viernes, 24 de diciembre de 2010

Cartas de Pedrito y Pedrito al Niño Jesús

La Navidad tiene más altos que bajos. Hasta las tristezas de diciembre y las llorantinas de fin de año son recordadas con nostálgica alegría. Forman parte de de los vínculos que la humanidad va tendiendo entre etnias, religiones y clases sociales.
La Navidad es cosa de niños.
De las tradiciones más genuinas, la preferida de los chipilines es la carta al Niño Jesús. Es la única misiva que se hace sin haber aprendido a leer ni a escribir —Ni por quien la envía ni por quien la recibe—. Pero ambos la comprenden de pi a pa. Claro, a veces, sea por la premura, el correo, o por remitentes con el mismo nombre, suceden pequeñas confusiones. Como las que les narro a continuación.
En un lugar del oeste de Caracas, posiblemente en El 23 de Enero, un niño de apenas unos 6 años de edad ha garabateado su cartita, la cual para estar seguro de que llegará a su destino, recita a su siempre ocupada mamá.
Querido Niño Jesús.
Este año la maestra dijo que me porté bien. Yo creo que sí lo hice. Si tienes tiempo me gustaría que me trajeses un trompo, una perinola, un juego de metras de las de colores y un papagayo con los colores de la bandera nacional.
Con mucho cariño, tu amiguito
Pedrito"
— ¿Oíste Mami?
—Sí mi niño, sí ¿Y de verdad te portaste bien este año?— Le preguntó juguetona, mientras pellizcaba maternalmente las mejillas del muchachito, que por toda respuesta le obsequia una cristalina risa como de cascada, a la que ella inevitablemente se une.

La primera parte de esta escena se repetía, con sus bemoles, en Este de la ciudad. Rodeado de la tranquilidad de las solitarias calles de la Lagunita, otro pequeño seis añero dictaba a su institutriz privada su pliego de peticiones navideñas.
—Escriba más rápido señorita Rotermayer ¿Acaso no sabe usar bien esa Pentium?
"Ciudadano Niño Jesús
Su Despacho
A la lista que anexo con algunos equipos necesarios para mi recreación, sírvase despachar una Laptop de última generación equipada con webcam a fin de poder intercambiar con mi padre, cuando se ausenta del país por viajes de negocio.
Sin otro particular
Pedrito"

Hemos de aclarar que pesar que en su casa la servidumbre lo mentaba Pedro Júnior, en el colegio todos lo llamaban Pedrito, de allí que la institutriz no reparó mucho en la manera como suscribió la carta y a causa del aburrimiento que aquello le producía no la leyó en voz alta, sino que sencillamente la dobló y la introdujo en un sobre que enseguida laqueó. No imaginaba la incrédula educadora que tal desliz sería la causa de un incidente celestial.

Muy temprano, en la mañana del 25 de Diciembre, aún con el frío de la madrugada, Pedrito el del 23 de Enero se encontró debajo de su cama con una elegante caja. La abrió de prisa. En ella se encontraba una impactante computadora portátil. Pedrito corrió a la habitación de su mamá, que asombrada del acontecimiento aconsejó al chiquillo esperar a que saliera el sol y llevar el regalo equivocado a la plaza para que lo intercambiara con algún amiguito.

Un poco más tarde, al otro extremo de Caracas, Pedro Júnior caminó hasta el árbol de nieve, buscó en el lugar destinado para su obsequió y se topó con una bolsa típicamente decorada.
—Padre mío qué son estas cosas. Dónde está mi laptop.

Los padres del chico no encontraban palabras para expresar su asombro. Cómo la madre del muchacho era una dama caritativa, ordenó a uno de los chóferes que llevara a Pedro Júnior a algún sitio popular para que donase esos objetos.

