el tiempo se fundieran nuevamente en la naturaleza. Su testimonio es aún, la herencia de pueblos caribes que aún viven en varios espacios de Venezuela, Brasil, Colombia y Centro América. “Son seguras, limpias y sanas, es un placer verlas y habitarlas”. (Colón el 17 de octubre de 1492).




 

Bibliografía

-Bosch, J. (2009). El Caribe Fronteral Imperial. Fundación Juan Boch. México. Recuperado de http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LX/cris_colon.pdf.

Colón, C  (SF). Los Diarios de Colón.  Recuperado de https://juancarloslemusstave.files.wordpress.com/2014/07/diarios-de-colc3b3n.pdf

De Las Casas, B (1561). Historia de Las Indias. Libro I. H

Soraluce-Blond, J, (2003). El bohío cubano: Arquitecturas de Cubierta Vegetal en el Caribe. Cuaderno de Etnografía Canaria. II Época – nº 14 abril 2003- pp. 144- 147) Universidad de A Coruña

 

jueves, 11 de noviembre de 2021

La corporación occidental va por Etiopía.




Etiopía la cuna de la humanidad, la nación que nunca pudo ser invadida por ningún imperio hoy es noticia, ante la arremetida de un grupo apoyado desde el exterior para detener los avances económicos y sociales  de un país que para el 2018 era considerado un verdadero milagro económico con un gobierno que luego de casi 30 años pudo lograr superar el conflicto bélico con la vecina Eritrea. Vamos a contextualizar lo que ocurre en la vieja Abisinia

Etiopía, se encuentra en el Cuerno de África, al este del continente.  Su superficie es de 1.136.259 Km2, por lo que puede considerarse un país grande.

Su población aproximada es de 114.963.583 personas, con una densidad de población de 101 habitantes por Km2. Junto a Nigeria, Egipto y la RD Congo es uno de los países más poblados de África.

Un próspero gobierno

En 2019, era voz populi el desmesurado crecimiento económico etíope. Europa Occidental, prendió las alarmas. El 7 de diciembre, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, visita Etiopía visita al viejo país.

10 días después,  17 de diciembre de 2019 el país lanza primer satélite etíope ET-RSS1, de tecnología china. Etiopía se convirtió así en el noveno país africano en contar con un satélite espacial junto con Argelia, Angola, Egipto, Ghana, Kenia, Marruecos, Nigeria y Sudáfrica.

Algo bueno pasaba en Etiopía desde tiempo del repentina y sospechosamente muerto a la temprana edad de 57 años, Meles Zenawi,  quien fuera integrante del Frente de Liberación del Pueblo Tigray y luego del Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope (FLPT/FDRPE) uno de los líderes más influyentes de África, que luego de pacificar y unir al país lo enrumbó por el sendero de la prosperidad. Los datos externos lo confirman:

En 2011, la revista The Economist denominó reseñó que Etiopía lideraba los llamados los “lion kins” africanos. Ello porque entre 2001 y 2010 la economía etíope creció a una media de 8,5%; entre 2011 y 2015 un sorprendente 10% y en 2019, antes de la pandemia del COVID 19 un nada despreciable 7,4%.  La renta per cápita paso de 1999 de 556 $  a 1.110 dólares en 2010, y a 2.511$ en 2019. El empleo urbano entró en un crecimiento sostenido que significó el aumento del consumo de bienes y servicios.

Antes del COVID 19, en 2020, era uno de los siete países ¡Del Mundo!, qué más crecía.

En la salud, la esperanza de vida pasó del año 2000 al 2019 de 52 años a 66 años, la mortalidad infantil se redujo significativamente y la planificación familiar incidió en el número de nacimientos por mujer de 7 a 4 hijos, lo cual revela un fortalecimiento en la educación del país.

La inversión en infraestructura se quintuplicó, carreteras, autopista, viviendas, escuelas y sobre todo industrias aparecieron por todo el país; la industria textil, el sector de las bebidas, la producción hidroeléctrica, el algodón orgánico, y el sector hortofrutícola se dispararon. Etiopía se revelaba como un país en creciente prosperidad, aceleradamente quedaba atrás el país de las hambrunas y sequías que vivía casi exclusivamente de la cooperación unilateral, ahora llegaban inversionistas de China, India, Estados Unidos, Francia, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.

