lunes, 29 de noviembre de 2010

El poderoso y maligno Israel


 
Israel es el nombre que dio el sionismo al territorio palestino que, en complicidad con la ONU, invadió. Una mezcla de conquistadores, principalmente europeos, disfrazando sus intereses bajo la lucha antisemita, comete un genocidio estructural contra los árabes palestinos, titulares históricos de la totalidad de las tierras que circundan Jerusalén.
El sionismo, apoyado por fuerzas imperiales, los arrincona en franjas de concentración para rendirlos por hambre, necesidad y por bombardeos periódicos. Palestina ha sido ocupada estratégicamente, primero mediante la compra de tierras, luego por la expansión territorial y ahora mediante muros oprobiosos. El exterminio es la meta.
Nadie se atreve a hacer nada efectivo contra el terrorismo de estado israelí. Un exitoso aparato de intimidación, propaganda y posesión de dinero lo secunda. En cada capital de país con poder político, han instalado lobbies respaldados en poderosos capitales e inversiones cuyo retiro haría temblar cualquier economía. La opinión política tiene miedo hasta de hablar que otros holocausto como el hecho por Europa en África y América fueron diezmaron a esos continentes, sólo se reconoce la desgracia de Israel, que manipula con el antisemitismo como de uso exclusivo, siendo que todo árabe es semita. Así terminan siendo factor decisivo en muchas de las potencias occidentales.
Con la transferencia tecnológica y colocación directa de armas, Israel se convirtió en superpotencia militar, termonuclear, de contrainteligencia capaz de doblegar todas las amenazas y destruir cualquier objetivo.
Se mofa de resoluciones, comunicados, manifestaciones, solidaridades y de la indignación mundial. Asesina por política y cuentan a sus victimas como a la arena del desierto. ¿Quién detiene al poderoso y maligno sionismo israelí? El miedo es grande y hay que “echarlo a la espalda” y actuar.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Obama de Irak a Irán


El Consejo de Seguridad de la caducada ONU ha conseguido la oportunidad para congraciarse con el gobierno de EEUU.
Luego que en 2003 soportará el chantaje de Bush para legitimar la invasión a Irak con el patrañero argumento de las armas de destrucción masivas, ahora el desactualizado consejo aprueba un ultimátum para que Irán abandone el programa nuclear con fines pacíficos. La lectura es obvia, los miembros del periclitado organismo si que habían recibido un último llamado para que secundarán la posición EEUU.
Obama demuestra mayor poder de persuasión que su gemelo Bush. Ahora juega a las matemáticas. A la invasión a Irak se sumaron “simbólicamente” algunos aliados “incondicionales” de Europa, Asia, Oceanía y América. A las primeras de cambio, apenas electos nuevos gobiernos, los pocos soldados no gringos fueron retirados. No obstante, las invasiones bélicas para destruir y reconstruir no ameritan de más huestes que esos muchachos de menos de veinte años que el imperio envía a asesinar. Los viejos planifican las guerras y los jóvenes ponen la vida. Lo que requiere el gobierno imperial es financiamiento para sus negocios bélicos.
Ahora las tropas regresan, algunas todavía con edad para ser enviadas a la nueva aventura que puede significar Irán. El imperio enfila la maquinaria publicitaria contra la revolución iraní y ya tiene la sonrisa del consejillo de la ONU, lo cual equivale a recibir dineros para la próxima ofensiva militar.
Pero saben los halcones de la guerra que esta vez no sería tan fácil al inicio, y el show inicial podría ir contra ellos si Irán se les para fuerte en las primeras de cambio, como de seguro será. Irán tiene un innegable poder de fuego con el que no contaban ni Irak ni Afganistán. Lo más determinante, los iraníes han consolidado una revolución que les ha cambiado positivamente la vida por lo que tienen conciencia plena de la necesidad de defenderla. Hasta los opositores políticos al gobierno actual iraní, no dudarían en salir por todos los medios en defensa de la nación. “No es fácil”, piensan los halcones gringos.  Irán es una potencia tecnológica en la región. “nada fácil”.
Pero Obama cree en el despegue económico basado en la guerra. Es la formula usada por demócratas y republicanos: irrespeto a la vida, a la historia y dignidad de los pueblos del mundo. El imperio pretende, en su desmedida locura, llevar a la tierra al día después.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Retrato hablado de Matea e Hipólita