El Niño Jesús que fue advertido del error por uno de los angelitos de la guarda, decidió aprovechar la coyuntura para corregir el entuerto.
Una hora después, cuando el lujoso auto procedente de Lagunita daba vuelta en Caño Amarillo, Pedro Júnior gritó
—Para, para Juan José, aquel muchachito lleva una Pc portátil igual a la que yo solicité. Para.
El carro se detuvo. Pedro Júnior bajó con la bolsa en la mano y sin preámbulo alguno, le dijo al chico —que como habrán adivinado no era otro que Pedrito el del 23— que la laptop pertenecía a Pedro Júnior.
—Pero si te la doy, sino la cambio, yo me quedo sin regalo—Advirtió Pedrito.
—Bueno, entonces te la canjeo por los juguetes de esta bolsa—Y sin más le entregó el paquete y se retiró al carro con el artefacto tecnológico.
Pedrito de inmediato sacó los juguetes. Su rostro se iluminó. Lo primero que probó fue la perinola. Con apenas seis añitos, era un maestro. Acto seguido hizo bailar el trompo. Pedro Júnior, que nunca en su corta vida presenció tales prodigios, aprovechando que el chofer se tomaba una rica chicha, volvió a bajar del oscuro automóvil.
—Oye niño
—Me llamo Pedrito ¿y tú?
—Pedro Ju…Pedrito, me dicen Pedrito. Mira ¿Me enseñarías el funcionamiento de esos instrumentos?
Entonces los Pedrito pusieron rodilla en tierra y jugaron a las metras: Uñita y bolao, zaqui…Se sentaron al borde de la acera y Pedrito el del Este logró ensartar tres veces la perinola. No aprendió a bailar el trompo, pero Pedrito el del 23, se lo puso en la mano, y Pedrito el de la laptop aprendió la palabra "serenito". Y para cerrar en grande, elevaron juntos el papagayo tricolor, casi alcanzando la altura de los bloques de la Cañada.
—Ya vamos niño Júnior. Su padre acaba de llamar por el celular.
—Bañado en el sudor del 23, Pedro Júnior se contagió de la risa de catarata de Pedrito y mientras la ventana refulgente del vehículo subía automáticamente, el del este agitó sus manitos en señal de adiós.

Media hora después entraba en su regia mansión.
—Pedro Júnior—Dijo su madre.
—Prefiero que me digas Pedrito mami.
— ¿Qué tienes?... Ya veo que recuperaste la Pc. No entiendo tu cara de pocos amigos.
—Mamá, quisiera escribir otra carta al Niño Jesús.
—Señorita Rotermayer—Llamó la señora.
—Yo mismo mami..
—Pero, será a los Reyes Magos. Ya el Niño Jesús pasó. Y ¿Qué quieres? ¿Ir a Orlando?
—No mamá. Quiero decirle al Niño Dios que el próximo año me voy a portar muy bien para que me traiga un trompo, una perinola, un juego de metras y un papagayo tricolor.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Afroamiga y funcionarios del Despacho para África hacen donativo a comunidad afro afectada por lluvias

Representantes de la Fundación Afroamiga, funcionarios del Despacho del Viceminisro para África de la Cancillería venezolana y personal de nuestras Embajadas en el continente madre unieron sus volutades y recursos económicos para adquirir una serie de insumos que donaron a las personas afectadas por las lluvias en Barlovento, estado Miranda.
 El donativo fue entregado en el centro de acopio dispuesto por la Alcaldía del Municipio Acevedo en sus instalaciones, en la población de Caucagua, donde fue recibido por trabajadores de ese ayuntamiento y por colaboradores de la comunidad.
El Viceministro para África, Reinaldo Bolívar, expresó que la realización de esta actividad se hace de manera voluntaria “no es una obligación para nosotros, es algo justo para la población afro, que es una de las más vulnerables y de las más afectadas por el fenómeno natural”.
Aprovechó la ocasión para agadecer a todos los integrantes del Despacho para África, al personal de las Embajadas de Venezuela acreditadas en África y a los voluntarios de la Fundación Afroamiga, quienes generosamente entregaron su aporte personal para hacer este donativo cuyo monto total fue de 17 mil bolívares fuertes.
Con la suma recolectada se adquirieron alimentos no perecederos, formulas lácteas para bebés, juguetes, entre otros insumos.
Por su parte, la Cordinadora de Salud de la Alcaldía de Acevedo, Adilia Castilla, quien está a cargo del referido centro de acopio agradeció el aporte solidario y explicó que será distribuido a la brevedad posible en el refugio que se instaló en San José de Río Chico.