Un largo tren chino en Etiopía

En 2016, se inauguró entre Yibuti  y Addis Abeba, uno de los trenes ligeros más largos del mundo. La tecnología china, el mayor socio comercial de África, privilegiada en el tendido de la “Ruta de la Seda”.

"Este es en verdad un momento histórico, un orgullo para nuestras naciones y pueblos", dijo Haile Mariam Desalegn, el primer ministro de Etiopía, antes de subir al primer tren eléctrico y transnacional en África ⎯ "Esta línea férrea cambiará el panorama social y económico de nuestros dos países".

Cuatro mil millones de dólares en una inversión para el desarrollo que además garantiza a Etiopía un puerto seguro al mar a través de Yibuti.

Una represa polémica

En Etiopía nace una de las vertientes del Río Nilo. Según cálculos conservadores, el agua que nace en Etiopía podría saciar a toda el este de África y noreste del continente.

La represa del Renacimiento ha sido fuente de negociaciones con los gobiernos de Egipto y Sudán. Con la caída de Omar Al Bashir, de Sudán, y la llegada de un gobierno pro occidental, la oposición al llenado de la represa se agudizó. Mientras Egipto pide un retraso de hasta 8 años en la operatividad total de la represa.

La presa es parte de los planes a largo plazo de desarrollo agro industrial de Etiopía, que ha demostrado tener una agenda de largo aliento para su crecimiento y bienestar, no solo para Etiopía, sino para los países aguas abajo, han asegurado las autoridades etíopes.

Pero el caso, que implica soberanía y derecho internacional ha llegado a la ONU, mientras que factores políticos “aguas abajo”, pretenden crear crispaciones, en lugar de concertaciones.

La paz con Eritrea

En 1993, Eritrea, mediante un referendo, se separa de Etiopía dejándola sin salida al mar; una analogía que recuerda la separación de Sur Sudán de Sudán. De manera ilógica el nuevo país de Sur Sudán, nacía con mucho petróleo pero sin costas y con muchas necesidades. La ONU en ninguno de los casos previó una situación que estaba llamada a crear conflictos bélicos.

En septiembre de 2018 el presidente de Eritrea, Isaías Afwerki, y el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, firmaron un acuerdo que puso fin a 20 años de conflicto. Ahmed fue el gran propulsor de ese tratado que fortalecía las condiciones de avance social y económico del pueblo etíope.

El Conflicto del Tigray

Cuando se produce un conflicto en algún país africano, el reduccionismo analítico acude de inmediato a la razón étnica o religiosa como razón.

En  Etiopía los musulmanes llegaron en el año 615, los cristianos antes, en el siglo IV. Entre estos grupos no ha habido confrontaciones. Etiopía es un modelo de convivencia entre estos grupos, que hasta celebran festividades de manera recíproca. Mientras no haya imposiciones sectarias de uno de las religiones sobre la otra, la conflictividad no aparece.

Los tigray, de profesión mayoritaria cristiana, son unos 7 millones de etíopes, aproximadamente el 6% de la población nacional. Las etnias mayoritarias son Oromo con casi 35 %; los Amhara, 27 %. Luego los Somalí, tan grande como los Tigray, y con menos de 2 %  los Sidama, Wlayta, Hadiya, Afar, Gurage, Silti, Gamo, Gedeo, Kafa. Por último, los grupos de menos de un millón de personas como los Awi, Dawro, Kambata, Bench, Aari, Komso, Meskan, Ximre, Alaba, Berta, Koorete, Nuer, Argobam Kemantm Gumuz, Tembaro, Male, Konta, Gawada, Marago, Shekka,Basketo, Wolane, Burji y Dirasa. Es un amplio abanico de pueblos que conviven en un mismo territorio o en los vecinos como Eritrea, Kenia, Somalia y Yibuti

El Frente de Liberación del Tigray (TPLF) había estado en la coalición de gobierno junto al Frente Revolucionario del Pueblo Etíope (EPRDF), tras la muerte de Meles Zenawi y la llegada al poder de Aby Ahmed Ali, y con el nuevo primer ministro Haile Mariam (2012-2018), la dirigencia etíope impulsa una reunificación política del país. Marian se vio forzado a renunciar por conflictos con la oficialidad militar, en ese momento, varias protestas políticas en Oromia y Amhara, donde habitan los grupos étnicos mayoritarios sacudieron la tranquilidad del país.  

