sábado, 29 de junio de 2019

Transculturización, el peor de los males



El objetivo final de la gran  industria corporativa comunicacional residente en occidente es vaciar la mente de los habitantes del mundo, de hacerlo hombres y mujeres direccionados hacia lo que dicta esas grandes corporaciones.
Quien crea que porque tiene miles de seguidores en las redes sociales como twitter, Instagram o Facebook es un influenciador, está equivocado. Ni siquiera quienes tienen hasta ochenta millones, como el caso de los archi famosos artistas lo son.
Tres corporaciones de EEUU y Alemania, la AT & T,  New Corporation, Bertelsmann controlan hoy la casi totalidad de los medios de comunicación e información de occidente. Para 2014, eran seis, para 2018, solo tres, las otras fueron absorbidas.
Estas tres producen los contenidos musicales, cinematográficos, series de televisión, app, prensa escrita, radio y redes sociales. Son las dueñas de unas 9000 emisoras de radio, 1500 televisoras, 1200 editoriales de libros, 1500 grandes periódicos.
Son ellos los que hacen y contratan a los grandes artistas: Hacen estudios de mercados o analizan los perfiles en las redes sociales para imponer gustos musicales, modas, idiomas, conductas, hasta llegar a un contenido único.
Es, en el concepto del cubano Fernando Ortiz, las transculturización mundial. Lo que advirtió Juan Germán Roscio Nieves en 1812, cuando el conglomerado llamado iglesia había impuesto en gran parte de Nuestra América la cultura imperial cristiana. Es el desplazamiento de la identidad nacional, la reducción de la escala de valores.
En China lo han comprendido, y lo combaten, es un gigante de 1500 millones de habitantes, un mundo en sí mismo. Con sus propias industrias de producción de contenidos y su híper desarrollo de internet con su expresión masiva en redes chinas.
Cuando alguien monta en cólera reclamando “me quitaron mi cuenta twitter”, es el reconocimiento de la subordinación a Occidente. Los países del Sur no tienen redes, por cada título de libro que publican, en Europa y EEUU salen unos 100. Por eso en nuestras universidades antes que a nuestros pensadores, se lee a los de Europa y EEUU, y hasta nuestros gobernantes los citan.
Es la transculturización. Seguiremos en un próximo artículo.

lunes, 10 de junio de 2019

Historia y turismo en Venezuela





Un dicho muy gracioso que escuchamos desde temprana edad, es “los españoles le ponen un cartelito a cualquier ladrillo viejo  y lo convierten en un atractivo turismo”.


El asunto viene a colación por los millones de personas que van de la propia Europa y de Nuestra América atraídos por un sinfín de lugares históricos de España, como castillos, calles, iglesias, columnas, museos; sitios de interés históricos bien sea por un acontecimiento nacional, local, internacional, o porque allí nació o falleció alguien; una batalla, un congreso, una edificación antigua y por supuesto los museos. España es el tercer país más atractivo para los turistas, recibe unos 75 millones de visitantes anuales que escudriñan cada piedra de ese país.

En Nuestra América, México ha desarrollado una importante industria turística en torno a su historia milenaria, como son la maya y la azteca que condimenta espléndidamente con su  música y gastronomía que de forma magistral ha posicionado en el imaginario mundial. Los mexicanos han puesto las ciencias sociales al servicio del turismo. Ruinas encontradas en plena selva son debidamente tratadas, señaladas y servidas con vías de penetración para que el visitante nacional o extranjero se acerque. Casi 20 millones de personas van anualmente atraídos por la historia mexicana.

En La Habana Vieja, Cuba, verdaderas multitudes de gente caminan por sus calles, visitan casas y edificaciones antiguas, museos temáticos, plazas; esculturas. Una oficina especial se encarga de la recuperación y mantenimiento de ese tesoro arquitectónico. Tal vez unos tres millones anuales pasan por esas conservadas calles.

