lunes, 31 de enero de 2022

Proceso y carácter de la conquista y la colonización en el Caribe



 En este ensayo, se abordará el tópico referido a la conquista y a la colonización española en el Abya Yala, llamada por ellos “Indias Occidentales”, para posteriormente denominarse cartográficamente “América”, nombre con el cual se identifica hoy este continente, al que típicamente se le agrega también el adjetivo “Latina”, acepción francesa que se impuso por fuerza del uso, mientras que la parte insular, conquistada y ocupada por Francia, Gran Bretaña y Países Bajos, se le denomina con un nombre más propios de sus antepasados “Caribe”; la parte septentrional del continente, sencillamente se conoce como América del Norte.

En todo este gran territorio, única masa de tierra separada por miles de kilómetros de la otra parte del planeta conformada por Eurasia y África, habitaron varias culturas o civilizaciones de gran trascendencia, tres de las cuales aún sobreviven, a pesar del determinante desplazamiento, calificado de genocidio, que sufrieron con la conquista, ocupación y colonización.

La historia de los acontecimientos en este continente del Abya Yala, a partir del 12 de octubre de 1492, en principio ha dependido de los pocos historiadores para la época, y de las propias historias, notas, diarios de los navegantes, comenzando por Cristóbal Colón y sus “Diarios”, y otros conquistadores; así como de civiles y religiosos que los acompañaban. Esto significa, que las principales fuentes escritas son europeas o de mestizos, como el Inca Garcilaso de la Vega.

Los más connotados autores de esa época son el anterior, Garcilaso de la Vega, quien era hijo de un conquistador y una integrante de la realeza inca. Garcilaso de la Vega (1519-1616) en su Historia General del Perú lo hace desde la presencia y contacto con su padre europeo participe de la colonización, así como de su madre inca.

Otro cronista, es Fray Bartolomé de las Casas (1474/84-1566), cuya obra, Historia General de las Indias,  es fuente obligada de historiadores y escritores de todas las épocas. La evolución del este escritor, se expresa en su misma obra, en la cual toma partida a favor de los indígenas a quienes ve exterminar y torturar por los españoles.

Luego, encontramos a Francisco López de Gomara (1511-1562), y su Historia General de Las Indias y Vida de Hernán Cortés, escrita por relatos de terceros, entre ellos Cortés, de quien fue secretario en España. Hay otros autores como el conquistador Bernal Díaz del Castillo, quien refuta a López (1485-1584), y escribe La Verdadera Historia de la Conquista de Nueva España.

Estos historiadores, el que menos, si bien trataron de hacer relatos ilustrativos –todas estas obras están llenas de abundantes descripciones que sustituyeron la carencia de pintores y de instrumentos para captar imágenes, las que ellos plasmaron en su prosa ha sido la que hasta hace poco inspiró el imaginario artístico—, guiaron sus obras llevados por un valores subjetivos, por lo general para justificar las acciones de la colonización y la conquista, siendo de ellos, un poco más equilibrado, por su condición de mestizo, Garcilaso de La Vega.

Más cercano al Abya Yala, está el mestizo neogranadino José Oviedo y Baños (1671-1738) quien escribió Historia de la conquista y población en la Provincia de Venezuela, que es uno de los principales referentes para la descripción de los aborígenes del Caribe, que sin embargo toma referencias de De Las Casas, en varios de sus pasajes.

En los últimos tiempos el desarrollo de las ciencias como la arqueología, antropología, biología, geografía, paleontología, medicina forense que cuenta con grandes avances tecnológicos nos traen relatos científicos y pruebas que en varios casos o confirman las historia o nos dan visiones verdaderas o más cercanas a las era antes de la llegada de los europeos y posterior a ella.

Los “indios” Caribes en la prosa de López de Gomara

Para el desarrollo de este ensayo, hemos leído la Historia General de las Indias de López de Gomara (1552), sobre cuyas afirmaciones haremos algunas consideraciones y análisis

En dicha obra, López, además de las descripciones de los paisajes, gastronomía, flora y fauna, describe varias de las llegadas y conquistas de “militares” españoles, después de Colón, a diversos puntos del Caribe, Insular, el costero (Venezuela, Colombia, Centroamérica); México, Chile y Perú (de este relata con amplitud, la guerra civil entre los españoles Almagro y Pizarro).

López, a lo largo de su  obra describe a la gente Caribe de la manera más cruda, los presenta como auténticos salvajes, aberrados, y en particular como carnívoros. Una vez que estos “indios”, que al principio fueron pacíficos se rebelan, son considerados por el autor, como “carnívoros”, herejes  y depravados. En cada batalla que pierde un batallón español,  los caribes “matan y se comen a los europeos”, de acuerdo con López, que de esta manera predispone al lector, que para la época, leían solo los burgueses y los nobles, contra los pueblos originarios.

 Un manejo, adrede, de lo religioso, que siempre estuvo presente en las relaciones de dominación de España con los territorios invadidos. A los aborígenes los calificó de paganos, adoradores del demonio, aberrados y carnívoros, suficiente expediente para exterminarlos. A los africanos esclavizados, de brujos y brujas, a los cuales llevaría miles a la hoguera; y a los patriotas de infieles que merecían un castigo divino. De tal manera que la conquista estaba ampliamente justificada, a pesar de las muertes.