Aby Ahmed, nacido en Oromo, primera mayoría étnica del país, y del EPRDF sucedió transitoriamente a Mariam en 2018, ratificado por el parlamento hasta 2021 y luego electo para el período 2021-2025, sin abandonar la vía de la prosperidad del país, propuso una reforma constitucional para que el estado dejará de lado el federalismo étnico y se constituye en una nación unitaria y multiétnica con igualdad política general. Su administración ha significado un impulso para la igualdad entre hombres y mujeres, llegando por primera vez una mujer a la presidencia de la república y promoviendo la equidad en los cargos públicos para ambos sexos.

A mediados de 2020, en Mekele, frontera con Eritrea a 800 kilómetros de Adis Abeba, la guerrilla del Frente  de Liberación del Pueblo Tigray (TPLF) lidera una revuelta contra el gobierno central, no aceptando que los tigray no dominaran el gobierno de la nación y rechazando la propuesta de Ahmed sobre un sistema moderno de partidos políticos. El frente había pretendido una elección parlamentaria por encima de la ley.

La rebelión fue derrotada rápidamente por el gobierno, no obstante, logró captar la atención internacional y el objetivo de menoscabar la inmensa popularidad alcanzada por Ahmed, quien fue reelecto en 2021.

A un año de la revuelta, el TPLG lanza una nueva arremetida, prometiendo tomar el gobierno en Adis Abeba, haciendo alusión a la hazaña que lograron en 1991 de sacar del poder al marxista Mengistú Haile Mariam. En ese entonces el frente buscó fundar un estado nación que incluiría a la aún no independizada Eritrea.

Una rebelión apoyada desde occidente

La mediática internacional que en 2019 alabara a Ahmed, ahora lo criminaliza, lo acusa de masacrar a los tigray, y casi aúpa la marcha de estos grupos rebeldes hacia la capital.

El 5 de noviembre el opositor Hermela Aregawi tuiteó que una alianza del frente en Washington DC, llamó a la formación de “un gobierno de transición después de derrocar al gobierno de Ahmed por la negociación o por la fuerza”. Allí se devela el objetivo de occidente.

Lo que informa la prensa desde Europa difiere en mucho de la realidad etíope. Multitudinarias marchas de apoyo al gobierno no aparecen en las redes; tampoco la tranquilidad de las calles de Addis Abeba que continúan su vida.

La escalada del conflicto es generada por la propaganda de occidente con sus etiquetas manipuladas de los derechos humanos; pero este carece de popularidad y es rechazado por la mayoría del pueblo. Masivas concentraciones en respaldo al gobierno y a la integridad territorial se han efectuado en los últimos días, la mayor el 7 de noviembre en Addis Abeba.

Después de un año de las revueltas, el gobierno central se mantiene y ya ha realizado y ganado dos procesos electorales. El gabinete se renovó y funcionan todas las instituciones. La represa del Renacimiento continua su llenado. Las ciudades de Kombolsha y Dossis que los del frente exhiben como trofeos, no revisten la importancia militar, económica y militar que ellos le atribuyen.

Papel del Multilateralismo

La Unión Africana, cuya sede está en Addis Abeba y la Secretaria General de la ONU abogan por una solución dialogada del conflicto.

La UA, una vez se encuentra con la arremetida desestabilizadora contra su agenda 2014-2063 de desarrollo y bienestar para el continente. Así los golpes certeros contra Sudán en 2019, las situaciones en Malí, Guinea Bissau y Guinea (Conakry), la inestabilidad perpetua en Somalia, los problemas de Centroafricana, RD Congo y la destruida Libia, entre otros conflictos, desvían la atención de los caminos del progreso hacia la lucha contra la injerencia externa occidental.

lunes, 6 de septiembre de 2021

AMLO, CELAC, Puebla y la doctrina unionista de Bolívar

 


AMLO, CELAC, Puebla y la doctrina unionista de Bolívar 

A principios de 2014, en Quito, a propósito de una reunión preparatoria  entre países de la Unión Africana y de la Unión Suramericana de Naciones la Unasur, para la IV Cumbre de Países Suramericanos-Africanos (ASA), nos llevaron a conocer la sede física de Unasur, ubicada casi en la mitad del mundo.

