El 24 de junio de 1821, se efectúa en el Campo de Carabobo, la batalla que significó el declive definitivo de las fuerzas invasoras de España en Suramérica. Al recuperar el importante territorio que iba de la Península de la Goajira hasta Barcelona, más de la mitad de las costas del país y con ella los principales puertos, Bolívar se catapulta como líder suramericano e inicia la liberación de todo un continente.
El siguiente trabajo se basa principalmente en el libro del Coronel Arturo Santana (1921) La Campaña de Carabobo, publicado en ocasión de los 100 años de Carabobo, y en 1971, a propósito de los 150 años. Sería oportuno una nueva edición por la celebración de tan magna fecha; así como apuntes del suscrito.
Entre 1810 y 1821 se realizaron 105 batallas, sitios, combates o asedios, los patriotas obtuvieron 60 victorias y los realistas 38. 25 de esas batallas fueron comandadas directamente por Simón Bolívar en el campo de batalla. De los principales líderes que participaron en Carabobo, José Antonio Páez comandó 5 grandes batallas, una al lado de Simón Bolívar; José francisco Bermúdez 8 batallas, una al lado de Simón Bolívar; Rafael Urdaneta, 2; Santiago Mariño 3, y Manuel Cedeño 1.
La primera Batalla de Carabobo se realizó el 28 de mayo de 1814 entre 11.000 soldados que combatieron entre ambos bandos 5.000 soldados patriotas comandados por Rafael Urdaneta, José Félix Ribas, Santiago Mariño, Bermúdez, Jacinto Lara, Bolívar, entre otros; logran vencer a Juan Manuel Cajigal quien contaba con 6.000 hombres
Hubo seis batallas independentistas en 1810-1811; de julio de 1811 a julio de 1812, 8 batallas, dos de ellas dirigidas por Francisco de Miranda.
La primera batalla que gana la Junta Suprema de Venezuela fue la Batalla de Aguanegra, en el hoy Estado Falcón, el 4 de noviembre de 1810. La primera batalla de la Primera República fue también en Facón, en Sabaneta de Coro, el 30 de noviembre de 1811, al mando del Marqués del Toro, quien triunfa
Santiago Mariño, en enero de 1813, es el primero que gana un enfrentamiento contra los realistas después de caída la I República, comenzando así la Rebelión de Oriente.
La Primera acción bélica en la que triunfa Simón Bolívar para liberar territorio venezolano fue en Cúcuta el 28 de febrero de 1813, iniciando la Campaña Admirable, con 400 hombres derrota a los realistas que contaban con 800.
Por su parte, Páez entra en acción el 15 de junio de 1816, con la famosa Batalla de Mantecal. Bolívar y Páez se conocieron en 1818, ocasión en la cual el llanero le presenta al caraqueño al archiconocido Pedro Camejo, “El Negro Primero”.
Manuel Cedeño y el Libertador ya forman equipo desde 1812, cuando se ven por primera vez en Curazao. Cedeño acompaña a Bolívar en la Campaña Admirable. Para el 24 de junio tiene ya 43 años. El otro jefe de división Ambrosio Plaza, el más joven del grupo (29 años), peleó al lado de Francisco de Miranda y se incorporó a las órdenes de Bolívar en 1813. Plaza participó en la Expedición de los Cayos y junto a Antonio José de Sucre fue miembro de la delegación que negoció con Pablo Morillo el Armisticio y el Tratado de Regularización de la Guerra.
Vale decir que Bolívar escogió a dos de sus hombres de mayor confianza y amistad para comandar dos de las divisiones; la otra la presidió Páez que con su arrojó se había ganado que el Libertador le diera tan enorme responsabilidad de dirigir la Primera División. En ese momento, Páez tenía 31 años, Bolívar 38.
División geográfica de Venezuela antes de la batalla de Carabobo
De acuerdo al Armisticio firmado por Bolívar y Morillo en noviembre de 1820, estas eran las posiciones que dominaba cada bando:
Parte Realista (usamos nombres actuales): Zulia, Falcón, Lara, Portuguesa, parte de Cojedes, Carabobo, mitad Guárico, Caracas, La Guaira, Miranda, occidente de Anzoátegui (25 % del territorio); pero 60% de las costas sobre el mar Caribe. Tenían los principales puertos del país.
Patriotas: Mérida, Táchira, Trujillo, Barinas, Apure, Bolívar, Amazonas, parte de Guárico, Anzoátegui, el oriente venezolano con Margarita, delta Amacuro y el Esequibo.
La Capital de la Venezuela liberada era Angostura (hoy Ciudad Bolívar); el Cuartel General estaba ubicado en Barinas.
El fin del armisticio
El 28 de enero de 1821, con la declaratoria de independencia de Maracaibo y su apoyo a la causa de Bolívar, se rompe el armisticio. Se fija como fecha de reinicio de la hostilidades el 28 de abril de 1821.