--
Está disponible con su galería de fotos completa en el siguiente enlace:
http://afroamiga.wordpress.com/2010/12/23/afroamiga-y-funcionarios-del-despacho-para-africa-hacen-donativo-a-comunidad-afro-afectada-por-lluvias/
--

lunes, 20 de diciembre de 2010

Nuestro mensaje de Navidad y Nuevo Año



El final del año 2010 encuentra a la Patria de Simón Bolívar Palacios, en la emergencia ocasionada por las inclementes lluvias, que perjudicaron directamente a unos 134 mil compatriotas.
Es una inmensa prueba para las fortalezas de la Revolución Bolivariana comandada por el Presidente Hugo Chávez Frías, en la que está quedando demostrada la positiva capacidad de respuesta de las instituciones del Gobierno Bolivariano y el alto grado de conciencia social y comunal de la población venezolana. Parafraseando al Padre Libertador: “Venezuela se ha crecido en las dificultades”.
Es alentador y maravilloso vivir en sitio la unidad Pueblo - Gobierno para superar esta coyuntura natural cuyas consecuencias ameritan tomar medidas extraordinarias como una Ley Habilitante que facilite reconstruir la infraestructura pública nacional, construir viviendas y atender íntegramente las necesidades apremiantes de las familias afectadas.
Alegra constatar que los hijos de Guaicaipuro, Chirino, Mirada, Bolívar, Zamora, Roscio, Matea, Hipólita perseveran en la construcción de la Patria Socialista como portentosa vía al Buen Vivir y a la integridad de los Pueblos del Mundo.
Bajo estas premisas, celebramos una Navidad con la felicidad y la solidaridad, la más alta virtud del ser humano, y la esperanza cierta de que el nuevo año 2011 nos encontrará seguros de nuestros principios revolucionarios y activos en la consecución de los magnos objetivos Bolivarianos de la Nación.
Venezuela, superará sus adversidades con el entusiasmo, alegría, solidaridad y de sus habitantes.
¡Feliz Navidad y un optimista año 2011!

domingo, 12 de diciembre de 2010

Parte Mundial

Europa atraviesa la peor crisis desde el fin de la su segunda gran guerra reforzada (la llamada “mundial”). El modelo de integración económica, no avanza hacia la Unidad Política. Los nacionalismos europeos, forjados desde épocas imperiales siguen vivos. La economía domestica, la que toca al ciudadano común y corriente se desploma. El llamado capitalismo social pierde su adjetivo, la seguridad para desempleados, tercera edad, promoción de la fertilidad, ambiente ve reducido a zancadas sus presupuestos. Europa Occidental pareciera empobrecerse.
Asia es vista como varios mundos. Poco se sabe por aquí del primer continente del planeta. Apenas suenan China, Vietnam, las Coreas (algunos las conocen). En el continente donde vive la mayor parte de la humanidad se sucede variadas dinámicas, tanto en los pujantes tigres asiáticos como en el Asea Pacifico. Los asiaticidad es tan compleja y diversa que sus países no cuenta con una gran organización que los reúna. La ASEAN apenas agrupa al sudeste asiático. Bien vale la pena estudiar esta rica y gran región.
África, es políticamente la región mejor organizada. Se fortaleció la Unión Africana y a las cinco organizaciones subregionales para superar obstáculos de movilidad del trabajo, del capital y respetar las convergencias culturales. No obstante, la conflictividad legada de la sangrienta colonización sigue aún vigente al menos en 10 países. Por otra parte, el pujante Sudan, se dirige casi inevitablemente a una división.
Oceanía, de la que solo se escucha hablar de la fuerte Australia y Nueva Zelandia, sufre la catástrofe mayor del cambio climático, con islas condenadas a desaparecer y poblaciones forzadas a migrar a destinos incierto.
Abia Yala, América, va en tres direcciones. La de la vanguardia de los países ALBA, junto con el MERCOSUR, la de los gobiernos firmantes de tratados de libre comercio con EEUU, y la de los que se debaten en dar pasos o mantener las cosas tal como están.

martes, 7 de diciembre de 2010

Ghana nos visita

Ghana nos visita
Por estos días ha estado en Venezuela el legendario líder Jerry Rawlings y su esposa Nana Agyeman, vicepresidenta actual del partido de gobierno en Ghana.
De Ghana hemos hablado varias veces. Del padre fundador Kwame Nkrumah, panafricanista y socialista; del imperio de Ghana, de Ya Asentewa, la heroína que se opuso en armas a los ocupantes ingleses; del poder futbolístico de este país capaz de ganarle un mundial juvenil a Brasil; de la abundancia de su oro y de su cacao; de su potencial petrolero y minero.
Como ven, no hablamos de un “pobre país africano”. Si de un país con historia y en desarrollo, de una democracia estable y de un pueblo luchador.
Para los que gustan de las grandes ciudades, Accra, la capital del país, es una de las más modernas del mundo, amen de cuidar su equilibrio ecológico, lo cual le da un importante atractivo turístico.
A Venezuela han venido a cursar estudios en medicina y ciencias sociales un grupo de jóvenes de Ghana y pronto irán los de aquí a las universidades ghanesas, las cuales poseen una excelente calidad en la ciencias sociales y humanistas. Ghana es tierra de filósofos, historiadores y científicos sociales.
Ghana, por supuesto, es uno de eso países africanos de los cuales no hablan los imperios, para evitar que estados del Sur, como Venezuela, alcancen acuerdos de complementariedad, mientras las transnacionales se las ingenian para saquearlos.
En la actualidad, el partido de Kkrumah, el mismo de Rawlings, gobierna con el apoyo popular y proyecta relaciones con países que como el nuestro recorren la senda del Sur. Solo el Sur salva al Sur.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Es una sola Corea