Un edificio posmoderno  diseñado por el arquitecto ecuatoriano Diego Guayasimín, de 20 mil metros cuadrados; majestuoso, a la altura del sueño bolivariano. La obra fue inaugurada en diciembre de 2014, de inmediato recibió los mayores elogios y premios internacionales de arquitectura.

El sitio geográfico,  es de por sí impresionante: el centro de la Tierra. Lo recorrimos todo. Sus espaciosas salas de oficinas, conferencias, jardines. La sede llevaba el nombre del fallecido Néstor Kirchner, primer Secretario General del mecanismo. En la entrada una escultura del admirado ex presidente de Argentina, recibía a los visitantes. Hermoso lugar. Bien pudo el Libertador Simón Bolívar, haber escrito allí “Mi Delirio sobre el Chimborazo”, concebido en Riobamba, en suelo ecuatoriano.

“Absorto, yerto, por decirlo así, quedé exánime largo tiempo, tendido sobre aquel inmenso diamante que me servía de lecho. En fin, la tremenda voz de Colombia me grita; resucito, me incorporo, abro con mis propias manos los pesados párpados: vuelvo a ser hombre, y escribo mi delirio” (Bolívar, 1822)

Simón Bolívar que desde el Caribe, describió proactivamente la situación de una América dividida, incapaz de  esa forma, de llevar la causa de la libertad:

“Yo considero el estado actual de la América como cuando desplomado el Imperio Romano, cada desmembración formó un sistema político, conforme a sus intereses y situación, o siguiendo la ambición particular de algunos Jefes, familiares o Corporaciones” (Bolívar, 1815. Carta de Jamaica)

En esa misma epístola sentó las bases del unionismo nuestroamericano. Se imaginó al Istmo de Panamá como el centro, la capital de una gran  nación multiétnica y pluricultural que iría desde México (con  Texas, Nuevo México y California), hasta Argentina y Chile, con cada parte de mar e islas del Caribe Insular.

“Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riquezas, que por su libertad y gloria” (Bolívar, 1815)           

Nadie había expuesto así, con tanta claridad, un proyecto político. No proponía un imperio, o un reino, o un incanato,  propuso  una nación de naciones, una gran república, la más grande del mundo. Toda esa América Abya Yala con su Caribe, su Atlántico, sus costumbres, sus instituciones consolidadas. Jamaica, expresa la aspiración de una América con un solo gobierno republicano.  Se atrevió a profetizar que en el Istmo de Panamá se haría un gran congreso para tal fin. La aculturación española y portuguesa, que impuso idioma y religión, podía aprovecharse positivamente, al tener ya una lengua y fe  “franca”.

En ese aspecto, Bolívar da una verdadera lección universal al poner ejemplo de México, país al cual cita en extenso en la archiconocida carta. El Libertador había estado en la tierra de los mayas y los aztecas en su paso hacia Europa. De seguro, ávido como él solo, leyó y escuchó sobre la rica cultura del país al cual definió como la única posible gran metrópoli de América, en el caso negado de una emulación de las instituciones europeas.

“Felizmente los directores de la Independencia de Méjico se han aprovechado del fanatismo con el mayor acierto, proclamando a la famosa Virgen de Guadalupe por Reyna de los Patriotas, invocándola en todos los casos arduos, y llevándola en sus Banderas. Con esto, el entusiasmo político ha formado una mezcla con la Religión, que ha producido un fervor vehemente por la sagrada causa de la libertad” (Bolívar, 1815)

En 1815, el Libertador revive el soñador que fue diez años atrás en Monte Sacro o cinco años antes en la Sociedad Bolivariana de Caracas.  Escribía sobre una América dividida en 17 repúblicas. Pero lo hacía recalcando las potencialidades,  resaltando su  historia, aborreciendo la corrupción que produce el oro y condenando la perversión inhumana de la esclavitud.