Que comía la tropa
De acuerdo al diario militar del Teniente Coronel George Woodberry, citado por el Coronel Arturo Santana, se dotaba a la tropa de carne de res, cabra, sal (muy importante para conservación de la carne y para la cura de las heridas), pan, yuca, en ocasiones granos (menestra). Se repartía leña para que se cocinara. Estos repartos se realizaban cada seis días
El General Páez, fue delegado por Simón Bolívar para que trajera ganado desde los llanos de Apure hasta San Carlos a fin de abastecer al ejército. En sus memorias Páez relata las dificultades logísticas para arrear cientos de reses. “Todas las noches a las 8 varias intentaban escapar por costumbre. Y los soldados debían perseguirlas y devolverlas. Como llovía mucho, era muy difícil”.
Salió Páez de Achaguas el 10 de mayo con 4000 mautes (toros jóvenes) y 2000 caballos de reserva. 1000 infantes y 1500 jinetes. Se unió con el Libertador el 07 de junio. Recorriendo 400 kilómetros.
Como había ganaderos que preferían vender su ganado a los realistas, Bolívar debió emitir un decreto de emergencia, para que las reses se usaran para alimentar a las tropas.
En las notas del diario una de las ordenes sobre la carne decía: “En consecuencia de la notable escases de ganado que se experimenta para la subsistencia de los cuerpos, de hoy en adelante se pasará por ración una libra de carne y en lugar de la media se dará pan de trigo o plátano para facilitar la subsistencia”. Se daban estas raciones para seis días.
Penas para los ladrones de alimentos y dinero:
En busca de la disciplina, los soldados que robaran comida, bienes o dinero podían ser sometidos a prisión o castigo físico. Si la falta se repetía o el monto de lo robado era muy alto podían ser fusilados. El Libertador ordena que será responsabilidad de los jefes la insubordinación o corrupción de los soldados
Se aplicaba penas para aquellos que se emborracharan en el servicio el 31 de mayo de 1821: Bolívar dice que no quiere estar a la cabeza de un ejército de bandoleros y prefiere ir solo al combate que acompañado de canallas
Los civiles participan en el espionaje
Las informaciones de los civiles fueron decisivas en los movimientos de las tropas. El 1 de febrero se solicita a civiles de Bocono que hagan contacto con sus amigos en Caracache, Tocuyo y Barquisimeto para que observen los movimientos de los españoles e informen al Estado Mayor Patriota.
El entrenamiento:
El Libertador escribió las instrucciones para el entrenamiento de las tropas, en los cuales había ejercicio físico. Mientras no llegaran los fusiles, se estrenaría con palos a imitación de aquellos. Ordenaba, no entrenar a pleno sol para que los soldados no se agotaran. El Libertador instruye. Desde la mañana principiaran los ejercicios doctrinales a cargo de los comandantes de batallón en un sitio lo más adecuado para el propósito.
Los generales se encargaran de dar academia (es decir instrucción) a los oficiales. Se entrenara a la tropa con los toques de cornetas ingleses. Ósea, el medio de comunicación era con sonidos del ejército inglés. La asesoría de los entrenamientos estaba a cargo de los soldados ingleses que estaban en el ejército.
Esto se basaba en el decreto del 10 de octubre de 1819, donde Bolívar ordenaba la creación de academias militares en todas las capitales de provincias para jóvenes que supieran leer y a escribir a fin de que hicieran carrera militar. Para los soldados, se ordenaban tres horas diarias de instrucción militar.
El Uniforme
El Libertador pensó en uniformes claramente distintos a los de los españoles. Predominaba el color azul en los infantes, lanceros y artilleros, y el rojo para la Guardia de Honor. Bolívar decretó los uniformes el 17 de octubre de 1813, después de ganar la Campaña Admirable, antes nuestro ejército no lo tenía; pero es solo hasta la Batalla de Carabobo cuando nuestros ejércitos usan estos uniformes. Bolívar como general en jefe, ese día iba vestido así: Casaca o camisa o suéter azul; pantalón azul con banda roja, con dos charreteras de oro y artes estrellas.
El transporte
Predominaban las mulas, burros y luego los caballos. El 10 de junio de 1821 se hace entrega al batallón Maracaibo de 11 mulas y 6 burros, al Batallón Tiradores de 14 mulas y 3 burros, a los oficiales de ese batallón de 5 mulas.
Armas
Buques de la marina mercante inglesa, cargadas de armas, trajeron las armas desde EEUU y las Antillas, hasta Angostura, gracias a las negociaciones del civil y diplomático venezolano Luis López Méndez. En total 10 mil fusiles; 4800 de EEUU y 5200 de las Islas del Caribe, indica Santana en su libro.
El 14 de junio Las fuerzas patriotas que vienen desde Barquisimeto reciben 553 fusiles con bayonetas, 553 cartucheras, 29820 cartuchos y 1491 piedras para encender. Cada hombre o plaza recibe 60 cartuchos y tres piedras de chispas. El rifle usado por los patriotas era el Backer inglés año 1802.
Las marchas:
El Libertador ordenó marchar con tiempo, a fin de no agotar a las tropas. Que venían de varios lugares del país hasta San Carlos. Este es un ejemplo de orden de marcha del 27 de mayo de 1821:
Toque de diana: 3 AM. Alistamiento para la marcha: Entre 4 a 5 AM. Caballería a la vanguardia media milla delante de los demás cuerpo de división que se ordenarán por orden de antigüedad. A la retaguardia 60 hombres como guardia de prevención. Detrás el ganado y los caballos de reemplazo, con un capitán al mando de 12 hombres por cada cuerpo de infantería.