Al concluir la II Guerra Europea (1945), las potencias vencedoras EEUU, Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética acuerdan, estatus políticos territoriales para garantizarse el dominio sobre determinados países.
La principal estrategia fue la división territorial. Varios países pasaron al albergar dos estados, uno capitalista y otro socialista. Los primeros relacionados con EEUU y los segundos con la Unión Soviética. Aparecieron en el mapamundi Alemania Federal y Alemania Democrática; Vietnam del Sur y Vietnam del Norte; Corea del Sur y Corea del Norte; la Europa Occidental (capitalista) y la Oriental (Socialista).
Con la Doctrina Truman, EEUU decreta el inicio de la Guerra Fría entre los dos bloques ideológicos. Para Truman habrá dos mundos “el libre y el comunista”, a este último había que desaparecerlo con la ayuda del dios de los cristianos. Los capitalistas centran su aparato defensivo en la OTAN, los socialistas en el Pacto de Varsovia. La humanidad fue testigo de una impresionante carrera armamentista signada por el lema “si quieres la paz prepárate para la guerra”. Siendo más efectiva la guerra que no ha cesado desde entonces, ni siquiera cuando se desintegró el bloque socialista. Las guerras se hicieron típicas entre hermanos de un mismo país al que le impusieron dos estados.
Así fue en Corea desde 1948. Divididos por un paralelo, sin posibilidad de decidir en conjunto su destino. En 1988, hubo alegría cuando los coreanos organizaron juntos las olimpiadas, se pensaba en que la unidad estaba a la vuelta de la esquina. Veintidós años después la guerra fría se impone.

lunes, 29 de noviembre de 2010

El poderoso y maligno Israel


 
Israel es el nombre que dio el sionismo al territorio palestino que, en complicidad con la ONU, invadió. Una mezcla de conquistadores, principalmente europeos, disfrazando sus intereses bajo la lucha antisemita, comete un genocidio estructural contra los árabes palestinos, titulares históricos de la totalidad de las tierras que circundan Jerusalén.
El sionismo, apoyado por fuerzas imperiales, los arrincona en franjas de concentración para rendirlos por hambre, necesidad y por bombardeos periódicos. Palestina ha sido ocupada estratégicamente, primero mediante la compra de tierras, luego por la expansión territorial y ahora mediante muros oprobiosos. El exterminio es la meta.
Nadie se atreve a hacer nada efectivo contra el terrorismo de estado israelí. Un exitoso aparato de intimidación, propaganda y posesión de dinero lo secunda. En cada capital de país con poder político, han instalado lobbies respaldados en poderosos capitales e inversiones cuyo retiro haría temblar cualquier economía. La opinión política tiene miedo hasta de hablar que otros holocausto como el hecho por Europa en África y América fueron diezmaron a esos continentes, sólo se reconoce la desgracia de Israel, que manipula con el antisemitismo como de uso exclusivo, siendo que todo árabe es semita. Así terminan siendo factor decisivo en muchas de las potencias occidentales.
Con la transferencia tecnológica y colocación directa de armas, Israel se convirtió en superpotencia militar, termonuclear, de contrainteligencia capaz de doblegar todas las amenazas y destruir cualquier objetivo.
Se mofa de resoluciones, comunicados, manifestaciones, solidaridades y de la indignación mundial. Asesina por política y cuentan a sus victimas como a la arena del desierto. ¿Quién detiene al poderoso y maligno sionismo israelí? El miedo es grande y hay que “echarlo a la espalda” y actuar.

De la Sierra de Coro a Caracas: La ruta hacia el 5 de julio de 1811

El derech o a ser y seguir siendo una nación libre y soberana se forjó con las luchas de indígenas, afros y, posteriormente, de una diversid...