lunes, 23 de enero de 2017

¿Hay pobreza en EEUU? Habla Trump

Resultado de imagen para pobreza en EEUU

.


La derecha gusta de hablar maravillas del “modo de vida” en EEUU. Ese país a fuerza de la publicidad, de las leyendas en torno a su economía, sus atracciones y la convicción de que haya se ganan dólares fácil lo hacen el país preferido de los migrantes. Y por supuesto, la derecha lo ama, porque sus gobiernos son los enemigos jurados de la izquierda en el mundo.
Es tanto así, que pareciera que fuera el paraíso del mundo. ¿Qué opina el nuevo Presidente de EEUU sobre la situación actual de su país?:
·        EEUU es un país destruido: Nosotros, los ciudadanos americanos, nos hemos unido tras un gran esfuerzo nacional para reconstruir nuestro país.”
·        Las élites, la oligarquía lo acabo y empobreció más al pueblo: “Desde hace demasiado tiempo, un pequeño grupo de nuestra nación ha estado cosechando los beneficios del Gobierno mientras que la gente ha tenido que cargar con los costes”
·        Muchos rascacielos, luces, películas, pero más pobreza: “Washington creció, pero la gente no percibió esa riqueza”.
·        Es un país que ya no produce, que revende bienes manufacturados; en él que aumentó desempleo “Los políticos prosperaron, pero las fábricas cerraron y se perdieron trabajos.”
·        Los amos del país ocultan esa realidad y la presentan como sana y próspera mientras la población es desasistida: “El 'establishment' se ha protegido a sí mismo, pero no ha protegido a los ciudadanos del país.”
·        Por eso la gente ha dejado de creer en esa democracia de pocos; por eso la abstención siempre mayor a 50%: “Sus victorias no han sido nuestras victorias… mientras ellos estaban de celebración en celebración… en muchos hogares por todo el país había poco que celebrar.”
·        En ese país preferido por migrantes y por la derecha los gobiernos descuidaron a sus nacionales:Los hombres y mujeres de nuestro país que han estado olvidados no lo volverán a estar.”
·        Allá no hay buena educación, ni seguridad, ni trabajo. “La realidad es otra: madres y niños están atrapados en la pobreza, fábricas oxidadas salpican el paisaje de nuestra nación como si fuesen tumbas. El sistema educativo, pese a contar con recursos, priva a nuestros jóvenes de poder estudiar. El crimen y las drogas se han llevado demasiadas vidas y dejado a nuestro país sin un gran potencial.”
Ese el EEUU actual, descrito por su Presidente. Dios ayude a su pueblo.
@bolivarreinaldo

martes, 17 de enero de 2017

Nicaragua 1989, Nicaragua 2017


Resultado de imagen para daniel ortega y sandino
Sandino y Ortega
Daniel Ortega acaba de tomar posesión por cuarta vez de la Presidencia de la República de Nicaragua. Su primera presidencia fue de 1985 a 1990. Ya había sido líder de la Junta de Reconstrucción Nacional de  Gobierno de 1979 a 1984 cuando va a las elecciones generales, en las cuales es electo Presidente Constitucional.

El  tuvo la ardua tarea de sacar a un país de la destrucción total en la que la había dejado la dictadura derechista de Somoza. Con la ayuda del bloque socialista, en especial de Cuba, Nicaragua comenzó a resurgir de las cenizas. De inmediato, el gobierno trasnacional estadounidense puso en marcha su maquinaria para derrocar a la Revolución.

EEUU, sabía que el estamento militar había pasado también por un proceso revolucionario y no se prestaría para ir contra sus propios connacionales. Por ello opta por la compra de voluntades provenientes del sandinismo y sus aliados, como la propia candidata y luego presidenta Violeta Chamorro, hija del anti somocista Joaquín Chamorro. Doña Chamorro, en un primer momento apoyo la revolución y luego se convirtió en encarnizada enemiga, por lo cual la derecha la colocó como líder de la Unión Nacional Opositora (UNO).