En Venezuela, son muchos los lugares llenos de historia. En primer lugar los relacionados con la guerra de independencia, con la figura de Simón Bolívar  y la pléyade de héroes y heroínas. Cientos de batallas, sitios emblemáticos, casas, casonas, ciudades y pueblos.

En algunos casos, cascos coloniales como el de Caracas han sido restaurados para la ciudanía. No obstante en en todo el país subsisten sitios históricos que esperan su restauración, o su monumento respectivo y sobre todo su exposición que harían de ellos parte del turismo histórico nacional, poco atendido y desarrollado en el país a pesar de su potencial.

lunes, 3 de junio de 2019

Noruega: ¿Diálogo, mediación o negociación?


Todo se negocia. El nombre no importa. En nuestro ensayo “Venezuela hacia una negociación  inevitable”, abordamos las características de la negociación y del diálogo.

A tenor de la Carta de la ONU, la situación política de Venezuela se refleja en el Capítulo VI, que contiene los mecanismos de solución pacifica de controversia;” la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de su elección”.

El dialogo se da entre partes que aún conservan objetivos afines, causas cercanas que le permiten una actitud colaborativa para resolver sus problemas, a veces sin necesidad de acompañamiento. La negociación es un escenario donde las posiciones lucen irreductibles y para destrabarlas se requiere el acompañamiento de un tercero.

En la mediación internacional el tercero ayudar a crear condiciones a las partes la negociación. El mediador tiene como objetivo alcanzar la paz y el compromiso de superar el conflicto. El mediador no resuelve, no impone. Cuando un tercero decide es un arbitraje, otro mecanismo solución al que se acude cuando está agotada la negociación.

La mediación implica equidad de las partes. Vale decir, ambas se reconocen como iguales.. Tiene reglas, como la prudencia, evitar que los representados suban la temperatura con declaraciones o calificativos sobre el desarrollo de la negociación. La negociación es entre nacionales, los demás acompañan, no exigen, no imponen. El mediador debe aclararlo a EEUU y a sus socios en América y Europa. Si no, es una negociación evitativa, sin futuro
La mediación facilita los escenarios para que la parte y contraparte, lleguen a un primer acuerdo de agenda común a negociar. Esto arranca de las expectativas máxima de cada quien, y no debería reducirse a menos de los principios y objetivos del bienestar de la Patria.

La negociación no significa cese de hostilidades, antes bien estas pueden aumentar, en la creencia de que dan fortaleza a la parte agresora, sucede con las agresiones, mal llamadas sanciones.por EEUU y los enemigos del pueblo venezolano

La confianza y credibilidad que generen los negociadores es nodal.  Los principios bolivarianos que significan el bienestar común se contagian, no se negocian

lunes, 27 de mayo de 2019

Venezuela, la solución no es monetaria

Venezuela
Observamos, con toda la consideración que nos merecen, a gente comprometida y estudiosa afanada en hacer propuestas para controlar la inflación y mejorar la economía venezolana.
En resumen las propuestas y planes se han orientado a la política monetaria: reducción de ceros, criptomonedas, bolívar oro, entre otras. 
Eso es como estar convencido que el dólar es la solución o es la causa del trauma. No hay porque alegrarse cuando tal país anuncia que no utilizará más el dólar, es la dinámica. EEUU usa el señoreaje monetario para mantener el dólar. Se basa en su intensa red financiera mundial.
Los chinos no han alcanzado su poder por la fortaleza de su moneda, está se ha hecho fuerte por el crecimiento económico y el creciente desarrollo humano. Si los chinos no hubieran desarrollado su industria transformadora, y la extracción para exportar de minerales o tierras raras, no tendrían una moneda dura. China además ha evolucionado en “el arte” del comercio y la cooperación mutua, para asegurar la alimentación y la energía para la primera población del planeta.
Los hindúes potenciaron la agricultura tradicional por subregiones hasta hacerla endógena; luego desplegaron un sector servicios que es de los más poderosos del mundo, incluyendo la segunda industria audiovisual del planeta. Mientras la economía hindú genera bienestar la rupia, su moneda, se fortalece nacional e internacionalmente. La economía hindú es altamente planificada. Es la segunda población mundial.
Los japoneses, apoyados en su milenario legado, lograron el milagro de recuperarse de dos bombas nucleares lanzadas por EEUU. Con mucha gente, pero sin territorio suficiente para un desarrollo agrícola, ni espaciosos mares para la pesca, optaron por una industria altamente tecnificada; nano tecnología y automóviles de altísima calidad. Obtuvieron ingresos para hacer frente a las importaciones de alimentos y energía. El yen se fortaleció a la par del milagro económico.
Europa congregó modelos, incluyendo el socialista. Sus países se especializaron. Después de la gran guerra crecieron hacia adentro, luego desarrollaron el comercio, y en los años 90 apareció un estudiado euro con mucha fuerza, apoyado en el gran excedente económico. 
Hay muchos más ejemplos que orientan a la solución no monetaria. Una producción planificada que parta de las tecnologías populares,  vale decir de que lo siembra cada localidad, del conuco, del huerto; del intercambio. 