Nueve años más tarde, en diciembre de 1824, con el sueño cumplido de Colombia, con la gloria de Ayacucho, lleno de prestigio universal, aferrado a sus ideas de Jamaica, convoca al primer Congreso de Nuestra América, para hacer una gran nación próspera y respetada por terceras potencias.

En su carta circular del 07 de diciembre de 1824, llama a la unidad a los gobiernos de Co­lombia, Perú, México, Centroamérica, Chile, Brasil, y Río de la Pla­ta. Vale decir, a todo el continente, porque Colombia “la grande”  era lo que hoy  es Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá.  El gobierno paraguayo, a pesar de ser sumamente nacionalista y anti europeo, tenía insalvables diferencias en ese momento con el de Colombia al punto que rechazó una delegación enviado por Bolívar. En el Caribe todavía no había republicas libres, lo cual lo tenía muy pendiente el ingenioso estadista. Todo se iría construyendo, pensaba el hombre de palabra y acción que era Bolívar, la libertad es contagiosa, la unión se edifica. Lo había aprendido de los haitianos.

“Cuando, después de cien siglos, la posteridad busque el origen de nuestro derecho público, y recuerden los pactos que consolidaron su destino, registrarán con respeto los protocolos del Istmo. En él, encontrarán el plan de las primeras alianzas, que trazará la marcha de nuestras relaciones con el universo. ¿Qué será entonces el Istmo de Corinto comparado con el de Panamá?”  (Bolívar, 1824. Convocatoria al Congreso de Panamá)

Es, sin que pudiera quedar un ápice de duda, Simón Bolívar, el principal intelectual orgánico del unionismo mundial, etapa superior a toda forma de integración.

Unasur sin Bolívar

Mientras recorríamos aquellos imponentes diseños de la sede de Unasur, mi mente no dejaba de evocar a Bolívar. Mis ojos buscaban encontrar en lo más resaltante de aquellos espacios el obligado homenaje a al Más Grande Hombre de América, aún más en Ecuador, el país de su amada Manuelita.

No lo halle en su justa dimensión. La mirada del hombre de Jamaica no estaba por allí. “Sin sus ideas, que hoy en día son estudiadas hasta por los europeos, será difícil una unión de naciones”, comenté a los que me guiaban. Después, en la reunión de trabajo, ante los africanos y suramericanos, con sutileza diplomática deje sentando “Sabemos que algún día, la sede de Unasur será la vitrina que muestre la obra de mayor exponente y realizador del unionismo integrador en Nuestra América”.

La IV Cumbre ASA, jamás se realizó. El terremoto de agosto de 2014 en Quito fue una de las causas,  pero más lo sería el creciente desinterés de los gobiernos suramericanos. Más adelante, un político desleal a su pueblo gana la presidencia en Ecuador y se desmarca de toda idea integracionista, al punto que se retira de Unasur y le confisca la espléndida sede.   La estatua del carismático presidente Kirchner fue retirada y permaneció abandonada hasta que el gobierno de Alberto Fernández la rescata y traslada a Buenos Aires.

Unasur ha sido torpedeada por bajos intereses personalistas al servicio de los enemigos imperiales, tal como entre 1825 a 1826 el proyecto del Congreso de Panamá fue atacado por los que no comprendían la magnitud de crear una gran nación nuestroamericana.

La  doctrina de política exterior de EEUU, desde la caída del ALCA, ha sido la de evitar una integración regional con principios bolivarianos. Cada nuevo gobierno regional, de tendencia neoliberal, no tarda en cuestionar o retirarse de los mecanismos de integración como el ALBA, Unasur y CELAC que fueron promovidos por Hugo Chávez junto a líderes como Evo Morales, Néstor Kirchner, Lula Da Silva y Fidel Castro.

Afortunadamente, por no haber estado la imagen grandiosa de Bolívar en el ahora abandonado edificio posmoderno, no sufrimos el dolor de ver humillada su memoria en suelo liberado por su espada e ideales.

A Puebla-México hemos llegado

Puebla, estado y ciudad en México, es un nombre emblemático en la historia. Por su papel decisivo durante la guerra de independencia, por su posición contestaría frente a la monarquía mexicana de los años 1820, por albergar la III Conferencia de los Obispos Católicos en 1979, la de mayor avanzada de ese grupo, del cual surge la “opción preferencial por los pobres”, luego de determinar que este era un mundo de “ricos cada vez más ricos a costa de pobres cada vez más pobres”. Fue tan impactante aquella reunión, que sus resultados, en medio de movimiento de la Teología de la Liberación, ahora parecen ser, para la jerarquía católica, secretos de confesión.