Se trata de una joven mujer de entre 14 a 16 años, encargada de cuidar y enseñar habilidades psicomotoras a un niño de de entre 5 a 7, de nombre Simón José Antonio de la Santísima Trinidad, hijo de Concepción Palacios y huérfano de Vicente Bolívar. La joven ha estado junto al niño desde su nacimiento, siendo ella una infanta de 9 años. En sus primeros momentos, Matea niña era supervisada por la joven Hipólita, mujer de 18 años. Tanto Hipólita, como Matea habían estado en el pueblo de San Mateo, en los Valles de Aragua, por tanto se conocían muy bien, era como hermana mayor y menor.
La joven de contextura fuerte, por el ejercicio, es de piel negra suave. Se piensa, por los datos aportados por su abuelo Nicolás, que sus padres provenían del occidente de África, entre las tierras que van de Benin a Senegal, lo que explica su alta estatura, que aún sin desarrollar por completo supera ya el metro sesenta y cinco, por lo que es fácil predecir que en dos años medirá por sobre uno setenta.
Su cabello es crespo. Por coquetería lo peina casi hasta alisar con cremas o mantecas naturales propias de las mujeres africanas o afro de los llanos de Venezuela. Por estar al servicio del acaudalado niño Simón, se le permite elementos de distinción como las medias pañoletas que usa para engalanar sus cabellos y las argollas en sus orejas. Viste con frecuencia vestidos largos coloridos, a la usanza africana.
Rostro ovalado, sin llegar a notar gordura, Sus vivarachos ojos son de un profundo negro azabache, pequeños y agudos. Su boca mediana, de labios carnosos sin llegar a ser gruesos, está adornada por un unos perfectos dientes blancos, que hacen juego con sus ojos. Su nariz es típica de las africanas occidentales, guardando armonía con su sonrisa.
Sus manos, aún no siendo suaves, están cuidadas, detalle propio de las esclavizadas dedicadas a la atención y educación de los niños ricos de la época. Tenían siempre que estar bien presentable para los patrones, quienes pagaban al cabildo un impuesto anual por tener “negras domésticas”.
Su busto ha empezado a desarrollarse y debajo de las telas del colorido vestido empieza a definirse para darle a su figura un destacado toque . Vista con ojos deportivos, se estaría frente a una joven atlética, considerando además las habilidades que adquirió en el dominio de los caballos, trepar árboles, nadar en el río Tiznados y el río Aragua y correr a campo travieso.
Por la costumbre sanas de alimentación y ejercicio es predecible que su cuerpo se mantendrá juvenil hasta más allá de los cincuenta. Aunado a ello su constante actividad física y mental en la guerra de independencia al lado de Simón Bolívar, amen de su exilio en Curazao y Cuba al lado de María Antonia Bolívar.
La imagen que  ha popularizado la historia fue el retrato que le hicieron en 1870, cuando ya tenía 100 años de edad, y aún estaba de pie, lo que comprueba que fue una mujer saludable, de esplendidas condiciones físicas.

Retrato hablado de Hipólita

Hipólita Bolívar, ingresa a cuidar al niño Simón algunos meses después que esté nace. Hipólita acaba de dar a luz a primer hijo, por lo cual era apta para amamantar al bebe Simón.
Hipólita es una esbelta joven, típica mujer originaria de África Occidental. Su estatura está por encima del promedio que consideraban los esclavistas debía medir una "pieza".
Cuando llega a la casa de los Bolívar en Caracas tiene entre 18 a 20 años, mientras que la otra esclavizada que la acompaña de nombre Matea tiene 9 años. Está joven Hipólita y la niña Matea harán una inseparable pareja que acompañará a Simón de manera continua durante sus primeros 12 años (de 1783 a 1795), interrumpiéndose la labor por breve tiempo mientras Simoncito está al cuidado de Simón Rodríguez.
Hipólita es de contextura fuerte y cuerpo hábil. Son conocidas sus hdestrezas como jinete. Por ser servicio doméstico tiene la oportunidad de lucir ropas acordes con la opulencia de sus señores (amos). Ha adquirido destreza en la preparación de alimentos y en el cuidado esmerado del bebé y luego niño Simón. Se expresa con soltura y don de mando a la vez. Aprovechando que su propio hijo es de la misma edad que Simoncito se las ingenia para cuidarlos a ambos, responsabilidad para lo cual es de suma ayuda la niña Matea, ya muy hacendosa y conocedora de los oficios.
Posee Hipólita un atractivo rostro, con viva mirada y generosa sonrisa que deja ver sus bien cuidados dientes.