Una de debilidades aprovechada por la derecha para neutralizar a la militancia fue el factor económico. El gobierno, ocupado en defender la Revolución ante la Contra Armada por EEUU, no tuvo tiempo para dedicarse a reactivar el aparato productivo, los subsidios, la política cambiaria y combatir los viejos vicios de la burocracia y la corrupción. “Al pueblo lo obligaron a elegir entre la paz o la guerra”. La paz era volver al estado de atraso del somocismo. La guerra, si decidían por la Revolución.

En Nicaragua, tras 16 años de gobiernos de derecha, que aniquilaron todas las conquistas en salud, agricultura y educación, el sandinismo vuelve por la vía electoral.

En 2006, por la vía electoral vuelve el sandinismo al poder. De nuevo a reconstruir a un país. Con la solidaridad de Venezuela y Cuba. Y ahora con la conciencia férrea de los propios nicaragüenses politizados, conscientes y movilizados continuamente contra las agresiones externas.

@bolivarreinaldo

domingo, 8 de enero de 2017

Predicciones o realidades del 2017



Resultado de imagen para predicciones mundiales 2017En Venezuela, la MUD cambio sus deseos de 2016 y 2017 con la derrota de la candidata demócrata. Le toca ahora descifrar al nuevo Presidente de EEUU. La oposición continuará atrincherada en la Asamblea Nacional unificada en el discurso desestabilizador que es lo que más la acerca a la derecha internacional. El sector ultra dañino del oposicionismo, los empresarios especuladores, seguirán sus estrategias de escasez, acaparamiento. La Revolución Bolivariana librará nuevas y difíciles batallas políticas y económicas.
La crisis del sistema capitalista se propagará por toda Europa Occidental, que tendrá que limar sus asperezas con Rusia y mirar hacia adentro. Sus carencias harán que profundice su política de abastecerse a bajos costos de África. El bipartidismo español terminará de hacer crisis dando a las fuerzas de izquierdas una gran oportunidad de acceder al poder institucional, dicha situación reavivará los movimientos republicanos y separatistas en el subcontinente.
China, Rusia y la India avanzarán en estrategias conjuntas que marcaran las líneas mundiales de la economía. Este bloque competirá con el formado por Europa Occidental, Japón y EEUU. En torno a ellos se conformaran las alianzas que signaran la primera mitad del Siglo XXI. Las teorías ideológicas darán matices y justificación a estos heterogéneos acercamientos, en especial en el primer bloque. Esta condición signará las relaciones internacionales,
África dará la pauta multilateral e integracionista. Pondrá en jaque mate a la CPI y a la OMC y empujara a una revisión definitiva de la ONU. En integración será un paradigma con pasaporte y monedas comunes y negociara fuerte a partir de sus inmensas riquezas mineras, forestales y marinas. Los libios verdes propinaran un viraje positivo a la macabra situación en la que la sumergió la OTAN en 2011.
En Asia Occidental (“Medio Oriente”), el terrorismo organizado y financiado cederá terreno. Desafortunadamente Israel continuará sus planes contra Palestina, violando toda resolución ONU y acusando de antisemita a todo el que diga esta verdad.
En Suramérica: Se sentarán las bases para un nueva fracaso del modelo neoliberal en Argentina, Brasil, Perú y Paraguay.
EEUU mostrará al mundo porque eligió a quien eligió.