En 2019, un grupo de hombres y mujeres  intelectuales y personalidades políticas se reunieron en la simbólica ciudad para promover una instancia de ideas de izquierdas o progresistas, como sutilmente se auto llaman para incentivar la participación de militantes de la política regional que prefieren no ser tildados abiertamente de izquierdistas. Las opiniones del Grupo de Puebla, van animar un debate importante y a acompañar al liderazgo nuestroamericano que intenta un retorno electoral al poder.

Es la Puebla de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que desde enero de 2018 ha dado un vuelco a la política exterior de su país, no solo con sus oportunas declaraciones sino con acciones estratégicas que lo posicionan como un certero líder de la búsqueda del integracionismo nuestroamericano basado en las ideas fuerzas de Simón Bolívar.

AMLO aceptó el más peligroso reto de la política exterior de país alguno del continente: Presidir desde 2020 la  Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC). Pudo elegir  simplemente, hacerlo protocolarmente y dejar pasar la marea pero quiso ir más allá.

Como la Unasur, la CELAC ha sido mancillada. Los gobiernos de derecha entrante, olvidando el principio de la pluripolaridad política que debe existir en los acuerdos de cooperación e integración, amenazaron con irse y se desentendieron de sus objetivos regionalistas.

AMLO no se achicopaló. Con su tranquilo y contundente discurso la relanzó e hizo demoledores señalamiento contra una OEA que había cedido todo su peso político al anti venezolano Grupo de Lima. López Obrador, se juega el todo por el todo, y recurre a la esencia histórica del unionismo político: La Doctrina Bolivariana.

Simón Bolívar ingresa de nuevo a México, como en 1798. Un AMLO que comprende la grandeza de las propuestas del hombre que dedica varios párrafos de su Carta de Jamaica a México; de ese héroe que en 1824 es  reconocido por la prensa mexicana y por el congreso por su triunfo definitivo en Ayacucho por el cual recibió la ciudadanía mexicana.

”Hay hombres privilegiados por el cielo…Tal es el excelentísimo señor Simón Bolívar…Por sus tratados de íntima alianza entre todas las Repúblicas de América, ya es y merece sr ciudadano de todas” (Congreso de México, 1824).

AMLO esperó el momento adecuado, como lo hizo Bolívar. A los tres años de su gobierno, con un prestigio labrado en todo el orbe, observó el regreso de los movimientos de avanzadas. En 1824, los líderes eran particularmente regionalistas y anti imperio europeo. Ahora, América relanza las utopías en Argentina, Bolivia, Perú, Chile; en Centroamérica que es una ebullición de ideales; en el Caribe que reafirma su soberanía, en Colombia y Brasil donde los gobiernos conservadores apenas resisten la protesta popular.

López Obrador trae al CELAC la figura inmensa y sabia de Bolívar. No como la estatua que de forma mezquina no le ofrendaron en la sede de Unasur, sino como el unionista que visualizo y luego trabajo por hacer de Nuestra América la mayor de las naciones.

“Lo que aquí planteamos puede ser una utopía…sin el horizonte de los ideales no se llega a ningún lado…Mantengamos vivo el sueño de Bolívar” (AMLO, 24 de julio de 2021).

AMLO ganara el referendo revocatorio que el mismo ha convocado y su pueblo y Nuestra América, le piden desde ya que vaya después a la reelección, en favor de la unión continental bolivariana. El pensamiento de Simón Bolívar seguirá la clave esencial de la unidad política nuestroamericana.

Para citar este artículo: Bolívar, Reinaldo (2021) AMLO, CELAC, Puebla y la doctrina unionista de Bolívar. www.saberesafricanos.net

@bolivarreinaldo

¿Por qué defender la Carta de la Naciones Unidas?

  ¿Por qué defender la Carta de la Naciones Unidas? La Carta de las Naciones Unidas es, junto a los tratados, jurisprudencia y costumbre int...