El director de las Bandas de Guerra del Libertador fue Atanasio Bello Montero
Aseo y limpieza:
E Libertador cuidaba todos los detalles. También el aseo personal y la apariencia. En el diario se anotan varias llamadas de atención por la vestimenta y se dan reprimendas a los desaseados. El 13 de junio se ordena “Los cuerpos de esta división limpiaran la ropa entre hoy mañana. Así mismo se destinara el día de hoy a la limpieza de las armas”
Nombramiento de las tres divisiones del ejército
Una vez que las tropas procedentes de los llanos y de occidente llegan a San Carlos el 15 de junio de 1821, es cuando Bolívar, en un acto solemne reúne a los jefes y oficiales y nombra a Páez, Cedeño y Plaza como Jefes de las tres divisiones. En ese día realiza varios ascensos y nombramiento de comandantes de Batallones. La orden, contenida en el diario, dice así:
“Su excelencia el Libertador ha dividido al Ejército en tres divisiones compuesta de los cuerpos siguientes: El ejército de Apure tomará la vanguardia con el nombre de Primera División, lo comandara el Señor General Páez. El Señor General Cedeño mandará la segunda división. El Señor Coronel Plaza mandará la 3ª División”.
Los nombramientos se regían por el Decreto del Libertador de fecha 24 de septiembre de 1817, donde se creaba el Estado Mayor General y los Estados Mayores Divisionarios. Como dato histórico el Gral. de Brigada Carlos Soublette fue el primer Jefe de Estado Mayor General que tuvo el Ejército Libertador. Para la Campaña de Carabobo, era Santiago de Mariño.
La Marcha a la victoria inmortal:
El 20 de junio de 1821: Las tres divisiones marchan de San Carlos a Tinaco, en el hoy Estado Cojedes. El día antes (19 de Junio), el Coronel Laurencio Silva había sido enviado a dispersar cualquier obstáculo.
El 23 de junio de 1821. El día antes de la Batalla
Las tres divisiones marchan hasta Tinaquillo siguiendo la estructura de orden de marcha que hemos señalado.
Simón Bolívar pasa revista al Ejército Libertador en la llanura de Taguanes: Tiene 6500 hombres repartidos en 4000 de infantería y 2500 de caballería. Las tropas visten uniforme por primera vez, gracias a las costureras de la Patria, las mujeres de Guanare.
No hay registro de la arenga del Libertador aquel 23 de junio, pero de seguro como en las grandes batallas siguientes como las de Junín pudo haberles dicho la grandeza de la proeza que estaba por ejecutar, la más grande en Venezuela. Pudo haberles dicho que toda la América los observaba y esperaba una victoria para la paz. Le seguro, les dijo que eran invencibles y serían invictos en Carabobo, invoco para ellos y sus familias las bendiciones del universo. De seguro bromeó un poco con algunos de ellos. Como buen líder les haría preguntas sobre la comida, el vestido, la familia ¿De dónde eres? Intercambiaría algunas frases fáciles con los oficiales ingleses y hasta haría repetir a alguno un “good morning my Friends”
Las tres divisiones duermen ese día en la Sabana de Taguanes. La cena, a eso de las 5:30 PM ha sido copias. Saben los jefes que mañana muchos pasaran a la inmortalidad. El Sacerdote Pedro Antonio Torres, Capellán del Ejército dirige una breve oración que de acuerdo a la tradición católica concluye con un Padre Nuestro, tres Ave María y un Gloria.
Bolívar convoca a sus tres jefes de división acompañados del Ministro de Defensa Pedro Briceño Méndez, el Jefe del Estado Mayor General Santiago Mariño, los jefes de los estados mayores de las divisiones Miguel Antonio Vásquez, Judas Tadeo Monagas; y George Woodberry. Revisan una vez más la estrategia y luego va cada quien con sus oficiales y jefes de batallones-
A las tres de la madrugada se tocó corneta. A las cinco marcharían a Carabobo. A las 8 de la mañana la primera división llegaría al glorioso Campo.
Dice Oleary “Al rayar el alba del 24, emprendió la marcha el Ejército Libertador”.
La tarde noche del 23 de junio, después de la revista, cuando muchos de ellos vieron por primera vez a al hombre genial que ya era una era leyenda, lo escucharon, directamente o por la repetición de sus superiores. Durmieron alertas, pero dueños de sus destinos y del destino de América en Carabobo.
Bibliografía básica para el anterior artículo:
Bolívar, Reinaldo (2020). Tratado de Regularización de la Guerra, genialidad diplomática de Simón Bolívar (Apuntes). www.saberesafricanos.net
O'Leary, Daniel Florencio; O'Leary, Simón Bolívar; Pérez Vila, Manuel [from old catalog (1879). Memorias del general O'Leary*
Santana, Arturo (1971) La Campaña de Carabobo. Biblioteca de la Historia del Ejército. Colección Carabobo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario