miércoles, 22 de febrero de 2012

Pasos Africanistas, brazadas americanas


El 27 de enero de 2011, en la UNEFA, se hizo la presentación formal del Instituto de Investigaciones para África y su Diáspora, ya bien conocido como “Centro de Saberes Africanos”, y cada vez más posicionado en su àrea.
Así es, apenas ubicado en sus espacios físicos y con la voluntad y la mística de sus fundadores, impulsadores y relacionados con los temas de africanos, caribeños, suramericanos y centroamericanos la novísima institución, proyectada en la Agenda África 2005, comenzó a generar actividad y producción académica, científica y en saber en general.
El Centro de Saberes Africanos, a partir de las premisas del conocimiento trabaja con novedosas concepciones que hacen que la ciencia, la cultura y el saber estén al servicio de los pueblos. Esto lo ha convertido en un amplio y revolucionario espacio de encuentro que hermana con las iniciativas de las Cátedras Libre África, el Despacho del Viceministro para África, FONACIT, ELAM, Universidades Nacionales, Movimientos Sociales, Instituciones Gubernamentales sensibilizadas con la temática entre otros.
Seminarios, conferencias, conversatorios, investigaciones, publicaciones, exposiciones, blogs, página web, programas de radio y más recientemente el inédito y vanguardista Diplomados sobre Saberes Africanos forman parte de las diversidad de herramientas con las cuales Instituto de Investigaciones para África y su Diáspora (Centro de contribuye al acercamiento entre los pueblos de África y la América. Enhora Buena.

Irán, la guerra que Israel y EEUU desean

Digno de “Aunque usted no lo crea”, la prensa informa que seguidores de Madonna solicitan al Primer Ministro de Israel que no inicie la guerra contra Irán sino después del concierto de la diva el 29 de mayo en Tel Aviv. Tal vez el sensible Premier se conduela de sus con nacionales y aplace sus sangrientos planes contra sus odiados enemigos iraníes. La formula no es valida para los bombardeos contra Gaza, esos se hacen así venga a Israel todo Holliwood. Lo triste del caso es comprobar la poca conciencia de esos grupos sobre la tragedia que significa la guerra.
Mientras tanto el hijo de Israel, EEUU, moviliza el mayor arsenal aéreo del que tengan noción los pueblos de la Península Arábiga y apunta sus misiles contra la República Persa.
“El mundo se encuentra en su peor momento” ha dicho Fidel Castro, quien desde el año pasado viene reflexionando sobre la catástrofe mundial que significaría una guerra de Israel y EEUU contra Irán. Nada absolutamente en el mundo puede justificar una guerra para ver matarse entre sí jóvenes soldados y bombardear familias enteras sea cual sea su religión, etnia, sistema político o preferencia. La guerra no es la solución a ningún problema. Es vergonzoso que haya en cualquier rincón de la tierra una sola persona que aplauda el exterminio del prójimo.
Lamentablemente, los gobiernos de esos dos países arrancaron la cuenta regresiva para Irán. No sabemos si la hora la marcará el día después del concierto de Madonna, lo que si es seguro es que ese reloj en retroceso se convirtió una bomba de tiempo mundial.

domingo, 5 de febrero de 2012

Febrero 04 de 1992

 
En la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV, nos encontrábamos preparando los actos de recibimiento de los nuevos estudiantes del primer período lectivo del año.
En los grupos “Teatro Economía”, “Cuentos en el Rincón” y el periódico “Pan Mortadela y Kulai” conversábamos con preocupación temas como la disolución de la Unión Soviética, la invasión a Irak, la guerra azuzada de Tutsis y Hutus en Ruanda, entre otros temas.
Juan el flaco, de los más conocedores de la gran varilla que Juan Pablo II y Gorbachov le echaron al mundo al disolver la URSS. Era tan común ver en la prensa que “la república x se separaba de la URSS”; mientras que los países de Europa Oriental,  abdicaban al socialismo. Asdrúbal, el de Tucupita, dijo una de las más lapidarias verdades “Ahora si nos j…Los gringos se van a agarrar el mundo para ellos solitos”. Era el fin de la bipolaridad. El adolorido Movimiento NOAL, compuesto por “con líneas” y “sin líneas”, justificaba su existencia con consignas como “No alineados al mal, al hambre, a la pobreza”.
Era típico en Venezuela los familiares reclamando por las víctimas del 27F de 1989; las escuelas de economías del país, tomadas por la derecha, cambiaban sus programas de estudios para sacar a Marx, Trotsky y sus seguidores de las aulas e imponer definitivamente los estudios neoliberales ordenados por el Consenso de Washington. El termino “globalización” copaba toda la escena y no había intelectual que no hablara de eso. Cualquier cosa se relacionaba con esa expresión capitalista; cientos de libros la llevaban en sus títulos, y hasta un postgrado en FACES fue rebautizados como “Relaciones Internacionales y Globalización”.
Entonces llegó la madrugada del 4 de febrero y se revolucionaron las mentes.
@bolivarreinaldo

sábado, 4 de febrero de 2012

El método de la polarización

La forma más sencilla de hacer política electoral es la polarización. Es así en todos los sistemas electorales de orientación occidental. Es la manera más precisa de anular a los partidos políticos medianos y pequeños. Y un método de subir en el escalafón.
Esta tendencia se conoce como “bipartidismo”. Lo saludable, de esta técnica, sería que se enfrentarán dos plataformas programáticas distintas en acciones e ideología. Por lo general, eso no pasa.
Por ejemplo en Venezuela, luego del Pacto de Punto Fijo entre AD, Copei y URD (tres partidos de derecha), los dos primeros coparon la escena desde 1961 a 1999, sin mayores diferencias en las propuestas, y alternándose cada cinco años en el poder, haciendo creer que había multipardismo porque unos 20 partidos eran incluidos en los tarjetones electorales sin más chance que obtener una decena de diputados en un sistema electoral cien por ciento vulnerable.
Tal modalidad la aplican conservadores y laboristas en Inglaterra, demócratas y republicanos en EEUU y así en variados países. Sistemas multipartidos, donde sólo tienen oportunidad dos partidos de la derecha.
En Venezuela, el bipartidismo de derecha se rompió radicalmente en 1998 con la llegada de la  izquierda bolivariana al poder. A partir de allí, la derecha se alió y a ella una artificial izquierda (fàcil de distinguir pues hoy es la "izquierda que milita en la derecha) que servía de comparsa al perverso sistema electoral que dominaba al país.
Pero los actores de aquel sainete no olvidan el método. Por ello ya lo están aplicando para ir a sus primarias. Los peces gordos de la burguesía, polarizando contra los del imperio.
@bolivarreinaldo

De la Sierra de Coro a Caracas: La ruta hacia el 5 de julio de 1811

El derech o a ser y seguir siendo una nación libre y soberana se forjó con las luchas de indígenas, afros y, posteriormente, de una diversid...