  López, por ejemplo narra las matanzas por españoles de indígenas considerados homosexuales, asesinatos, que según López agradecen los “indios”. Es una constante en la obra el tema sexual, visto como perversión en los indígenas, es decir, como pecado que merecía el castigo. Téngase en cuenta que López era un eclesiástico, y su pluma además de responder a la nobleza, estaba obligada por sus votos religiosos.  En ese prontuario histórico, López, afirma que antes de casar a una doncella india, ésta debía permanecer dos años encerrada. Luego antes de entregarse a su novio era probada por los caciques, si el novio era un cacique, o por los iguales del novio. A este expediente inquisidor sumaba, uno pero “los caribes creían y adoraban al diablo”.

El trato en la obra a la mujer indígena es denigrante, muy contrario a la obra de Oviedo y Baños, que ofrece la descripción de mujeres piaches o cacicas respetables y de gran valor, y de matrimonio estables como el Guaicaipuro con Urquía. Pareciera López, desconocer la historia del Imperio Romano, donde los escándalos y perversiones todavía causan asombros.

Sobre el argumento del canibalismo. Expresamos arriba, que si bien no hay historiadores para la época que escribieran la historia desde la perspectiva indígena, los avances de la ciencia ya dan testimonios reales. Por ejemplo un equipo de arqueólogos de la Universidad de Syracuse dice que:

El doctor Arthur Reginald “Reg” Murphy, arqueólogo de Antigua quien encabeza el equipo de investigadores y arqueólogos de la Universidad de Syracuse, el Farmingdale State College y el Brooklyn College, expresó a The Guardian que, del análisis de su dieta, no han encontrado evidencia de que los caribes alguna vez comieran humanos… Hemos aprendido que, lejos de ser caníbales, en gran medida vivían de animales y de peces», expresó Valmond, quien es descendiente de caribe. La imagen de los caribes como caníbales salvajes se basa completamente en relatos coloniales: «No sabemos nada de ellos, excepto lo que nos dijeron los europeos, y ellos tenían su propia agenda», puntualizó Murphy. (El Adoquín: https://eladoquintimes.com/2018/05/16/los-indios-caribes-el-mito-del-canibalismo-y-sobre-juan-garrido/)

Esta investigación científica de 2018, aunque como toda indagación tiene sus contra investigaciones, ha empezado a poner las cosas en su lugar, o al menos no dar por cierto toda la historiografía europea sobre los Caribes.

Estos Caribes eran más bien pacíficos e ingenuos como lo relata el propio López. Cuenta que el conquistador  Diego Velázquez  recibió de los indios en un caserío diez  granos de oro, un ídolo de oro, una cabeza de perro hecho de calcedonia, una medalla de oro,  cuatro zarcillos de turquesa,  un collar de oro, una trenza de oro, una rana de oro, seis gargantillas de oro, cinco máscaras de piedra de oro,  camisetas y mantas de algodón. Y a cambio le dio a los pacíficos hombre color canario:   dos camisas, dos espejos, dos cintas de cuero, dos zarcillos, dos tijeras, cuatro cuchillos, tres peines, cien alfileres, tres medallas y doscientas cuentas de vidrio, y cosas de poco valor.  Oviedo y Baños, en la obra que hemos citado dice de los caribes:

Al tiempo de su conquista era habitada esta provincia de innumerable gentío de diversas naciones, que sin reconocer monarca superior que las dominase todas, vivían rindiendo vasallaje cada pueblo a su particular cacique; pero después de las mudanzas del tiempo, y la continua extracción de indios, que por espacio de más de veinte años se hizo para las islas de Barlovento, y otras partes, la consumieron de suerte, que el día de hoy en ochenta y dos pueblos, de bien corta vecindad cada uno, apenas mantienen entre las cenizas de su destrucción la memoria de lo que fueron (p 32)

La conquista se hizo precisamente aprovechando muchas veces la buena voluntad de los indígenas que aceptaban, bien sea por creencias religiosas, por la abundancia a aquellos hombres extranjeros. De los indígenas salieron los guías, los traductores de idiomas; por la fuerza sería servidumbre; y por la habilidad política del conquistador serían divididos y puestos a luchar entre ellos, a muerte. No obstante, los comentarios López, debe aceptar la fuerza de la evidencia de sus informantes sobre el método de conquista y colonización sobre los territorios caribes:

Hay ahora pocos indios, y aquellos son cristianos. La culpa de su muerte cargan a los gobernadores, y la crueldad, a los pobladores, soldados y capitanes (López, p.105).

Bibliografía:

- De Las Casas B (1559) Historia General de las indias.

- De La Vega Garcilazo (1616) Historia General del Perú. Recuperado de http://shemer.mslib.huji.ac.il/lib/W/ebooks/001531298.pdf

- El Adoquín: Recuperado de https://eladoquintimes.com/2018/05/16/los-indios-caribes-el-mito-del-canibalismo-y-sobre-juan-garrido/)

- López de Gomara (1552). Historia General de las Indias

- Oviedo y Baños (1616) Historia de la Conquista y población de la provincia de Venezuela               Recuperado de    https://biblioteca.org.ar/libros/211673.pdf

 

 

  

 

 

 


1 comentario:

  1. Ojalá puedas poner un botón para seguir tu blog, ya que intento seguirte y no puedo. Gracias.

    Un saludo....

    ResponderEliminar

¿Por qué defender la Carta de la Naciones Unidas?

  ¿Por qué defender la Carta de la Naciones Unidas? La Carta de las Naciones Unidas es, junto a los tratados, jurisprudencia y costumbre int...