jueves, 25 de noviembre de 2010

España debe seguir jugando bien al futbol


El 15 de julio las colonias españolas en este continente disfrutaron de lo lindo el triunfo mundialista de su selección. Aunque este escribidor, ligaba por ver a Ghana en la gran final. Algún año será.
El gobierno español pronto olvidó aquella empatía mundial. España tiene en su seno un inconveniente histórico que sus gobiernos de turno intentan no trascienda en demasía: La conflictividad en el País Vasco, donde la organización ETA, actúa desde los años 1950, siendo una constante contrariedad para la estabilidad del Reino. Un problema nacido en España y que ese país debe resolver de acuerdo a sus leyes y procedimientos. Así de claro.
No obstante, al oír declaraciones del alto gobierno como el Vicepresidente y la Canciller, da la impresión de que estuvieran buscando panaceas a su conflicto interno en terceros gobiernos que en nada tienen que ver con lo que en la península ibérica sucede. Es un ejercicio de evasión de la realidad que sólo se creen los dueños de los medios de prensa española y uno que otro venezolano desinformado o cobijado bajo el manto político del otrora imperio. Evasión que poco o nada hace por resolver el largo conflicto con ETA.
El gobierno realista debe afrontar su contencioso político en el País Vasco, en su terreno, en el territorio español. Buscando las raíces de sus causas donde debe encontrarlas: en su propia historia y no como bien reza el comunicado de la Cancillería Venezolana “intentando endosárselo” a terceros como han pretendido hacerlo con Venezuela.
Paradojas de la historia, cuando Napoleón invadió a España en 1808, ésta en lugar de defenderse, envió sus tropas atropellar contra la América Abya Yala, mientras el rey claudicaba.
Enfila bien tus baterías España, el enemigo está dentro de ti.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Hipólita, Matea y Simoncito

Hipólita Bolívar tenía unos 18 años cuando fue llevada desde San Mateo a Caracas a encargarse de la alimentación y cuidado maternal del niño Simón.
Matea Bolívar, tenía apenas unos 9 años al momento de nacer el futuro Libertador. Algunos dicen que fue la niña que lo cargo sobre la Pila Baustimal. Lo que que está comprobado es su escogencia para que jugara y le enseñará habilidades motoras a Simoncito. Por ello, se le considera la Primera Maestra de Simón.
La foto es de la maqueta realizada por Argenis Díaz. Allí se refleja a la perfección la relación entre estos tres singulares seres.
El monumento se espera erigir en San José de Tiznados, Guárico, lugar de nacimiento de Matea. Allí tenían los Bolívar grandes poseciones de tierras, y en ese lugar está el sitio del Rincón de los Toros, donde casi casi muere Bolívar en un atentado que costó la vida de unos 750 soldados republicanos.
Esperamos que el pueblo guariqueño, aragueño y toda Venezuela se sume a esa campaña para hacer realidad este gran recuerdo en bronce.
Te mantendré informado