lunes, 20 de mayo de 2019

¿Y después de la invasión a la embajada de Venezuela en EEUU?



No se harán esperar las voces de condena contra el gobierno de Trump por el asalto a la Sede de la Embajada de Venezuela en Washington.
La presencia del Reverendo Jesse Jackson,  connotado defensor de los derechos humanos y reconocido líder del Partido Demócrata, frente al edificio sede la embajada, portando alimentos y agua para los activistas estadounidense, que con permiso del gobierno venezolano, resguardaban la legalidad internacional, lanza un mensaje y advertencia moral al concierto internacional de los estados naciones: EEUU está llevando al mundo a una situación de anarquía.

Así mismo, el afamado pensador estadounidense Jean Petras, ha sido lapidario al referirse al asedio a la embajada: “Tres chiflados están dirigiendo la política exterior de Trump”, haciendo alusión a Pence, Pompeo y Abraams.

Sería redundar citar las pisoteadas Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, y la de Consulares (1961 y 1963). Ya en marzo pasado, el gobierno de Trump permitió la violación del edificio sede del consulado venezolano en Nueva York. Lo que ahora está en juego es la coexistencia y el respeto mutuo entre los gobiernos del  mundo. 

Los recintos diplomáticos, desde el Siglo XVI se han ido tornando en territorios sagrados, inviolables aún por encima de los templos religiosos. En plena guerra son verdaderos reductos de paz y protección que hasta las más terribles tiranías han respetado. El gobierno venezolano, ejerce un fiel respeto a la institución a los recintos diplomáticos. En la actual situación nacional, varios oposicionistas, aún con sentencia por delitos comunes firme han entrado como huéspedes a residencias de países acreditados en Caracas, los gobiernos emisores puedan dar fe del cumplimiento de Viena por Venezuela. Las autoridades venezolanas igual han asegurado que los locales diplomáticos de EEUU en Venezuela, gozan de todas las garantías de inviolabilidad.

Hasta la toma de la embajada gringa en Teherán en 1979, con todo y los justos reclamos de sus dirigencia, no fue bien vista por el resto del mundo. Pero en el caso venezolano, EEUU atenta y golpea al multilateralismo y sus expresiones jurídicas, ni siquiera se cuidaron las autoridades gringas de afectar a sus propios connacionales –custodios de la embajada-- agredidos por extranjeros 

Puede un gobierno como el de Trump, en manos de chiflados, reconocer a un gobierno ficticio; pero eso no le da derecho a invadir recintos diplomáticos. La embajada venezolana en Washington es reconocida como tal por más de 120 estados naciones que mantienen relaciones con el gobierno legitimo y constitucional del Presidente Nicolás Maduro. La invasión al edificio diplomático menoscaba la propia coexistencia internacional.