2017: Centenario de la Revolución Rusa

jueves, 22 de diciembre de 2016

Navidad 2016 y Año Nuevo 2017


El final del año 2016 encuentra a la Patria de Simón Bolívar y Hugo Chávez en una fuerte crisis económica ocasionada por la baja de los precios del petróleo, la aún incipiente diversificación de la producción, una clase comercial y financiera en muchos casos avara y cómplice de la conspiración y los ataques arteros de las elites huérfanas del poder político contra la economía y la población de medios y bajos recursos. Nuestra Patria es objeto de un demoledor movimiento de destrucción que cuenta con el apoyo directriz de poderosos sectores económicos y políticos internacionales.
Es una inmensa prueba para las fortalezas de la Revolución Bolivariana en la que se exige a su liderazgo y militancia demostrar la capacidad de respuesta de las instituciones del Gobierno Bolivariano y el alto grado de conciencia social y comunal de la población venezolana. Es la hora de seguir la máxima Padre Libertador decrecernos en las dificultades; dee desechar las dañinas vacilaciones que hicieron escapar las elecciones legislativas de 2015: “Vacilar es perdernos”.Por peores circunstancias ha pasado este noble Pueblo, y las hemos vencido.
Es alentador y maravilloso vivir la unidad Pueblo - Gobierno para superar esta coyuntura cuyas consecuencias ameritan tomar medidas extraordinarias a fin de conservar la obra revolucionaria que ha favorecido en educación, salud, vivienda .y desarrollo humano a la mayoría de la población.
Alegra constatar que los hijos e hijas de Guaicaipuro, Apacuana, Chirino, Miranda, Bolívar, Zamora, Roscio, Matea, Hipólita perseveran en la construcción de la Patria Socialista como portentosa vía al Buen Vivir y a la integridad de los Pueblos del Mundo.
Bajo estas premisas, celebramos una Navidad con la tradicional felicidad venezolana, en solidaridad, la más alta virtud del ser humano, y la esperanza cierta de que el nuevo año 2017 nos encontrará, a hombres y mujeres, seguros de nuestros principios revolucionarios y activos en la consecución de los magnos objetivos Bolivarianos de la Nación.
Venezuela, superará sus adversidades con el entusiasmo, alegría, solidaridad y de sus habitantes.
¡Feliz Navidad 2016 y un optimista año 2017!

Reinaldo José Bolívar
Director Fundador del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños

martes, 13 de diciembre de 2016

Roscio un hombre de izquierda

En medio de los siempre ajetreados días de la diplomacia venezolana, que es una constante lucha y batalla en los escenarios bilaterales y multilaterales; entre el fragor de la guerra nacional contra los acérrimos enemigos de la Patria Buena, no descuidamos el frente académico, el intelectual. Lo que se da en llamar “la carrera”, en nuestro caso la de docente e investigador de la UCV.

En las últimas semanas presenciamos con estupor que uno de los partidos de la ultraderecha venezolana había creado una fundación con el nombre del Principal Prócer Civil de la Independencia de Venezuela y de América.

En principio pensé en protestar, pero luego, deduje que simplemente el uso de Juan German Roscio Nieves para dar nombre a una fundación de derecha, denota desconocimiento del pensamiento vanguardista y progresista del líder fundamental del Movimiento 19 de abril de 1810.

Roscio Nieves es precursor del derecho civil en Venezuela, y casi 200 años antes que Martin Luther King entabló un juicio contra la corona española por el reconocimiento de la igualdad de negros, mestizo, blancos “de todo el género humano”.

Con ello estableció una doctrina que se incorporaría en la constitución y leyes de la República.

El pensamiento del autor de importantes documentos que dieron perfil a la arquitectura de la República es realmente de Vanguardia: El acta del 19 de abril; el Primer Reglamento Electoral; la Primera Constitución de Venezuela; el Manifiesto que hace al Mundo la República de Venezuela; el Catequismo de Nirgua y El Triunfo de la Libertad sobre el Deportismo, son los documentos fundamentales de este activo Patriota, que tuvo la osadía de enfrentarse en el terreno de las leyes y la moral con los poderosos imperios de España e Inglaterra.

Pero la mayor progresión en su accionar, es la férrea lucha que da contra la transculturización que intentan la Iglesia Católica y la Corona Española, que hace confundir a los nacionales entre defender la nación o trabajar para el invasor.


Eso está muy claro en el pensamiento y obra Rociana. Sus ideas son de vanguardia. Sabe muy bien que la soberanía tiene una vertiente en donde la identidad nacional, el componente igualitario, el derecho natural son fundamentales; y por la prevalencia de ellos, es hasta necesario enfrentar cualquier pretensión extranjera. Roscio es un hombre de izquierda.

domingo, 4 de diciembre de 2016

La Perfecta Integración no es económica


La integración económica tal como se ha posicionado desde 1950 hasta ahora es en esencia una apuesta al fracaso a mediano y largo plazo. Siendo este último no mayor a 50 años.

La integración perfecta, es la “unión”. La que predicaba Simón Bolívar
La integración económica está marcada por ese adjetivo. Por el economicismo. Es un suerte de entrenamiento para subir una escalera de cinco peldaño: libre comercio, unión aduanera, mercado común y unión económica.