martes, 23 de noviembre de 2010

Sin África no hay futuro para la humanidad

Los días 18 y 19 de noviembre, se encontraron en San Juan de los Morros, 15 universidades de Venezuela para delinear un plan de acción de las Cátedras Libre África. Un éxito socio cultural sin parangón en la historia universitaria de Venezuela y, de acuerdo a varios entendidos internacionales, en otros países del mundo.
La maya de Cátedras Libre África (lo libre, en la academia se refiere a que el conocimiento y su construcción no tiene corta pisa, ni evaluación, ni acartonamiento, que todas las comunidades académicas o no pueden integrarse, con variadas y creativas actividades que conduzcan al objetivo, la práctica útil de los saberes), es la experiencia común en un tema, más extensa y clara en el país. No se conoce en las universidades nacionales una experiencia libre que las convoque a la reflexión de un tema común como en esta ocasión. Lo cual, no es una ventaja a conservar sino una experiencia que pueden realizar las universidades para abordar creativamente temas de interés estratégico para la nación y el mundo.
Sólo en la Venezuela Bolivariana y Revolucionaria, se ha hecho posible que tal número de universidades, con una población estudiantil cercana al millón y medio, tengan posibilidades reales de abordar integralmente la africanidad. Más aún en un país que mantiene relaciones diplomáticas activas con toda África y su Diáspora en el Abya Yala. En un país donde estudian jóvenes de 15 países africanos, y en breve vienen otros siete. La africanidad es un eje transversal que conecta a toda la sociedad venezolana, por lo que no es de extrañar que se reclame su estudio para la acción en el sistema educativo. Sin el abordaje de ese eje se niega a los venezolanos el conocimiento integral de si mismos.
Del Primer Encuentro de Cátedras Libre África salimos con más de 20 acciones factibles de realizar para potenciar aún más el trabajo de unirnos al Sur. Se anunció la pronta apertura del Centro de Saberes Africanos; un Atlas Etnográfico, cuentos infantiles africanos, programas audiovisuales, talleres, estudios profesionales, aprendizaje de lenguas africanas, más actividades en común y por universidad.
Queda una preocupación, hemos hecho tanto con tan pocos recursos: Pero se necesita más apoyo, más respaldo, más ser oídos, más creer en los africanistas venezolanos.
Se necesita que los rectores universitarios formalicen la Cátedras y asistan a sus principales eventos, porque en San Juan fue notaria su ausencia a pesar de estar allí el Ministro de Educación Universitaria. No basta apoyar la africanidad desde el discurso público hay que sentirla; se debe adscribir las cátedras a unidades administrativas para garantizar su apoyo logístico básico. Para las universidades será una inversión académica que rendirá frutos socioculturales y académicos sin precedentes.
A las altas autoridades gubernamentales, en especial los ministerios e instituciones del ramo, les toca oír más a los africanistas y a los afrodescendientes venezolanos (en el concepto geográfico amplio “de toda África”). Toca reconocer la importancia estratégica africana en lo energético, económico, agrícola, minero, hídrico, ambiental por encima de cualquier otro continente, por lo cual es imprescindible una relaciones bilaterales de complementariedad, y unas relaciones multilaterales para fortalecer las posiciones políticas comunes. Es misión de las Cátedras Libre África formar, informar, difundir y sensibilizar a todos los sectores sobre estos y otros puntos. Sencillo, los africanos originaron y construyeron el mundo y sin África no hay futuro para la humanidad. Investigue y lo comprobará. @BolivarReinaldo

lunes, 22 de noviembre de 2010

Inti Raimy

Por la Cumbre de ALBA sobre Indígenas y afrodescendientes, celebrada en el mágico pueblo andino de Otavalo, Ecuador, tuvimos la oportunidad de beber de nuestra historia viva: El Inti Raimy, la fiesta del Sol, como se traduce en lengua quechua. Inti es el Dios Sol, el padre del Inca. La celebración que dura un mes, comienza el 21 de junio, solsticio de verano, y su máxima expresión popular es el 24 del mes.
Mientras los pueblos afro recuerdan sus luchas a través de la simbólica fiesta de San Juan, los indígenas del Altiplano Andino, en Ecuador, Perú y Bolivia, conservan con su ritual popular, la más clara muestra de resistencia cultural. La población indígena en los países citados supera el 50 % del total. La base de los modos de producción: cultivo de la tierra, a través de las terrazas, se mantiene, así como las manifestaciones artísticas como la cerámica, la esculturas en madera, y las artes textiles, que guardan una increíble similitud, por su colorido, con las africanas.
La media noche del 22 de junio, los hijos del Inti toman un baño frío en las aguas de las montañas, el 23 realizan su vigilia y amanecen el 24 con cohetes, trompetas, comparsas. En la tarde noche, de acuerdo al tamaño del pueblo, cientos o miles de personas toman las calles para ver desfilar carrozas tiradas por caballo, bandas, agrupaciones artísticas tocando la mística música andina. Se suceden los bailes colectivos, tan naturales como bailar salsa a merengue.
En 1997, impresionados por la magnanimidad de Machu Pichu, escribimos “los hijos del Sol regresaran por sus tierras”. Y así es.

De la Sierra de Coro a Caracas: La ruta hacia el 5 de julio de 1811

El derech o a ser y seguir siendo una nación libre y soberana se forjó con las luchas de indígenas, afros y, posteriormente, de una diversid...