Bien pudo Trump regalarles unas oficinas a sus amigos autoproclamados, en lugar de permitir que agredieran a sus connacionales estadounidenses. Pero está demostrado que prefiere seguir provocando y robando los bienes y capitales del pueblo venezolano. Total, si es capaz de invadir militarmente a un país entero, poco le cuesta desalojar un local diplomático.

lunes, 13 de mayo de 2019

El Gobierno que viene


El Presidente de la República, Nicolás Maduro, ha convocado a los distintos niveles de organización, partidos, consejos comunales, movimientos sociales a hacer propuesta para la rectificación y cambio.

Es un gesto que viniendo del primer mandatario, se convierte en un mensaje de que hay asuntos que no están funcionando bien. A pesar  de la guerra oposicionista contra la gobernabilidad y el bloqueo económico gringo que día a día se endurece más, hay elementos que deben rectificarse.

El Presidente Hugo Chávez en 2008 lanzó las “3 R”, revisión, rectificación y reimpulso, en un momento económico muy frágil para el mundo y Venezuela. En 2013 el Presidente Maduro pidió de nuevo aplicar las 3 R de 2008 y las que en Chávez llamó en 2010 como las nuevas 3 R: Reunificación, Repolarización y Repolitización. Ahora el llamado es una combinación de ambas estrategias en un momento de crisis económica y de ataques internacionales jamás antes vistos.

Venezuela tiene un Plan de la Patria 2019 – 2025 que recibió aportes de variados sectores y viene del Plan de la Patria 2012 – 2018, que dejó listo el Presidente Chávez.

En 1899, Cipriano Castro, quien hizo frente a la invasión europea contra Venezuela, llegó al poder tras una Revolución. Cuando Castro avanzaba sobre Caracas, varios altos funcionarios del gobierno de Ignacio Andrade, en lugar de enfrentarlo lo recibieron y pretendieron unírsele para formar gobierno. Castro conocía de la calamitosa situación por la que atravesaba el país y el entreguismo de los últimos gobiernos a las potencias europeas.

Ante eso, Castro lanza su proclama “Nuevos Hombres, nuevos ideales, nuevos procedimientos”. Un mensaje para aquellos funcionarios acomodaticios que querían continuar como si nada en sus cargos, con la misma burocracia de siempre y con sus ideales individuales desviados de los objetivos de la Patria.

Venezuela tiene los ideales bolivarianos muy claros, pero sigue sin desmotarse un estado apegado a los viejos procedimientos del poder y contaminado de prácticas corruptas. En cuantos a los hombres y mujeres que deben detentar el servicio popular, el Presidente Maduro ha de saber que en 20 años de Revolución se formaron patriotas de todas las edades, con “moral y luces”, con los que se puede armar y renovar cuando sea necesario un equipo capaz de implementar el Plan de la Patria.
@bolivarreinaldo

martes, 30 de abril de 2019

Operación libertad, origen y fines


A propósito del intento de golpe de estado en Venezuela



En la nueva geopolítica mundial, EEUU no renuncia a imponer su forma de ver “la libertad”. Ahora todas sus operaciones unilaterales llevan el mote de “libertad”. “Libertad” es un sustantivo muy ambiguo para los gobiernos de EEUU al que terminan interpretando como “libertad para acabar con todo aquello que impida el cumplimiento de nuestros objetivos”. Estas operaciones son para controlar la toma de decisiones (el poder) de un país. No importa el costo, pues prevé las llamadas “reconstrucciones” que se hacen con los mismos recursos del país destruido, utilizando empresas de los países “operarios”, y que pueden durar decenas de años. Lo que no podrán reponer son las vidas tanto de un bando político como de otro.

Por ejemplo, la Operación Libertad Duradera,  que aniquiló a Afganistán en 2001; o la Operación Libertad para Iraq”, que devastó a esa nación en 2003.