Esos escalones se deben subir con dos mochilas, una para el dinero -para pagar o guardar lo cobrado-, y otra que va o llena de productos para vender o vacía para llenarla de lo comprado.

La integración económica no te ve como ser humano, te considera consumidor, siempre y cuando tengas dinero para echar en la mochila del vendedor. Cuando dos más países se integran económicante, la sumatoria de consumidores es igual a mercado.

Sí. La integración económica es una estrategia capitalista para mercadear productos. Se rige por la ley de la oferta y la demanda. Pero su ley superior es”quien más poderoso determina que puede producir y vender el otro”.

Generalmente, los procesos de integración económica se desgastan por la cantidad de exigencias en segundo lugar; pero por la destrucción de ventajas comparativas y competitivas del socio más pequeño, en primer lugar.

Cuando se encuentran economías pequeñas o medianas, quieren comenzar por mitad dela escalera, y no le dan las piernas para tar salto. Por lo que pasan,como en América Latina y el Caribe en juego de subir y bajar sin mayores resultados que los anunciados en los papeles. Caso de la CAN y MERCOSUR.

O como en Europa, donde las economías a grandes van arrastrando a las pequeñas, obligándolas a vender algunas cosas y comprarlas todas. Llenándolas transnacionales y evitándoles desarrollo empresarial,tipo Grecia y España.

Resultado de imagen para caricatura del Mercosur
El unionismo es la búsqueda para de verdad llegar a la complementariedad, a ver al ser humano como humano. Para que unirse tenga como principal objeto que las sumatorias de seres humanos de varios países sea igual a pueblo para la felicidad.
Todo lo demás es beneficio de elites, fracaso histórico.

domingo, 27 de noviembre de 2016

Diálogos históricos: Bolívar y Morillo


Lamentablemente, la guerra nunca pasa de moda. Desde la aparición del ser humano este asumió que todo territorio que pisaba le pertenencia y que podía expandirse siempre más allá, para hacerse dueño de tierras, animales, hombres y mujeres.
Los primeros libros de la Biblia están referidos al enfrentamiento entre pueblos por la posesión de los bienes del otro, la esclavización y la muerte.
Los romanos y otros imperios exhibían como trofeos de guerras a los reyes derrotados en la acción de la conquista. Los bajo el aplauso de unos enloquecidos súbditos y luego los sacrificaban por  terribles métodos. En esa época no había diálogo alguno.
La alternativa era o te entregas sin pelear y pasa a ser súbdito o eres derrotado y asesinado con la mayor indignación posible (esta parece ser la escuela de la candidata derrotada en el norte).

La humanización de la guerra llegó apenas en 1820 gracias a un ser irrepetible que nació en Venezuela: Simón Bolívar.
Revisando la historia, es difícil conseguir un dirigente y jefe que haya actuado para sentarse a conversar con el enemigo a muerte. Simón Bolívar lo hizo. Comprendió que por razones humanitarias, por razones estratégicas, por motivos de organización nacional, para reflexionar sobre las grandes metas logradas y por lograr era necesario dialogar hasta con aquellos que por 400 años mantenía a la Patria subyugada.
Bolívar conversó con Pablo Morillo el 27 de noviembre de 1820, en Santa Ana de Trujillo. De esa entrevista surgieron las negociaciones que dieron origen al Derecho Internacional Humanitario, el gran aporte de Venezuela a la humanidad que anteriormente solucionaba sus conflictos con esclavitud, cárcel, tortura y muerte. 
Simón Bolívar y los suyos como Antonio José de Sucre, Juan German Roscio Nieves entre otros en medio de la guerra a muerte darán forma a tan preciado legado de justicia, humanismo y búsqueda de la paz.
Desde entonces, la dirigencia internacional, sea de manera bilateral o multilateral aceptan que el dialogo es posible aún entre los contendientes más acérrimos y en los más encarnizados conflictos han dialogado.

Es una formula difícil de entender y amarga para gente que se odia por cualquier razón, pero normal entre los hombres y mujeres que practican la política no la politiquería.

De la Sierra de Coro a Caracas: La ruta hacia el 5 de julio de 1811

El derech o a ser y seguir siendo una nación libre y soberana se forjó con las luchas de indígenas, afros y, posteriormente, de una diversid...