Afganistán recibió ataques museísticos desde por aviones F-14 Tomcat, F-18 Hornet, F-15 Eagle, Tornados británicos,  como así por submarinos nucleares de los EEUU, ubicados en el Golfo Pérsico, desde donde se disparaban misiles cruceros BGM-109 Tomahawk, de largo alcance y con ojivas antibúnquer, la milenaria ciudad de Kabul y sus alrededores fueron literalmente desaparecidos por el poder de fuego de esa alianza libertaria que ha ocasionado cerca de 200 mil muertes de civiles en Afganistán.

Iraq recibiría la saña libertaria de 225 000 soldados, 800 tanques M1 Abrams, 600 vehículos de combate de infantería M2/M3 Bradley, 100 helicópteros AH-64 Apache, 200 helicópteros AH-1 SuperCobra, 100 helicópteros de transporte CH-47 ChinookUH-60 Black Hawk y CH-53 Sea Stallion, 50-60 F-14 Tomcat, 90 F-15 Eagle, 75 F-16 Fighting Falcon, 180-220 McDonnell Douglas F/A-18 Hornet, 50 A-10, 36 bombarderos B-1BB-52 y B-2, 60 Harrier AV-8B y 4 grupos de combate marítimos que incluían a los portaaviones Constellation, Harry S. Truman, A. Lincoln y T. Roosevelt que se encargarían de arrasar con la milenaria Bagdad, Basora y las grandes ciudades de aquel país árabe. Más de 1.200.000 de iraquíes murieron en esta operación libertad.

Como la palabra “libertad” embelesa a sectores de la derecha, porque les permite obrar sin control, violar las leyes, la constitución y sin embargo presentarse como pacíficos demócratas ante el mundo, está es usada en África, con el mismo nombre: Operación Libertad Duradera - Cuerno de África (OEF-HOA)  con la excusa de combatir un terrorismo que el propio EEUU financia; en  la misma África, la  Operación Libertad Duradera - Trans Sahara que opera desde Europa. Ambas con todo el poder de fuego e inteligencia de la CIA para controlar militarmente al continente y evitar la migración a Europa. Las muertes son notables, los desplazados y refugiados internos se cuentan por millones al igual que la migración forzada.

Estas operaciones cuestan miles de millones de dólares y euros, que nadie entiende porque no se usan para paliar los grandes problemas socios económicos de los pueblos y países del Sur donde se aplican.

En Venezuela, la derecha ha denominado sus planes contra el gobierno nacional,  con ese mismo conector oposición – gobierno EEUU: “Operación Libertad”. Una simple deducción con lo que significan para Afganistán e Irak nos indica los crueles objetivos que buscan alcanzar en Venezuela.

Paisano y paisana, compatriota o connacional, como mejor quieras ser llamado o llamada, por haber nacido y crecer en estas gloriosas tierras. Todo lo que hemos citado aquí, puedes verificarlo usando el buscador de internet de tu preferencia.  La “operación libertad” es una metodología de intervención estadounidense, parte de un manual, que incluye la destrucción y la muerte y que no distinguen a quien aniquilan.

También te invito a consultar tu libro preferido sobre la historia heroica de Venezuela, la que va de 19 de abril de 1810 al 24 de junio de 1821. Este pequeño pueblo, con hambre, sin comodidades algunas, bajo la guía del Libertador Simón Bolívar, derrotó al poderoso reino español que había desplazado sus grandes naves y mejores soldados para acabar con el sueño libertad verdadera, la que no acepta que ninguna potencia someta a otra, la que se basa en la soberanía nacional.

Vamos a decidir el destino de nuestra Venezuela entre nosotros, sus hijos e hijas.  Que el que quiera ser testigo de cómo lo hacemos que nos acompañe, respetándonos, siguiendo las reglas acordadas en el derecho internacional,





De la Sierra de Coro a Caracas: La ruta hacia el 5 de julio de 1811

El derech o a ser y seguir siendo una nación libre y soberana se forjó con las luchas de indígenas, afros y, posteriormente, de una diversid...